Ir al contenido
_
_
_
_
extrema derecha
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El vivero de Vox y Aliança Catalana

La extrema derecha, dispuesta a utilizar mentiras y bulos para dopar rabia y frustración, es quien capitaliza la desafección ciudadana cuando falla la política 

Sílvia Orriols

Con el buen regusto de El mago del Kremlin, los mediodías tórridos del verano invitaban a recuperar una de las obras anteriores de Giuliano da Empoli, Los ingenieros del caos, retrato documentado de los propagandistas de los principales líderes de la derecha extrema del planeta. El viaje literario por el “carnaval populista” que describe el autor -que continúa dando zarpazos en el poder después de acometer el Brexit, y colocar en el poder a Trump, Orban o Salvini-, recoge verdades capitales que explican nuestra política actual. Ahí va una: “Para los seguidores populistas, la veracidad de los hechos tomados uno por uno no cuenta. Lo que cuenta como cierto es el mensaje en su conjunto, que se adecúa a la experiencia y sensaciones de estos”. Ahora que nos adentramos en un nuevo curso, conviene que la clase política convencida del ejercicio del bien común interiorice las coordenadas del debate público -condicionado por las redes sociales-, para no cometer más errores que alimenten el vivero de la extrema derecha.

¿Y qué errores encadena la llamada política tradicional, que dice respetar los códigos de la institucionalidad? Episodios de corrupción al margen -que lesionan la credibilidad de los dirigentes de buena fe-, el de la batalla partidista estéril resulta muy dañino. Este verano, con media España ardiendo, ruborizaba asistir al intercambio de acusaciones entre dirigentes autonómicos y ministros enganchados al móvil por la titularidad de las competencias o la presencias y ausencias sobre el terreno. Un vodevil de vergüenza ajena que, en la piel de quien temía por la pérdida de sus pertenencias entre cenizas, escalaba a la categoría de indignación. El desgaste entre adversarios en el juego democrático no debería confundirse con la reyerta constante que degrada el servicio público. Porque aviva la desafección ciudadana, capitalizada por los ultras, dispuestos a utilizar mentiras y bulos para dopar rabia y frustración.

En Cataluña, el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) apuntaba que los electores de Vox y Aliança Catalana –las dos expresiones del populismo extremista con representación parlamentaria- figuraban entre los más insatisfechos con el funcionamiento de la democracia. El partido de Santiago Abascal, hábil en redes con el público joven masculino, supo en su momento atraer al votante divorciado del constitucionalismo conservador. Y ahora es la formación de Orriols, con proyecciones ascendentes en el CIS catalán, quien mordisquea en el pastel del independentismo, particularmente en antiguos feudos convergentes que Junts conservó. El relato nacionalista esencialista e islamófobo de Orriols interpela al vecino frustrado con el procés que además observa un cambio en el paisaje social del país que no consigue comprender. La musculación del estado del bienestar, de la escuela a la sanidad, también ejercería de antídoto parcial ante la seducción de ciudadanos desorientados.

Volvamos a Giuliano da Empoli y al caos que vemos lejos de nuestras fronteras: “El éxito de los nacional-populistas se mide por su capacidad de hacer saltar por los aires la división izquierda-derecha y captar votos de todos los enojados, no solo los de los fachas”. No somos ajenos a una realidad vivida en otros lares. Toca minimizar errores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_