Ir al contenido
_
_
_
_

Barcelona encarga una auditoría de la climatización de sus guarderías para evitar los fallos masivos de este verano

El Consorcio de Educación invierte este año 64 millones en obras de reforma y acondicionamiento de los centros educativos de la ciudad

Ivanna Vallespín
El alcalde de Barcelona Jaume Collboni en un aula de la Escuela Mossèn Jacint Verdaguer, este jueves.

El Ayuntamiento de Barcelona realizará una auditoría para evaluar el estado de las instalaciones de aire acondicionado de las guarderías municipales, tras el fallo en 15 escuelas este verano. El Consistorio es consciente del envejecimiento de los sistemas -algunos acumulan ya años de funcionamiento- y espera tener listo el estudio antes de que lleve el próximo verano y tengan que volverse a usar. “El sistema de climatización ha representado un cierto problema, hay instalaciones que han llegado a cierto envejecimiento porque en algunos momentos se hace un uso muy intensivo debido a las altas temperaturas”, ha admitido el concejal de Educación, Lluís Rabell.

Decenas de escuelas infantiles de Barcelona sufrieron durante junio y julio problemas de altas temperaturas, debido al fallo del sistema de aire acondicionado. Los casos más graves son 15, según Rabell, que ya han sido resueltos. “Después hay 27 con pequeñas incidencias, pero que de cara al verano podrían dar problemas; estos casos los solucionaremos antes de final de año”, ha añadido el concejal. Pero el Ayuntamiento no se quiere quedar aquí y ya ha encargado un estudio minucioso de las 105 guarderías municipales. “Queremos tener el sistema vigilado de cara al uso intensivo que pueda volver a hacerse en verano”, ha rematado.

La climatización de las escuelas es una de las asignaturas pendientes en Cataluña, pero Barcelona se alza como excepción, y lo sabe. Este jueves el alcalde Jaume Collboni ha querido sacar pecho del Pla Clima, que tiene como objetivo instalar sistemas de climatización -aire caliente y frío- en 170 centros de la ciudad (básicamente escuelas, ya que los institutos son competencia de la Generalitat) hasta 2029. “Cada verano que pasa nos confirma que hemos hecho bien en avanzar las obras de climatización de las escuelas”, ha asegurado Collboni.

El programa empezó el pasado año en 24 centros y este año ha llegado a 30 más, aunque el Ayuntamiento ha dejado claro que se pondrán en marcha progresivamente: 10 la próxima semana, 10 más durante septiembre y los 10 restantes en octubre. La inversión este año es de 17 millones, un gasto que Barcelona se puede permitir porque se aprovechan los ingresos que genera la tasa turística. De hecho, el alcalde ha detallado que un tercio de lo que se ingresa con la tasa permite nutrir el Pla Clima.

El Ayuntamiento ha presentado estas cifras en la presentación del balance de las obras realizadas en los centros educativos en la ciudad. En concreto, este año recibirán una inversión de 64,4 millones de euros -46,6 los pone el Ayuntamiento y 17 la Generalitat- destinadas a obras de reforma, ampliación o climatización. Ello permitirá realizar 143 intervenciones en 94 centros, aunque la mayoría de ellas, 115, ya se han realizado, porque muchas de ellas deben hacerse en horario no lectivo y se aprovecha las vacaciones de verano. Aunque algunas obras no han finalizado, Collboni ha incidido en que no afectará al inicio del curso y que “todas las escuelas empezarán con normalidad”.

Las de más envergadura corresponden a la construcción de nuevos centros, como el Instituto de Vallcarca o la finalización de la escuela 9 Graons. Además, se añaden nuevos módulos a tres colegios (Teixidores de Gràcia, Xirinacs, 30 passos) y el instituto La Sagrega Sant Andreu.

Comedores más inclusivos

El Consorcio de Educación de Barcelona también ha anunciado la puesta en marcha de un programa piloto en 10 escuelas para hacer más inclusivos los comedores escolares. A partir del estudio de casi un centenar de centros, se han detectado los aspectos a mejorar y se aplican mejoras. “Se ha mirado la sonoridad, los colores o el mobiliario y ver cómo estos elementos pueden afectar a los alumnos con algún trastorno”, ha explicado la gerente, Anna Terra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ivanna Vallespín
Redactora focalizada en Educación desde 2012, con pinceladas también en Política, Derechos Sociales y ElPais.cat. Anteriormente, en medios locales escritos, radio y televisión.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_