El sur de Cataluña hace balance de daños por ‘Alice’: inundaciones masivas, miles de coches atrapados, 18 heridos y dos días sin clase
Protección Civil mantiene el plan de emergencia este martes. Illa anuncia ayudas para la zona afectada de 10 millones a fondo perdido y 50 en créditos

Las comarcas de las Terres de l’Ebre, en el sur de Cataluña, se han despertado este lunes bajo un manto de barro y un aluvión de piedra y rocas tras el paso de la dana Alice. Son visibles los estragos del violento temporal que ha afectado la zona durante este fin de semana, y especialmente el domingo por la tarde. Los Bombers de la Generalitat subrayan que, pese al gran volumen de llamadas a Emergencias, más de 2.100, y la cantidad de rescates que tuvieron que realizar —31, algunos in extremis—, no se han contado víctimas ni constan personas desaparecidas. Lo que sí consta son 18 personas heridas, una de ellas de gravedad, según ha informado Protección Civil este lunes.
La fuerte lluvia —se han registrado hasta 280 litros en Mas de Barberans— desbordó ríos y barrancos, incomunicó pueblos como Ulldecona y convirtió en toboganes de agua las calles de municipios como Godall, Santa Bàrbara, la Galera o la Ràpita. Según la Generalitat, unos 2.000 coches quedaron atrapados en una inundación de la autopista AP7 en Freginals y más de 1.000 personas tuvieron que ser atendidas en polideportivos y centros de asistencia, aunque se redujo a 400 los que durmieron en estos espacios habilitados.
Tras participar en la reunión del Centro de Emergencias de Cataluña (CECOT), el president Salvador Illa ha anunciado que el Govern aprobará este martes un primer paquete de ayudas de 10 millones de euros en subvenciones y 50 en créditos blandos. Protección Civil mantendrá este martes activado el plan de emergencia que implica, entre otras cosas, restricciones de la movilidad, la cancelación de la ayuda sanitaria no urgente y la suspensión otra vez de las clases. Este lunes, 50.000 alumnos de las comarcas de Montsià, Baix Ebre, Terra Alta, Ribera d’Ebre y del Baix Camp no han ido a clase. La suspensión se mantendrá este martes salvo en esta última comarca. “Es por una cuestión de prudencia”, ha explicado Illa. Anoche, permanecían cortadas al tráfico por inundaciones: la N-340 en Alcanar y la C-12 entre Amposta y Tortosa.
Tras horas de susto e incertidumbre, la buena noticia que es que la gran afectación se limita a daños materiales. No son pocos ni leves porque el destrozo que ha provocado el empuje del agua es inclemente y ha dañado casas, puentes y carreteras. Campos anegados, caminos reventados y coches arrastrados son el efecto de un episodio que obligó a decretar la alerta máxima y a enviar, hasta por tres veces, un mensaje de alerta a los teléfonos de los vecinos de la zona. La prioridad era evitar la movilidad y buscar refugio en plantas superiores y sitios altos. Renfe canceló todos los trenes en el corredor Barcelona-Valencia y el tráfico por la autopista AP7 quedó cortado en las inmediaciones de Amposta.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha puesto a disposición de la Generalitat “los efectivos que sean necesarios de emergencias, apoyo a las personas e infraestructuras, para que puedan ayudar a los municipios más afectados por la dana Alice, al sur del país”. La idea, ha explicado, es suplir en Barcelona a los efectivos de bomberos o emergencias de la Generalitat que se desplacen al sur en la zona, y si fuese necesario, trasladar también efectivos municipales al sur, informa Clara Blanchar.
Illa ha cancelado este lunes su agenda, pero su presencia ayer domingo en el desfile del 12-O, a las puertas de la dana, ha estado envuelto en la polémica. Los presidentes de Baleares y Valencia no acudieron al acto por el temporal que afectaba a sus comunidades. ERC y comuns, con diferente intensidad y Junts, por boca de Carles Puigdemont, han criticado que Illa no estuviera en Las Terres de l’Ebre. “¿De verdad que mientras en una gran parte del país crecía la angustia y el sufrimiento, el president Illa se va a Madrid a celebrar lo que nos une? Si es así, es un error grave”, afirmó Puigdemont. Isaac Albert, portavoz de ERC, ha recalcado que el president no debía haber acudido al Palacio Real, sino que debía estar pendiente de lo que pasaba a Cataluña desde el Palau. “Y si era necesario bajar al sur del país. Ayer el presidente no estaba donde le tocaba, estaba rindiéndole pleitesía a la monarquía y no estaba atendiendo lo que estaba pasando”, ha dicho.
Candela López, coordinadora de los comunes, ha avalado la gestión que ha hecho el Govern de la dana informando a la ciudadanía, pero ha añadido que “quizás hubiera sido más acertado” que Illa estuviera presente en Cataluña. Lluïsa Moret, portavoz del PSC, ha replicado a esas críticas asegurando que el president estaba ya en Cataluña a las 17.20 y que de forma permanente estuvo conectado, ya desde la mañana, con los servicios de emergencia. Presidencia ha informado que Illa se conectó con el Centro de emergencia por la tarde desde La Roca del Vallés, el municipio donde reside.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
