_
_
_
_

Autobuses y carriles bici atravesarán la zona privada del Port de Barcelona entre Colón y Morrot

La administración portuaria prepara la construcción de un puente que una la Rambla con el World Trade Center

Barcelona
Puente de acceso al centro comercial del Maremagnum, en Barcelona.Pol Albarrán (getty images)
Alfonso L. Congostrina

El Port de Barcelona prepara un proyecto para permeabilizar la zona portuaria de acceso restringido situada debajo de la ronda del Litoral y construir allí, al menos, un carril bus y otro para bicicletas que conecte -por la ronda del Port- los muelles de Sant Bertran y Ponent con Can Tunis y la Marina del Port. Así lo ha admitido este miércoles, el director del Port Vell, David Pino, durante la presentación del plan estratégico que muestra el rumbo a seguir por esta administración entre 2025 y 2030. Pino ha revelado que la unión de la Marina y Colón, por el medio de la infraestructura portuaria, está sobre la mesa y forma parte de una nueva filosofía del puerto que pretende alejar la actividad comercial de la ciudad trasladándola a la zona sur. Aún así, esta conexión entre barrios no forma parte del plan estratégico y posiblemente tarde años en materializarse. La iniciativa que sí que está avanzada es la de construir un puente sobre el mar que unirá Colón con el World Trade Centre en lo que será una nueva prolongación de la Rambla.

La administración marítima ha presentado este miércoles el documento con el que pretenden transformar el Port Vell y hacerlo incluso transitable a pie para los vecinos y visitantes de la ciudad. La iniciativa supone que de las 70 hectáreas que ahora mismo están abiertas al público se pase a 85 en 2030. El proyecto es ambicioso y al bus náutico que unirá en las próximas semanas el muelle de Drassanes con la Nueva Bocana (el hotel vela) se sumará, en los próximos años, una embarcación que conectará la zona del Maremagnum con el muelle de Pescadores.

El presidente del Port, Lluís Salvadó, ha admitido que la mayoría de iniciativas redactadas en el plan previsto para 2025 ya se han cumplido debido al sacrificio económico efectuado por las administraciones para que las infraestructuras estuvieran en óptimas condiciones antes de la celebración de la Copa del América el próximo mes de agosto. Ahora, Salvadó se ha propuesto que el Port Vell sea, dentro de cinco años, el “principal referente muncial” de puerto ciudadano.

Pino ha advertido que el principal objetivo es alcanzar una mayor integración entre el puerto y la ciudad realizando una transformación urbanística centrada, sobre todo, en el muelle de Barcelona – el del World Trade Centre- donde los ciudadanos podrán pasear por las partes cercanas al mar que ahora ocupan actividades privadas. El director del Port Vell ha asegurado que se abrirá el espacio para la realización de actividades culturales, deportivas y lúdicas. “La reforma del muelle Barcelona y la conexión con el muelle Drassanes supondrá la apertura del World Trade Centre al mar, o la transformación de los tinglados del muelle Oriental que se transformarán en espacios polivalentes que se consolidarán como un activo sociocultural de la ciudad”, ha defendido Pino. Además, en estos espacios se construirán cinco “islas climáticas” o zonas verdes y de estancia de la ciudadanía.

La transformación de la infraestructura no solo será urbanística sino que el objetivo del puerto es aumentar el número empresas y de trabajadores de la zona. La pretensión es que antes de 2030 el Port Vell pueda tener más de 10.000 trabajadores y que el 30% de estos se dediquen al sector naútico, a las marinas y a los clubs que ya están implantados en Barcelona (Marina 92, Marina Port Vell, Marina Port Vela, Barcelona Nàutic Centre, Reial Club Marítim y Reial Club Nàutic).

Pino pretende, también, que en los edificios del Port Vell se instalen start-ups y que, al menos, el 30% de estas estén vinculadas al sector “marítimo-logístico-portuario”. Estas start-ups se instalán en el bautizado como Blue Tech Port creado en los antiguos tinglados del muelle de Sant Bertran.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Salvadó ha asegurado que está gran transformación supondrá una inversión de 250 millones de euros aunque el 55% de estos ingresos correrán a cuenta de las empresas privadas.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_