_
_
_
_

Yolanda Díaz se compromete a mejorar las precarias condiciones de trabajo de las aparadoras del calzado

Las zapateras trasladan a la vicepresidenta sus reivindicaciones que pasan por que se reconozcan los años trabajados y los problemas físicos derivados de un oficio que muchas ejercen en sus casas

Yolanda Díaz con la presidenta de la Asociación de Aparadoras y Trabajadoras del Calzado de Elche, Isabel Matute, este viernes en la ciudad ilicitana.
Yolanda Díaz con la presidenta de la Asociación de Aparadoras y Trabajadoras del Calzado de Elche, Isabel Matute, este viernes en la ciudad ilicitana.Joaquín de Haro

Las trabajadoras del calzado en Elche siguen alzando la voz para defender que se mejoren sus condiciones laborales. Las aparadoras tienen un papel fundamental en la elaboración de los zapatos. De ahí, que su lema sea “si yo paro, tú no andas”. Se dedican a coser y montar las piezas del calzado para que en la fábrica solo se tenga que culminar con el pegado de la suela. Hace unas semanas ya se trasladaron hasta Bruselas para reunirse con los parlamentarios europeos de la izquierda política, y este viernes por la tarde se han encontrado con la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el Centro Cívico Francesc Cantó en el barrio de Carrús. Una de las zonas de la ciudad donde existe una mayor economía sumergida de las que las aparadoras representan, según un estudio de la Universidad de Alicante, más del 80%. La producción en Elche y su comarca representa el 40% de las exportaciones españolas de calzado.

Díaz se ha encontrado con la presidenta de la Asociación de Aparadoras y Trabajadoras del Calzado de Elche, Isabel Matute, y el resto de compañeras que se han dado cita en este encuentro en el que buscan que se mejoren la situación del sector. Matute ha pedido a la Ministra, como ya se reflejó en la Proposición No de Ley que se trasladó a Les Corts, el Congreso y el Senado sin que se le diese salida, que se reconozcan los años trabajados para tener derecho a una jubilación digna. La presidenta de las aparadoras ilicitanas insiste en que esta situación obliga a muchas a caer en la exclusión social o a depender de los maridos que, en algunos casos, ejercen violencia sobre las mujeres. “Estoy orgullosa de las aparadoras a las que les he trasladado que les ayudaremos en todo lo posible para mejorar sus condiciones laborales”, ha dicho la vicepresidenta segunda.

Ellas han realizado, sobre todo en décadas pasadas, jornadas laborales de más de doce y catorce horas sin la formalización de un contrato. Isabel Matute, además, ha recordado que las condiciones a las que se han enfrentado a lo largo de sus vidas en las que muchas han trabajado desde el salón de sus casas o en talleres clandestinos les han generado unos problemas físicos, como hernias de disco, que también buscan que se reconozcan. Asimismo, las aparadoras de Elche también siguen pidiendo que se implante una tarjeta de trazabilidad que permita conocer el proceso de confección del calzado. Aseguran que de esta manera se podría detectar cuántas personas han participado en la elaboración de las piezas y si están reguladas.

Yolanda Díaz ha acudido al acto acompañada por el alcalde de Elche, Carlos González, que, junto a otros miembros del gobierno municipal, la han recibido a la entrada del recinto. Díaz ha aparecido en medio de la polémica en torno a la ley del “solo sí es sí” por lo que ha querido insistir en que las protagonistas de la tarde tenían que ser las aparadoras con las que se ha comprometido a mejorar sus condiciones de trabajo. Una promesa que también hace suya dentro de su proyecto Sumar con el que mañana estará en Valencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_