Auge súbito de Sílvia Orriols
Apogeo fulgurante de Aliança Catalana, según el barómetro del CEO que apunta el ascenso veloz de este partido nacionalpopulista en las próximas elecciones catalanas

Sílvia Orriols va de sorpresa en sorpresa: en 2023 fue alcaldesa y en 2024 entró en el hemiciclo catalán. En 2025 las encuestas vaticinan que Aliança Catalana puede transitar del octavo y último lugar del sistema de partidos catalán hasta alcanzar la cuarta posición, e incluso pudiendo escalar más arriba.
Podríamos preguntarnos ¿por qué, a diferencia de otros partidos nacionalpopulistas, Aliança no nació antes, tardó en entrar en el parlamento catalán y todavía está en la cola? Sin embargo, esta cuestión queda desfasada, tras los datos del CEO.
Hoy el interrogante ya deviene en otro: ¿Sílvia Orriols podría llegar a ser la jefa de la oposición en Catalunya en un nuevo Gobierno presidido por Salvador Illa? Glosando al grupo de rock Jarabe de Palo, «Depende ¿de qué depende? De según como se mire, todo depende».
Si miramos las tendencias mundiales, Sílvia Orriols subiría al pódium de los triunfadores porque son los tiempos que corren. Los partidos de derecha radical populista ganan en una decena de países: Estados Unidos, Italia, Austria, Francia, Argentina, El Salvador, Suiza, Eslovaquia, República Checa y Hungría. Quedan segundos en otros diez países: Alemania, Países Bajos, Portugal, Noruega, Suecia, Finlandia, Perú, Polonia, Estonia y Rumania. Y se posicionan terceros en cinco países más: España, Israel, Escocia, Chipre y Croacia. He mencionado veinticinco países donde los partidos de nueva extrema derecha han alcanzado el podio parlamentario, sea con la medalla de oro, plata o bronce. No es baladí. Para subir como la espuma, la mejor campaña para Sílvia Orriols es proseguir con su confrontación parlamentaria y la transferencia a las redes sociales de la polarización mediante este mensaje: miedo a la inseguridad y resentimiento hacia los inmigrantes.
Sílvia Orriols subirá, como explica el libro Salvar Catalunya. La gestació del nacionalpopulisme català (editorial Pòrtic). Pero parafraseando al cantante Pau Donés: «Que to’ lo que sube baja». Depende también de los demás partidos que rehúyen Aliança y Vox. Les queda apenas un año y medio para organizar una estrategia que dé sus frutos antes de las elecciones municipales.
¿Cómo? El PSC implementando políticas públicas sociales y el plan de barrios con mayor ahínco. Junts con el regreso de Carles Puigdemont y un nuevo relato ilusionante para su electorado que haga frente a las emociones políticas del miedo y resentimiento, propias de la agenda de Aliança. ERC no deslumbrándose por ser segundos en las encuestas, pues parte de los dirigentes de Aliança provienen de Esquerra, y, además, como Comunes y CUP, examinando cómo Zohran Mamdani llegó a alcalde de Nueva York. El PP abandonando la táctica de Feijóo de competir con Vox, que lograría el adelantamiento. Dos son los escenarios futuros: ascenso de Aliança hasta el 2º o 3º puesto, o frenazo en el 4º. ¿Cuál sucederá?
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


































































