_
_
_
_

Barcelona pide no coger el coche por el Eixample durante la exhibición de Fórmula 1 de este miércoles

El Ayuntamiento comienza a cortar este martes el paseo de Gràcia y las calles aledañas. Hasta 11 líneas de bus verán modificado su recorrido

Exhibición de Fórmula 1 Barcelona
El Fan Village que se ha instalado en la plaza de Catalunya coincidiendo con la exhibición de monoplazas de Fórmula 1.Enric Fontcuberta (EFE)
Alfonso L. Congostrina

La exhibición de Fórmula 1 en la que tres monoplazas circularán por el paseo de Gràcia de Barcelona este miércoles se traducirá -además de en la promoción de este evento deportivo- en un problema de movilidad de tal magnitud que el Ayuntamiento de Barcelona ya ha aconsejado “evitar circular con vehículo privado por el distrito del Eixample”. En plenos preparativos para la copa del América y el mismo día que el consistorio ha anunciado que la capital catalana acogerá la salida del Tour de Francia 2026, la Grande Bouche; el paseo de Gràcia se prepara para acoger la exhibición de monoplazas a las 18.00 horas del miércoles 19 de junio.

Desde las 16.00 horas de este martes y hasta las 6.00 del jueves 20 de junio, no se podrá circular por las calles aledañas a la plaza Catalunya. La Guardia Urbana impedirá la conducción del vehículo privado por las rondas Sant Pere y Universitat -entre Pau Claris y Rambla de Catalunya-, tampoco se podrá circular por las calzadas Besòs y montaña de la misma plaza Catalunya ni por el paseo de Gràcia -entre plaza de Catalunya y Gran Via- ni por la calle Casp entre el paseo de Gràcia y Pau Claris. Las restricciones aumentarán a partir de las 22.00 horas de este martes (también hasta las 6.00 del jueves) cuando se cortará el tramo del paseo de Gràcia entre Gran Via y Aragó aunque sin afectar a las calles transversales.

Cortes de tráfico
Cortes de tráfico

El miércoles, día de la exhibición, será la jornada con mayor afectación a la movilidad y cuando se añadirán más restricciones. Entre las 11.00 y las 23.00 del miércoles se cortarán los tramos entre Rambla de Catalunya y Pau Claris de las calles Gran Via, Diputació y Consell de Cent. En esta franja, el consistorio ha alertado de que la “principal recomendación” para los usuarios del vehículo privado es, durante la mañana, “evitar circular por la Gran Via desde la plaza España y buscar vías alternativas en dirección Besòs”. En dirección Llobregat, se recomienda “no circular ni por la Ronda Sant Pere ni por la calle de Diputació en el ámbito central de la ciudad”.

Por la tarde, en las horas previas a la exhibición, el Ayuntamiento aconseja “evitar circular con vehículo privado por el distrito del Eixample en tramo comprendido entre la calle Comte d’Urgell y el paseo de Sant Joan y utilizar otras vías de gran capacidad como, por ejemplo, la Ronda Litoral”.

11 líneas de bus afectadas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) se ha comprometido a reforzar, un 15%, la oferta de metros el miércoles en las líneas L1, L2, L3 y L4. A partir de las 16.00 horas de este martes, las líneas de autobús D50, H16, V15, 19, 22, 24, 52, 54, 55, 67 y el Bus Turístico circularán por itinerarios alternativos.

Los peatones, a partir de las 15.00 horas del miércoles, no podrán cruzar el paseo de Gràcia entre plaza Catalunya y Aragó. Está restricción de paso para los viandantes se mantendrá hasta las 20.00 horas.

El pasado 14 de mayo, el consejero de Empresa y Trabajo de la Roger Torrent junto con el concejal de deportes, David Escudé, anunciaron la celebración de la exhibición. Fuentes del Ayuntamiento reconocen que es una exhibición sin precedentes e impensable en los ocho años de gobierno de Ada Colau. De hecho, tanto la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB) como Barcelona en Comú han denunciado, en varias ocasiones, que la exhibición incrementará la contaminación ambiental y sonora en la ciudad e incluso el Síndic de Greuges de la ciudad ha desaconsejado su celebración. En contraposición, tanto Roger Torrent como el propio Jaume Collboni ven la exhibición imprescindible como estrategia para seducir a los responsables de la F1 y conseguir que el gran premio que se celebra en el Circuit de Catalunya (en Montmeló) tenga continuidad más allá de 2026, cuando finaliza el contrato actual.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_