_
_
_
_

Educación reduce la interinidad con más de 30.000 nuevos profesores funcionarios

La mitad de los aspirantes que realizaron las oposiciones en abril suspendieron; después de dos años de concursos la tasa de eventuales pasa del 31% al 5,6%

El claustro de profesores de un instituto escuela de Barcelona, antes del inicio de curso.
El claustro de profesores de un instituto escuela de Barcelona, antes del inicio de curso.Gianluca Battista

El sistema educativo cuenta con 31.153 profesores funcionarios nuevos, tras el concurso de méritos y las dos oposiciones celebradas en los dos últimos años para reducir drásticamente el alto porcentaje de interinos que existía. De hecho, si hace dos años uno de cada tres docentes no era fijo (31% de interinidad), actualmente esta proporción se ha hundido hasta el 5,6%, según datos proporcionados por el Departamento de Educación.

Este macroproceso para estabilizar el personal interino emana de un toque de atención de Bruselas por la alta temporalidad en toda la Administración. Focalizado en el sector del profesorado en Cataluña, se ha traducido en la convocatoria de 36.441 plazas de funcionario a través de un concurso de méritos (se logra la plaza según la formación y experiencia) y dos oposiciones. “Ha sido un hito porque ha sido un proceso de mucha complejidad administrativa que no se había realizado nunca”, ha valorado la directora general de Profesorado, Dolors Colell, quien también ha admitido “conflicto” con los sindicatos y plataformas de interinos durante todo este tiempo.

Las últimas oposiciones se celebraron en abril. De 17.764 inscritos finalmente se presentaron 10.113, pero solo aprobaron los exámenes 4.982 (un 49%). Pese a ello, 80 personas que superaron las pruebas se han quedado sin plaza, prácticamente todos maestros de infantil y primaria. En esta etapa se ha logrado ocupar el 75% de las vacantes. Pero en secundaria, donde se detecta una mayor dificultad para encontrar profesorado, el panorama es muy diferente: solo el 45% de plazas cubiertas. Con todo, de las 9.344 plazas disponibles en las oposiciones, han quedado desiertas 4.442 (47,5%), y se volverán a ofertar en la convocatoria del año próximo.

Colell ha quitado hierro a estas cifras y asegura que son las habituales de cualquier concurso de oposición. Los porcentajes de suspendidos son superiores a las oposiciones extraordinarias de julio de 2023 (un 36%) porque esta convocatoria era especial y se diseñaron unos exámenes con menos temario y menos pruebas para facilitar que los interinos aprobaran. Con todo, 1.404 docentes que no superaron ni el concurso de méritos ni las oposiciones extraordinarias, sí han aprobado en la convocatoria de abril.

Todo ello implica que en septiembre se contará con 31.153 nuevos funcionarios, que ahora deberán iniciar un periodo de prácticas y participar en un concurso de traslados para lograr el destino definitivo, de aquí dos o tres años. Con ello, se eleva el número de docentes funcionarios hasta los 77.000 y los de interinos cae a 4.500. Más allá de las cifras, este proceso debe ayudar a dar más estabilidad a las plantillas de las escuelas, que cada año sufren mucha movilidad —algunas cambian la mitad del claustro en un curso—, cosa que dificulta que se pueda afianzar los proyectos educativos. El curso pasado 7.700 docentes cambiaron de destinación. “Uno de los problemas más graves que teníamos era la movilidad extraordinaria de las plantillas; ahora la estabilización tendrá un impacto muy positivo en el sistema”, ha aseverado Colell.

El problema de la interinidad de los profesores se arrastra desde hace años, cuando se produjo la tormenta perfecta: un crecimiento continuo de la plantilla de profesorado (de 55.000 docentes en 2005 se ha pasado a 81.500 en el curso que ha finalizado). “Cataluña ha crecido en alumnos, en profesores y en personas que se iban jubilando”, ha resumido Colell. Pero la crisis paralizó durante años los concursos de oposiciones —que no se recuperaron tímidamente hasta 2016—, de manera que los claustros crecieron a base de interinos, que en algunos casos han llegado a acumular una década, o más, de contratos temporales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La gran cuestión por resolver es cuántos interinos de larga duración no han logrado plaza fija y qué pasará con ellos. Algunas plataformas de este colectivo han alertado reiteradamente de la posibilidad de que sean despedidos, un extremo que Educación siempre ha negado. Pero el departamento se niega a cifrar —hasta septiembre, dicen— el número de profesores en esta situación y qué pasará con ellos. Lo que sí parece muy probable es que recibirán una compensación económica por los años de servicio temporal.

Nueva bolsa de sustitutos estables

El curso próximo también se estrenará una bolsa de sustituciones estables, que busca garantizar que estos profesores que cubren bajas tengan trabajo asegurado todo el curso. La bolsa estará formada por 2.145 vacantes —1.362 son de infantil y primaria y 778 de secundaria de FP— y los profesores se podrán inscribir de forma voluntaria del 16 al 21 de julio. Lo podrán hacer aquellos que ya están inscritos en la bolsa ordinaria, pero no tengan un nombramiento para todo el curso. Los docentes elegirán una comarca y durante dos años están obligados a aceptar la plaza que se les ofrezca. Como contraprestación, cuando surja una vacante, tendrán prioridad en la asignación. Pero cuando se acabe la sustitución, si no hay un nuevo llamamiento, el docente permanecerá en ese centro como refuerzo hasta que se le reclame para cubrir una nueva baja. De esta forma, el profesor sustituto encadena tareas y se le asegura contrato desde el 1 de septiembre hasta el 31 de agosto.

“El objetivo es agilizar el proceso de sustituciones, pero también dar seguridad es este colectivo”, ha apuntado Colell, quien también ha avanzado que en los últimos meses se ha realizado una pequeña prueba piloto en algún territorio, “y ha funcionado muy bien”.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_