Ir al contenido
_
_
_
_

El nuevo tren que conectará el centro de Barcelona con el aeropuerto entrará en funcionamiento en finales de 2026

El recorrido se realizará en vías de Adif y unirá el paseo de Gràcia con las dos terminales aeroportuarias en 19 mintuos

Tren Barcelona aeropuerto
Alfonso L. Congostrina

Alstom ha anunciado este viernes que entra en la fase final de las pruebas a los trenes de Ferrocarrils de la Generalitat de Cataluña (FGC), que conectarán el Aeropuerto de Barcelona con el centro de la ciudad. Esta conexión acumula muchos años de tardanza y no será hasta finales de 2026 -o principios de 2027- cuando comience a funcionar la conexión que por primera vez unirá, en las vías de Adif donde opera Renfe, una línea de FGC del centro con Barcelona con las terminales.

En julio de 2015 comenzaron las obras del tren lanzadera para unir la estación de Sants con las dos terminales del aeropuerto del Prat. Las obras arrancaban con cinco años de retraso pero preveían acabarse en 2018. No acabarán hasta finales de este 2025. Estas obras permitirán conectar el aeropuerto con el centro de la ciudad en 19 minutos y la explotará FGC que comenzará a realizar pruebas con los trenes lanzadera en verano de 2026. No entrará en funcionamiento con pasajeros hasta finales de 2026 o principios de 2027.

Pese a la tardanza, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha celebrado este viernes -en una visita a la fábrica para ver el primero de los diez trenes eléctricos- que cuando entre en funcionamiento la línea será “más fácil, más rápido y más fiable llegar al aeropuerto”.

Al acto también han asistido la alcaldesa de Santa Perpètua (donde se encuentra la fábrica de Alstom), Isabel García; la consellera de Territorio de la Generalitat, Sílvia Paneque; el presidente de FGC, Carles Ruiz, y el presidente de Alstom España y Portugal, Leopoldo Maestu.

La empresa ha anunciado que ha iniciado lo que técnicamente se llaman pruebas dinámicas en fábrica, que consisten en hacer circular a los trenes por los raíles de la planta de Santa Perpètua. Estas pruebas se hacen después de las comprobaciones estáticas y preceden las pruebas que los convoyes tienen que hacer en las vías que utilizarán en su día a día, que se hacen en la Red Ferroviaria de Interés General e incluyen pruebas de tracción, frenado y telecomunicaciones, entre muchas otras.

La lanzadera R-Aeroport prevé recorrer la nueva infraestructura, de 22,7 kilómetros de longitud, así como nueve paradas: Sant Andreu, Sagrera, El Clot, Passeig de Gràcia, Sants, Bellvitge, El Prat, Aeroport T2 y Aeroport T1. Con una frecuencia de paso de 15 minutos, el servicio prevé tardar entre 19 y 20 minutos en hacer el trayecto entre la estación de Passeig de Gràcia y la terminal 1, siendo el primer tren en llegar hasta este destino, ya que los de Rodalies se quedan en la terminal 2.

Illa ha defendido que cuando se ponga en funcionamiento la línea ferroviaria se tendrá un aeropuerto a la “altura del siglo XXI”. La inversión de los trenes es de 107 millones de euros, a la que se tiene que sumar 70 millones de mantenimiento, y que FGC contratará a 70 nuevos maquinistas para ejecutar el servicio.

Los trenes incluirán 20 pantallas panorámicas dedicadas a información del tren y otras nueve dedicadas a información aeroportuaria, con datos en tiempo real sobre las salidas y llegadas de los vuelos. Contarán con diez puertas en cada lado, 202 asientos y una capacidad total de 656 viajeros, y serán completamente accesibles, sin escalones de acceso desde el andén.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_