_
_
_
_

Louis Vuitton presentará el 23 de mayo en Barcelona su próxima colección crucero 2025

La firma de lujo es la patrocinadora de la 37a Copa del América, que se celebrará entre agosto y octubre de 2024

Louis Vuitton colección crucero 2025 en el Park Güell de Barcelona
Desfile de la última colección crucero de Louis Vuitton.
Mar Rocabert Maltas

Louis Vuitton presentará el próximo 23 de mayo en Barcelona con un desfile exclusivo la colección crucero 2025, un evento de lujo que dará el pistoletazo de salida a las múltiples acciones que la firma pondrá en marcha en colaboración con la capital catalana para acompañar la 37a edición de la Copa del América, que comenzará en agosto y se prolongará hasta octubre. La capital catalana hace meses que se prepara para este gran evento deportivo, que llegará acompañado de todo tipo de planes culturales y de ocio. Además de varios eventos, la firma de lujo francés, del grupo LVMH, organizará una exposición y otras eventos culturales con invitados de todo el mundo. Precisamente fue hace diez años en Mónaco, dónde Louis Vuitton inauguró la costumbre de presentar su colección crucero con un desfile único, como hacen solo las marcas más exclusivas.

Si los desfiles de las firmas de moda más caras ya son muy elitistas, y solo son accesibles para los más privilegiados de este sector, las presentaciones de las colecciones crucero todavía lo son más porque se celebran fuera de los calendarios de las semanas de la moda de Milán, París o Nueva York, y tan solo para un público muy reducido, que es invitado por la empresa. Islas remotas, como Isola Bella en el Lago Maggiore; la casa de Bob & Dolores Hope en Palm Springs diseñada por John Lautner, o el Museo de Arte Contemporáneo de Oscar Niemeyer en Niterói (Kioto) han sido algunas de las localizaciones escogidas.

En Isola Bella Louis Vuitton presentó su primer desfile crucero en 2014.
En Isola Bella Louis Vuitton presentó su primer desfile crucero en 2014.Marco Beck Peccoz

Con estos antecedentes, todo hace prever que el lugar concreto donde Louis Vuitton organizará este espectáculo, pensado por el director creativo de la firma, Nicolas Ghesquière, va a ser sorprendente. Teniendo en cuenta que todo se ha planificado para contribuir a sofisticar la imagen de la Copa del América, que la firma vuelve a patrocinar después de haber empezado la colaboración con este reto deportivo -el más antiguo del mundo- en 1853, también es previsible que los invitados a la capital catalana sean personalidades influyentes del mundo de la moda como la poderosa Anna Wintour, además de modelos, actrices e influencers de prestigio internacional.

Louis Vuitton fue fundada en 1854 mientras que la Copa del América empezó a navegar en 1851, tres años antes. Esta casualidad, sumado a que la empresa empezó haciendo baúles y accesorios de viaje, una línea que continua con más fuerza que nunca, propiciaron una pronta relación entre ambos nombres. Su fundador fue un visionario a la hora de incluir sus iniciales en las telas del equipaje -un detalle nada banal que se ha convertido en símbolo de poderío- pero también en patrocinar un evento deportivo. Para ello creó la Louis Vuitton Cup, la fase de clasificación para la final de la Copa del América.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para la próxima edición de la Copa del América y como es tradición, la maison francesa, laureada por sus baúles y equipajes de gran calidad y elegancia, fabricará a medida en el histórico taller en Asnières los baúles para transportar dos trofeos: Auld Mug, el aguamanil de plata que se entrega al ganador de la competición desde 1851 y el de la Louis Vuitton Cup, que se entrega desde 1983. Barcelona ha sido la ciudad española de referencia para Louis Vuitton, que ya participó en la Exposición Universal de 1929 y abrió en la ciudad su primera tienda en España en 1987.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Mar Rocabert Maltas
Es periodista de tendencias y cultura en la redacción de Cataluña y se encarga de la edición digital del Quadern. Antes de llegar a EL PAÍS, trabajó en la Agència Catalana de Notícies. Vive en Barcelona y es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_