_
_
_
_
Aliança Catalana
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

¿Quién teme a Sílvia Orriols?

Junts tiene un miedo inconfesable al ascenso imparable del nacionalpopulismo catalán, como ya ha sucedido en otros países con la derecha radical populista

La alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, en un balcón del ayuntamiento de la localidad, este martes, después de que JxCat haya decidido no sumarse a una moción de censura contra ella.
La alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, en un balcón del ayuntamiento de la localidad, este martes, después de que JxCat haya decidido no sumarse a una moción de censura contra ella.Siu Wu (EFE)

Tres son las causas por las cuales ha fracasado la moción de censura contra Sílvia Orriols, quien seguirá como alcaldesa de Ripoll.

Primer por qué: pan para hoy, y hambre para mañana. La dirección de Junts per Ripoll adoptó una decisión táctica que los hubiese llevado a ganar la moción de censura. Contaba con mayoría absoluta gracias al apoyo de Junts, ERC, PSC y CUP. En las negociaciones se habían llegado a acuerdos sobre inversiones, políticas públicas de cohesión social y política de vivienda. Hasta habían discutido sobre los fondos europeos Next Generation.

Sin embargo, relevar de la alcaldía a Sílvia Orriols para encumbrar a la candidata de Junts a la alcaldía de Ripoll podía conllevar que, tras ganar el pan del poder local durante un par de años, le podía sobrevenir la pesadumbre de un período de hambre con escasez de gobernabilidad de Junts en Ripoll durante lustros. Porque a Sílvia Orriols le podía haber pasado como a Xavier García Albiol, quien fue reemplazado por una moción de censura, pero regresó como alcalde de Badalona con mayoría absoluta.

Segundo motivo: cambiar el marco mental. Hay sectores influyentes de Junts que creen que proseguir con el discurso prototípico de Junts no va a frenar la subida de la nueva extrema derecha. Necesitan construir otro tipo de relato que les permita frenar la pujanza del nacionalpopulismo catalán, que extrae votantes en primer lugar de Junts.

Para crear el clima desfavorable a la moción de censura en Ripoll, abrió la caja de Pandora el expresidente de la Generalitat Artur Mas, cuando dijo que “hay que diferenciar entre hablar con Aliança Catalana y hacer estrategias conjuntas con ellos”. Ha cerrado la ventana de oportunidad de la moción de censura la periodista y escritora Pilar Rahola: “Es un golpe de Estado contra natura”. Lo mismo sucedió después de las elecciones municipales de 2023, cuando la expresidenta del Parlament Laura Borràs torpedeó el acuerdo contra Orriols para elegir otra alcaldesa. La historia se repite dos veces.

Tercera razón: ganar una batalla, perder la guerra. Esta es la causa principal porque Junts ha dado marcha atrás en la destitución de Sílvia Orriols. Para el partido de Carles Puigdemont es fundamental evitar a toda costa que la diputada Sílvia Orriols disponga de tiempo para hacer una larga precampaña electoral visitando ciudades y pueblos de Cataluña hasta mayo de 2027, cuando se celebrarán las elecciones locales. Así pues, la cúpula de Junts ha tomado una decisión estratégica. En lugar de ganar la batalla de Ripoll, ha preferido no perder la guerra de Cataluña.

Observamos que las tres causas tienen en común el miedo inconfesable de Junts al ascenso imparable del nacionalpopulismo catalán, como ya ha sucedido en otros países con la derecha radical populista: en Estados Unidos con Donald Trump, en Italia con Georgia Meloni, en Países Bajos Geert Wilders, en Austria con Herbert Kickl, en Hungría con Viktor Orbán y en Francia con Marine Le Pen. Todos ellos han llegado a la cúspide institucional. Por ello, deberían temer a Sílvia Orriols todos los partidos políticos.

Xavier Torrens. Autor del libro Salvar Catalunya. La gestació del nacionalpopulisme català.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_