_
_
_
_

La Comunidad Valenciana elimina una semana antes de lo previsto el pasaporte covid

El certificado de vacunación solo se exigirá a partir de mañana para acceder a las residencias de mayores y otros centros sociales

Cristina Vázquez
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante la reunión de la Comisión Interdepartamental de la Generalitat para la prevención y actuación ante la covid-19, para analizar la situación de la pandemia.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante la reunión de la Comisión Interdepartamental de la Generalitat para la prevención y actuación ante la covid-19, para analizar la situación de la pandemia.Biel Aliño (EFE)

La Comunidad Valenciana elimina la obligación de mostrar el pasaporte covid una semana antes de lo previsto, ha anunciado este lunes el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig. A partir de la próxima medianoche decae la obligación de exhibir el certificado de vacunación con la única excepción de las residencias de mayores y centros sociales por acoger a población “especialmente vulnerable y donde el virus ha producido una mayor letalidad”.

La aplicación del pasaporte covid en la Comunidad Valenciana entró en vigor el 4 de diciembre y desde entonces se ha prorrogado en dos ocasiones, si bien finalmente la buena evolución de los indicadores epidemiológicos ha llevado a la Generalitat a anunciar su fin en locales de hostelería y ocio tras 11 semanas.

Decae también la limitación de 10 comensales por mesa en los establecimientos de ocio y hostelería y la separación de metro y medio aunque se mantiene la prohibición de fumar en terrazas. “A partir de mañana, la vacuna, la mascarilla y el sentido común son las tres grandes defensas que tenemos frente a la pandemia”, ha afirmado el presidente valenciano.

La secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, que ha acompañado al presidente en la comparencia ante los medios de comunicación, ha recordado que en los actos multitudinarios de Fallas al aire libre será obligatorio el uso de mascarilla. También se podrá bailar en las discotecas con mascarilla y habrá que utilizarla también en eventos multitudinarios como conciertos de música pues desaparecen las restricciones de aforo.

La Generalitat Valenciana está ultimando además un protocolo con diferentes recomendaciones para la celebración de la Semana Santa en la Comunidad en este tiempo de pandemia por Covid-19, ha avanzado Navarro.

“Han pasado dos años desde que estalló la pandemia y comienza una nueva etapa, un nuevo tiempo”, ha apuntado Puig tras la decisión este lunes de la Comisión Interdepartamental por la covid-19 de relajar las restricciones después de 700 días de pandemia. Según Puig, la obligatoriedad del certificado de vacunación ha conseguido, por ejemplo, que 91.000 valencianos se inmunizaran.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los elementos analizados en la Comisión Interdepartamental a la hora de decidir la supresión del pasaporte y el resto de restricciones es que el número de casos del pasado fin de semana han sido la mitad que el anterior, la vacunación de 60 años en adelante supera el 94% y en cuanto a la inmunización pediátrica, la Comunidad Valenciana está 10 puntos por encima de la media española.

“Es el tiempo de la recuperación económica, social y emocional”, ha defendido el presidente valenciano, sobre todo ante la proximidad de fiestas locales como las Fallas, la Magdalena, la Semana Santa, los Moros y Cristianos, las Hogueras de Alicante y otros eventos. “Esperamos que se puedan celebrar con la mayor normalidad posible”, ha subrayado Puig.

Puig ha despedido la comparecencia agradeciendo a los más de 65.000 sanitarios valencianos su dedicación durante estos dos años, también la labor de los trabajadores esenciales y de la sociedad valenciana, en general. “Me siento orgulloso de esta sociedad y creo que podemos abrir con confianza esta nueva etapa”, ha dicho Puig.

La Generalitat pedirá el aval del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) para mantener la obligatoriedad del pasaporte covid en residencias de mayores y centros sociales a partir del 28 de febrero.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_