El PSC disuelve su grupo municipal en Vilassar de Mar tras apoyar sus ediles la moción de censura contra Junts
Los tres regidores lamentan la decisión de su partido y refrendan su apuesta de seguir formando parte del nuevo gobierno de izquierdas


El PSC ha decidido disolver su grupo municipal del Ayuntamiento de Vilassar de Mar después de que los tres concejales que obtuvieron el acta decidieran votar a favor de la moción de censura contra la alcaldesa, Laura Martínez, de Junts, el pasado mes de marzo. Los tres regidores apostaron por votar a favor de Elena López como nueva alcaldesa del municipio, contraviniendo la directriz del partido que seis meses después ha optado por disolver el grupo. López lidera Babord, el movimiento asambleario que aúna a los comuns y a la CUP y recibió los votos de los socialistas y de ERC. Los tres concejales socialistas forman parte del nuevo equipo de gobierno y pasarán a ser no adscritos.
Albert Bartolí, Virginia Gérez y Nuria Paricio, los tres tenientes de alcalde, han difundido un comunicado en el que reafirman su compromiso con el gobierno municipal pese a la decisión de la dirección del PSC. En la nota, los tres lamentan que la formación no haya escuchado sus consideraciones para defender la formación de un nuevo gobierno; dicen ser “coherentes” con la decisión que tomó la asamblea local y agregan que “mantienen inmutable” el compromiso de su propuesta electoral.
El conflicto se remonta a marzo cuando los tres ediles decidieron apoyar la moción de censura sin aguardar a que la ejecutiva de Pallars diera luz verde. Paricio apunta que la cúpula iba dilatando su postura y optaron por no esperar. El relevo en la alcaldía se produjo y los tres concejales, que tenían el apoyo de la asamblea y la ejecutiva local, fueron suspendidos rápidamente en pocas semanas con 30 meses de suspensión de militancia. La ejecutiva local también fue inicialmente expedientada. Ahora, la Federación Socialista ha comunicado al Ayuntamiento que disolvía el grupo y los tres concejales han acabado siendo no adscrito.
Parici, con una militancia de más de 20 años, asegura que su periplo de alegaciones no ha terminado y ahora los tres afectados presentarán un recurso al Consell Nacional de la formación. “Este es un municipio demasiado pequeño (21.000 habitantes). Tiene que haber algo supramunicipal”, dice la teniente de alcalde de promoción económica, deportes y barrios que apunta que la dirección no les aceptó las medidas cautelares. Los ediles sostienen que su motivación ha sido la de apoyar un gobierno de izquierdas en el municipio. “Queremos lograr una administración eficiente, servicios de calidad y equipamientos en condiciones, un futuro compartido para atender las necesidades de ciudadanos y políticos que impulsen la cohesión social”, señala el comunicado.
En las pasadas elecciones municipales, Junts per Vilassar de Mar, que concurrió junto a Estimem Vilassar, logró 9 de los 21 concejales y el resto se repartieron de la siguiente forma: 5 Babord; PSC y ERC, tres cada uno y 1 PP. El gobierno municipal lo conformaron Junts y ERC, pero la entonces alcaldesa Martínez empezó a perder apoyos cuando los republicanos abandonaron el gabinete haciendo lo propio en febrero los dos ediles. Jordi Turull, secretario general de Junts, dio en su día apoyo a Martínez y auguró que se volverá a presentar en 2027 logrando más apoyos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
