_
_
_
_

La Generalitat invertirá 15 millones en un centro de formación ligado a la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto

El presidente valenciano, Ximo Puig, y responsables de la multinacional reiteran que las obras empezarán en 2023 tras firmar un convenio. La guerra de Ucrania no ha modificado el calendario

Ferran Bono
Volkswagen Sagunto
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, entre el Jefe de Operaciones de PowerCo, Sebastian Wolf (izquierda) y el vicepresidente de Compras de Seat, este jueves en el Palau de la Generalitat.Jorge Gil - Europa Press (Europa Press)

La Generalitat valenciana construirá un gran centro de formación ligado a la gigafactoría que construirá Volkswagen en Sagunto. Para ello invertirá cerca de 15 millones de euros en una nueva infraestructura educativa, con estudio de Formación Profesional y no reglados, que ocupará 20.000 metros cuadrados junto a la planta de baterías eléctricas, según ha anunciado este jueves el presidente valenciano, Ximo Puig, antes de la firma del convenio de colaboración en el Palau de la Generalitat con el jefe de operaciones de PowerCo Volkswagen, Sebastian Wolf, y el vicepresidente de Compras de Seat y responsable de Future Fast Forward, Alfonso Sancha.

Será un centro “pionero en la automoción eléctrica del siglo XXI”, un training center, en denominación empleada por el presidente valenciano, que ofrecerá estudios a los jóvenes, en función de las necesidades de la factoría y en connivencia con la multinacional alemana, para que puedan después trabajar en ella.

La fábrica se empezará a construir a principios del próximo año con el propósito de iniciar su funcionamiento en 2026. Ni las consecuencias de la guerra de Ucrania ni la elevada inflación actual ni, en definitiva, el actual contexto económico han modificado de momento los planes ya expuestos por Volkswagen, según sus responsables. “Con la guerra de Ucrania se ha detectado un aumento en la demanda de electrificación. Estamos preparando suministro de baterías para Europa. Por ahora no ha habido ningún impacto en nuestro cronograma de Valencia”, ha señalado Sebastian Wolf, jefe de operaciones de la empresa del grupo encargada de construir las gigafactorías en Europa.

Puig ha avanzado también que “antes de final de año” se licitará “el proyecto de ejecución de obras” de la nueva planta, que ocupará 200 hectáreas y generará más de 3.000 empleos con una inversión superior a los 3.000 millones de euros. “Hoy termina el tiempo de la planificación y comienza el de la ejecución”, ha afirmado. “Han pasado nueve meses desde que nos ofrecimos como sede de la gigafactoría y hoy recorremos ya el kilómetro 1 de la llegada de Volskwagen a la Comunitat Valenciana”, ha añadido.

“Se han culminado las expropiaciones, hemos adelantado los trabajos de preparación de los terrenos y se ha licitado la redacción de dos grandes importantes proyectos: la urbanización de Parc Sagunt II y la construcción de la plataforma intermodal del área logística”, ha precisado.

El convenio suscrito contempla los requisitos técnicos de la planta, los procesos administrativos, los planes ambientales y urbanísticos y los requerimientos legales necesarios para su puesta en marcha, así como los compromisos de la Generalitat en materia formativa y económica y la creación de una comisión de seguimiento. Se trata de “la inversión industrial más importante que ha recibido la Comunitat en su historia”, ha reiterado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Alfonso Sancha ha apuntado que con la firma del convenio “se avanza en el desarrollo de la gigafactoría de Sagunto, uno de los grandes pilares del PERTE” del vehículo eléctrico, “con el que se transformará la industria del automóvil en España hacia la electrificación”. Sancha ha manifestado que están esperando “con impaciencia” la resolución del resolución por parte del Gobierno de las ayudas europeas que se conceden a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico. Ha recordado que la firma tiene previsto realizar “la mayor inversión industrial en la historia de España” con 10.000 millones para la electrificación de sus infraestructuras que incluyen sus plantas de Martorell, Pamplonas y su centro catalán de innovación y diseño, además de Sagunto.

También ha incidido en el objetivo final de que el 100% de la energía de la planta proceda de fuentes renovables, con una emisión cero de CO2. Para ello, se instalará una planta fotovoltaica en 150 hectáreas a una distancia máxima de 10 kilómetros de la gigafactoría de Sagunto, para la que Iberdrola aportará 500 millones, en virtud del acuerdo alcanzado. Sancha también ha ponderado la importancia de la sostenibilidad y de la formación de los trabajadores.

Por su parte, Wolf ha asegurado que se mantienen los plazos programados con la previsión de arrancar la producción en 2026. Ha reiterado que se plantea una capacidad de producción anual de 40GWh para suministrar las baterías necesarias a las plantas de automóviles de Martorell y Pamplona.

Preguntado por las empresas auxiliares que habrá en Sagunto, Wolf ha explicado que “en primer lugar” habrá “espacio para los proveedores” de Volskwagen -entre ellos de reciclaje-, pero ha señalado que dado que en la planta no se hará “la batería entera”, sino las celdas de las misma, se está examinando qué otros proveedores se podría tener. “Tenemos algunas ideas pero aún estamos en fase de discusión. No podemos hacerlas públicas”, ha dicho.

Tanto Puig como los responsables de Volskwagen y Seat han declinado ofrecer más detalles de inversión y sobre la nueva instalación, dado que se está “a la espera del PERTE” y “sometidos a una confidencialidad estricta” que se mantendrá hasta que sea aprobado este proyecto estratégico.

Sancha ha comentado a los periodistas que ya se han hecho actuaciones para facilitar contactos e informaciones con empresas locales -ha citado automoción y química-. Ha explicado que para el montaje se contará con “expertos que vendrán de Alemania”, así como con ejecutivos, y que habrá otros que desde España irán a Alemania a formarse. Ha subrayado que se trabajará “muy estrechamente” con la Generalitat y el Ayuntamiento de Sagunto “para definir los perfiles” de empleo “que se van a necesitar” y ha mostrado la voluntad de “contratar la mayor cantidad” de gente “posible” de la Comunidad Valenciana.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_