Ir al contenido
_
_
_
_

La R3 de Rodalies comienza, este martes, un corte ferroviario que se alargará hasta enero de 2027

Adif inicia los trabajos para desdoblar la línea y Renfe promete 43.500 plazas diarias alternativas durante los 16 meses de obras

Alfonso L. Congostrina

Los usuarios de la R3 de Rodalies (la que une l’Hospitalet de Llobregat con Puigcerdà / La Tor de Querol pasando por Barcelona, Granollers, Vic o Ripoll) se enfrentan, desde el próximo martes, a la primera jornada de un corte ferroviario sin precedentes. La línea estará cortada entre L’Hospitalet y La Garriga desde el martes y hasta mayo de 2026. En mayo se iniciará la segunda fase del proyecto, el tramo cortado será menor —entre Mollet Santa Rosa y La Garriga— y las obras se alargarán hasta enero de 2027. Un corte ferroviario sin precedentes que durará 16 meses y que obligará a miles de pasajeros a recurrir a otros transportes públicos o al vehículo privado.

¿A qué se debe este corte en plena crisis del servicio ferroviario en Cataluña? Tras décadas de infrafinanciación, Adif comenzará las obras de desdoblamiento de las vías entre Parets del Vallès y La Garriga. Un tramo en el que los trenes circulan por vía única, lo que limita la capacidad de la R3 y crea cuellos de botella entre trenes. Esos obstáculos generan una acumulación de incidencias, provocadas también por el mal estado de algunos trenes. Aprovechando que la R3 estará cortada, se realizarán las obras necesarias para la instalación de un nuevo sistema de gestión de tráfico en la estación de Montcada-Bifurcació. El presupuesto estimado de las obras es de 210 millones de euros, que asumirá ADIF.

A partir de este martes y hasta mayo, la R3 no prestará servicio entre L’Hospitalet y la Garriga. Renfe ha informado a los usuarios de que el tramo entre L’Hospitalet y Montcada Bifurcació de la R3 y la R4 son idénticos. Por tanto, les invita a utilizar la R4. Para los que necesiten seguir el recorrido de la R3, la compañía ha diseñado un servicio alternativo de autobuses con capacidad para 43.500 plazas diarias durante el corte.

El centro neurálgico del sistema alternativo de autobuses se situará en la estación de Fabra i Puig. Renfe informa de que desde aquí saldrán, cada 20 minutos, autobuses con dirección Granollers-Canovelles (parando en Montcada Ripollet, Santa Perpètua, Mollet y Parets). Y cada 30 minutos saldrán trenes en dirección a Centelles (con paradas en Mollet, Parets, Granollers, les Franqueses y La Garriga). La compañía ferroviaria también fleta autobuses directos que siempre tienen origen en Fabra i Puig y fin en La Garriga (cada 60 minutos), Centelles (cada 30) y Vic (cada 15). Se estima que el trayecto entre Fabra i Puig y La Garriga durará 46 minutos y entre Fabra i Puig y Vic, una hora.

Entre el 2 de noviembre y hasta mayo, la R7 (la que conecta Fabra i Puig con Cerdanyola Universitat) también quedará cortada. Los usuarios podrán circular hasta Cerdanyola en la R4 pero, a partir del 2 de noviembre, habrá un servicio alternativo de autobuses entre Cerdanyola y la Universitat Autònoma de Barcelona, ya que quedará cortada la estación. Este servicio se prestará cada 30 minutos.

La fase 2 de la R3 comenzará en mayo y se extenderá hasta enero de 2027. Entonces se prestará el servicio ferroviario entre L’Hospitalet y Mollet Santa Rosa y entre La Garriga y Puigcerdà / La Tor de Querol. Renfe todavía no ha detallado cuáles serán los servicios de autobús que prestará entre Mollet y La Garriga.

La línea R3 de Rodalies, con una longitud de 149 kilómetros entre Montcada Bifurcació y Puigcerdà, tiene impacto sobre más de 390.000 habitantes. Con un total de 35 estaciones y 38 circulaciones por sentido en días laborables, es uno de los elementos clave para la movilidad del interior de Cataluña.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_