_
_
_
_
INFRAESTRUCTURAS

Los empresarios valencianos reivindican y divulgan el Corredor Mediterráneo con una película de humor

El cortometraje ‘Sí, quiero’, dirigido por Alfonso Sánchez, es una comedia romántica que transcurre en un tren protagonizada por Macarena Gómez, Álvaro Cervantes, Nuria Herrero y Carlos Santos

En el centro, el presidente de AVE, Vicente Boluda, posa junto a los actores (de izquierda a derecha) Carlos Santos, Macarena Gómez, Álvaro Cervantes, el también director Alfonso Sánchez y Nuria Herrero. En vídeo, el tráiler del cortometraje.Vídeo: MANUEL BRUQUE / EFE
F. B.

El propósito es reivindicativo y divulgativo: dar a conocer la necesidad de concluir el Corredor Mediterráneo, una infraestructura ferroviaria que conectará viajeros y mercancías desde Algeciras hasta la frontera francesa a través de las principales ciudades y puertos de la costa. Para ello, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha presentado este jueves en Valencia la comedia romántica Sí, quiero (Corredor), un cortometraje de 23 minutos dirigido por Alfonso Sánchez, protagonizado por la valenciana Nuria Herrero, el catalán Álvaro Cervantes, la andaluza Macarena Gómez y el murciano Carlos Santos.

Más información
Los empresarios encargan un ‘show’ a Millán y Corbacho para reivindicar el Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo, infraestructura ferroviaria vital para la economía

En un acto bastante inusual, el presidente de AVE, el naviero Vicente Boluda, se ha sentado junto a los actores y al director de películas como El mundo es suyo en una presentación entre cinematográfica y empresarial. La acción del corto transcurre en un viaje en el tren Euromed, que une Barcelona y Alicante, en el que se va a celebrar una boda. La disparidad entre las dos familias de los contrayentes, valenciana y catalana, y sobre todo, la falta de rapidez, en comparación con otras líneas que parten de Madrid, el retraso de la infraestructura y las carencias de la misma salpican un guion lleno de humor.

Boluda ha explicado que “todas estas actividades culturales”, enmarcadas en el programa #QuieroCorredor de AVE, tiene la finalidad de “llegar a todos los lados con el humor y con estos actores formidables”. “El año pasado fue una obra de teatro, pero el humor es un gran aliado porque llega de manera más fácil”, ha afirmado Boluda. “Más allá de los encuentros empresariales, con esta obra seguimos con la política de dar a conocer el Corredor y para que se lleve a efecto en el menor tiempo posible”, ha añadido. Se refería a la obra anterior, Es de risa, el show del Corredor Mediterráneo, un show protagonizado por los conocidos humoristas Santi Millán, José Corbacho y Javi Sancho.

“El Corredor Mediterráneo es una cuestión de Estado y de España. Es una infraestructura crucial a nivel industrial y para el transporte de pasajeros”, por lo que “es absolutamente fundamental que esté terminado lo antes posible”, ha incidido Boluda. Ha resaltado que “el 50% de la población se concentra en el arco mediterráneo, como también la mitad del PIB nacional, por lo que el Corredor Mediterráneo ya es importante para la mitad del país”, aunque “todos los corredores son buenos y cuanto más haya, mejor”, ha agregado. Se espera que para 2023 este listo el corredor hasta Murcia, si bien la conexión con Algeciras se demorará hasta el 2025 o 2027, ha apuntado.

El director del cortometraje ha manifestado que la obra está inspirada en las obras de Billy Wilder, pero también en las comedias de Luis García Berlanga y ha destacado que pese a que al principio pensó “qué es esto”, al buscar información sobre el Corredor se le “abrió una problemática de años que afecta a mucha gente”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El actor murciano Carlos Santos ha subrayado que el corto muestra principalmente “la necesidad” de un “proyecto inacabado”. “Murcia y Almería están aislados. Hay mucho desconocimiento”, ha agregado. La cordobesa Macarena Gómez ha expuesto que le hacía “mucha ilusión” hacer de supervisora en un tren, porque vive “en los trenes” al vivir en Figueres, trabajar en Madrid y ser de Córdoba.

Producido por Afatershare y La Caña Brothers, “Sí, quiero (Corredor) se ha estrenado este jueves en un céntricos cines de Valencia con numerosa asistencia de empresarios y representantes políticos y de la sociedad civil. El cortometraje estará disponible a partir de mañana, 28 de mayo, en la web quierocorredor.com.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

F. B.
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_