Ir al contenido
_
_
_
_

El colapso de la AP-7 en Tarragona llega al límite

Empresarios y transportistas exigen soluciones después de tres cortes en la autopista en pocos días por accidentes de camiones

La AP-7 continúa acumulando accidentes en Tarragona: en los últimos 10 días, tres siniestros con camiones implicados han dejado una víctima mortal y heridos, colas quilométricas en la altura de les Terres de l’Ebre y pérdidas económicas para los transportistas, que se ven atrapados durante horas sin poder hacer su trabajo ni entregar la mercancía a tiempo. Los empresarios están “profundamente indignados” y lamentan las horas de bloqueo acumuladas sin alternativa alguna. Solo los últimos tres accidentes ocasionaron en total 87 horas de problemas de circulación en ambos sentidos de la marcha.

La reducción de velocidad en el tramo sur de la autopista es una de las principales medidas que ha propuesto el Servei Català de Trànsit (SCT) a las asociaciones de transporte en una reunión de urgencia, una zona que coincidirá con la actual donde ya hay una prohibición de adelantar para los camiones durante 30 kilómetros del recorrido sentido Valencia. Concretamente, se plantea al Ministerio de Transportes, que es quien tiene que avalarlo como titular de la vía, una reducción de la velocidad a 100 kilómetros por hora para los turismos y 80 para los vehículos de gran tonelaje. Se está valorando también si la medida, que de momento será temporal, afectará a los autobuses.

Todo ello con el objetivo de reducir una siniestralidad en aumento, puesto que el número de víctimas mortales que iban en camión se ha triplicado en las carreteras catalanas en el último año: desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre, nueve personas han perdido la vida.

A diario circulan 12.000 camiones en este punto. El director de la Federación de Autotransportistas de Tarragona, Josep Lluís Aymat, considera que los cambios propuestos “son parches”: “Lo que realmente necesitamos es que la N-340 se convierta en una autovía como existe en el resto de territorio y poder tener una alternativa para circular cuando hay accidentes en la AP-7”, puesto que tienen prohibido circular por la nacional en determinados tramos de la provincia. Piden también la ampliación de la autopista en este punto con un tercer carril. El mayor problema son las pérdidas que se van acumulando día tras día en estos episodios: “Es imposible cuantificarlas, son muy elevadas, cuesta mucho dinero extra cada vez que tardamos un día más en hacer nuestro trabajo y no llegamos a los plazos de entrega”.

La Asociación de Empresas de las Comarcas de l’Ebre (AECE) considera “inadmisible” la situación, que provoca “graves afectaciones a empresarios, trabajadores y transportistas que dependen de esta vía para desempeñar su actividad”. Creen también que es un agravio comparativo y que se encuentran en inferioridad de condiciones: “Necesitamos seguridad y una buena conectividad para competir en igualdad de condiciones con las otras zonas del país. No podemos continuar asumiendo los costes económicos y logísticos de una situación que pone en riesgo nuestro futuro”. Y aseguran que el origen del problema es la falta de mantenimiento histórico en las infraestructuras, “que ahora está pasando factura”. La patronal ha solicitado una reunión con el delegado del Gobierno español en Cataluña, Carles Prieto. Junts, por su parte, ha pedido la comparecencia del director del SCT, Ramón Lamiel, en el Parlament.

Tres accidentes consecutivos

El choque de tres camiones la madrugada del martes hizo que no se recuperara la normalidad en la vía hasta 30 horas después: sucedió cuando un camionero cruzó la mediana invadiendo el sentido contrario e impactó con otro vehículo de gran tonelaje que iba sentido norte. Un tercero topó con los restos del accidente y volcó fuera de la autopista. Uno de los conductores murió - quedó atrapado bajo la carga- y otro resultó herido grave.

Después de este accidente, Lamiel reconoció un problema creciente: “Tenemos un incremento muy notable y nos preocupa. En el tramo de Calafat a Camarles hay una recta con una fuerte bajada muy imponente”. Y ya avanzó la solución de la velocidad variable propuesta a las federaciones.

El pasado fin de semana hubo otro accidente en la AP-7 entre l’Ampolla y l’Ametlla de Mar con un camión cisterna que volcó el sábado, y al día siguiente se acumularon colas de hasta 10 km después que se cortara la vía para retirar el camión. En total, 33 horas de corte en sentido norte, aunque se abrió antes algún carril. A la lista se suma el tercer accidente a principios de la pasada semana, cuando se cortó en l’Aldea por el incendio de un camión, y que provocó afectaciones durante 24 horas, hasta que no se recuperó normalidad, con algún carril abierto sentido sur

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_