_
_
_
_
EXTRA EDUCACIÓN COMUNIDAD VALENCIANA

Expociència: un referente de la divulgación valenciana

El evento educativo Expociència cumple 15 años como la gran cita anual para acercar al público infantil y juvenil la investigación y la innovación del Parc Científic de la Universitat de València

Dos niños en Expociència, el pasado año, en una imagen cedida.
Dos niños en Expociència, el pasado año, en una imagen cedida.Miguel Lorenzo

Despertar las vocaciones científicas y tecnológicas a una edad temprana es la misión desde hace tres lustros de Expociència, una cita única en la Comunitat Valenciana que forma deleitando en ciencia, tecnología e innovación, al calor de las instalaciones del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV). Concebida para el público familiar, la capacidad de congregación apenas se ha alterado a lo largo de sus quince años de historia. Más de 4.000 visitantes acuden cada mayo para conocer, a través del juego y la diversión, los hitos, las curiosidades y los avances más destacados que nacen de los laboratorios y empresas de la institución académica.

De acceso gratuito, esta cita de puertas abiertas, que se celebrará la mañana del sábado 6 de mayo, brinda la posibilidad de crear moléculas, cocinar en el Ártico, compartir el mar para su conservación, jugar con química y magnetismo, comer con bacterias o hinchar globos con levaduras, descubrir el poder de la luz, salvar a las abejas, conocer los secretos de las plantas o lanzar cohetes. Aunque Expociència comprend un solo día, la organización moviliza la participación de más de 600 personas procedentes, en su mayor parte, de los institutos de investigación y del área empresarial del Parc Científic, un ecosistema de conocimiento e innovación ubicado en las inmediaciones del Campus de Burjassot-Paterna de la UV.

“La implicación de tantas personas hace posible que seamos uno de los pocos espacios que dedica sus esfuerzos a reunir lo mejor de la ciencia, la tecnología y la innovación a través de más de un centenar de actividades y talleres. Esto es lo que realmente nos hace únicos”, señala Pedro Carrasco, director del Parc Científic.

Las actividades están preparadas por los institutos de investigación de la Universitat de València y del CSIC ubicados en el PCUV, así como por entidades universitarias como la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE), el Museo UV de Historia Natural o la Fira Experimenta. Los visitantes podrán compartir experiencias con grandes investigadores, como los que trabajan en la Agencia Espacial Europea o en el Gran Acelerador de Partículas del CERN, o quienes se dedican a la conservación de la biodiversidad, la eficiencia energética y el medio ambiente.

Entre las propuestas lúdicas, destacan la ‘Experiencia inmersiva en 3D: Visionarium’, del Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC); ‘Las chicas somos guerreras y también ingenieras, y científicas…’, exposición itinerante del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); ‘Crea tu propio fósil de jabón’, del Museo de Historia Natural; Plant Wars, del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio); ‘Com ens poden ajudar les zones humides a mitigar el canvi climàtic’, del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE); ‘Por qué hacen pop las palomitas’, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC); ‘¿Cuánta materia oscura hay en tu cintura?’, del Instituto de Física Corpuscular (IFIC); o el mítico taller de Blandiblú del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol). Asimismo, varias actividades a cargo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CAC) y el Observatori Astronòmic (OAUV) reconocerán la figura del astrónomo valenciano Jerónimo Muñoz en su quinto centenario.

Junto con los institutos de investigación, también participarán cinco empresas con base en el Parc Científic, como Dawako Medtech, Darwin Bioprospecting Excellence, ValGenetics, Analog Devices y ADM Biopolis. “La jornada de puertas abiertas representa un escaparate para los avances que emanan de las empresas del Parc, como oportunidad para que la innovación cale entre las personas más jóvenes”, destaca Encarna Torres, coordinadora del programa en la FPCUV, un proyecto que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia e Innovación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_