_
_
_
_

Una nueva sentencia del TSJ vuelve a declarar nulo el plan de la Generalitat para reactivar la ZAL del Puerto de Valencia

Los terrenos expropiados para constituir la Zona de Actividades Logísticas continúan sin uso casi 25 años después, recuerda Per l’Horta. La Abogacía de la Generalitat recurrió el primer fallo en contra

Julio (en el centro con gorra), uno de los expropiados en La Punta, rodeado de vecinos e hijos de afectados por la ZAL en La Punta, en una imagen de hace tres años.
Julio (en el centro con gorra), uno de los expropiados en La Punta, rodeado de vecinos e hijos de afectados por la ZAL en La Punta, en una imagen de hace tres años.MÒNICA TORRES

Los colectivos opuestos a la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia han logrado su segunda victoria judicial en pocos meses. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha estimado parcialmente el recurso del colectivo Per L’Horta y ha declarado “nulo de pleno derecho” el plan de diciembre de 2018 de la Generalitat para reactivar ese enorme polígono en la zona de La Punta.

La sentencia sigue la línea que marcó este mismo tribunal hace ahora tres meses cuando resolvió un primer recurso de la asociación de vecinos La Unificadora contra el plan del gobierno autonómico. Tanto el Puerto como la Abogacía de la Generalitat han recurrido esta resolución y en este segundo caso con polémica en el Botànic, puesto que tanto Compromís como Unides Podem-EU pidieron al PSPV que se aceptara la decisión y que se abriera un proceso participativo para diseñar el futuro de la zona, con la propuesta de crear un corredor verde compatible con el regreso de los usos agrícolas.

En esta segunda sentencia del TSJCV, que igualmente se puede recurrir, el tribunal retoma el argumento que dio en su sentencia anterior y anula el Plan Especial del 17 de diciembre de 2018 por estar sostenido en una evaluación ambiente simplificada y no por el procedimiento ordinario al asumir erróneamente la Conselleria de Obras Públicas que el suelo ya estaba transformado y urbanizado.

La ZAL es un histórico proyecto del Puerto de València que nació a principios de los años 90 y que, con una fuerte oposición vecinal y de otros colectivos, llevó a cabo una serie de expropiaciones forzosas en La Punta para crear un polígono de unas setenta hectáreas para actividades logísticas de mercancías marítimas. Finalmente, en 2015 el Tribunal Supremo dio la razón a quienes se oponían al plan y nunca se ha llegado a poner en funcionamiento pese a que en su día sus defensores alegaron que era imprescindible para el crecimiento del Puerto.

Presentación de las obras de acondicionamiento de la ZAL del Puerto de Valencia el pasado mes de enero. A la izquierda, el presidente del Puerto, Aurelio Martínez.
Presentación de las obras de acondicionamiento de la ZAL del Puerto de Valencia el pasado mes de enero. A la izquierda, el presidente del Puerto, Aurelio Martínez. VALENCIAPORT (VALENCIAPORT)

“A resultas de la declaración de nulidad de aquellos dos planes espaciales anteriores modificativos del PGOU de Valencia el suelo del ámbito de la ZAL pasó a tener clasificación de suelo no urbanizable”, recoge el fallo, que afea que el Plan Especial los calificara como “urbanos”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La plataforma Horta és futur, No a la ZAL, impulsora de este recurso, ha celebrado la resolución. “Casi 25 años después de empezar el proyecto, los terrenos continúan sin uso y el puerto ha continuado funcionando y en crecimiento. Los hechos han demostrado que la ZAL no era ni si quiera necesaria, en contra de lo que argumentaba el puerto para expulsar al vecindario de La Punta”, ha señalado Antonio Montiel, portavoz del colectivo y que fuera líder de Podemos.

“La ZAL fue un error estratégico con un coste social y ambiental muy elevado. Lo más triste es que el Gobierno del Botànic, que se presentó como el de las personas, dé continuidad a la política depredadora del territorio del PP y defienda los intereses de un puñado de empresas del ‘lobby’ portuario en contra del conjunto de la ciudadanía”, ha añadido.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_