_
_
_
_

Dimiten 13 dirigentes de Podem Catalunya tras ser expedientados por firmar un manifiesto a favor de la unidad con Sumar

Los firmantes aseguran sentirse “orgullosos” de la construcción del espacio político de En Comú Podem

Podem Catalunya
El diputado de En Comú Podem Lucas Silvano Ferro, y la líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, en la Generalitat, en una imagen de marzo de 2023, cuando se celebró una cumbre para afrontar la situación de sequía.David Zorrakino (Europa Press)

Trece dirigentes de Podem Catalunya han dimitido este martes después de que la Ejecutiva los expedientara el pasado viernes por firmar un manifiesto a favor de la unidad con Sumar, lo que ha abierto una crisis dentro del partido. Los responsables políticos, entre los cuales figura el exdiputado en el Parlament Lucas Ferro, han difundido este martes un comunicado en el que confirman que han sido expedientados, y anuncian la dimisión de sus responsabilidades en el Consejo de Coordinación (dirección) y en el Consejo Ciudadano, si bien continuarán siendo militantes de base. Podem Catalunya apenas tiene peso en una comunidad donde el grueso del espacio ideológico lo ocupan los comunes liderados por la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Los ya exdirigentes expedientados explican en el comunicado, titulado Por responsabilidad y a favor de la unidad del espacio del cambio, que el pasado 8 de junio suscribieron un manifiesto ante el peligro de ”una ruptura del acuerdo entre Podemos y Sumar”. Por aquel entonces, en plenas negociaciones para configurar la candidatura en torno a la plataforma de Yolanda Díaz para las generales, distintos líderes territoriales del partido y grupos de militantes se posicionaron en el mismo sentido. En este manifiesto, los miembros de Podem apelaban a la unidad y a rebajar la crispación ante unas elecciones (las del 23-J) “que eran cruciales para el futuro político de Cataluña y de España”, y a raíz de este pronunciamiento, la actual dirección del partido les ha abierto “un expediente de expulsión cautelar de militancia”. La renuncia en bloque se produce, en todo caso, antes de que la Comisión de Garantías haya tomado ninguna decisión al respecto y a tan solo 24 horas del inicio del debate de investidura de Pedro Sánchez. La dirección nacional de Podemos ha evitado entrar a valorar este martes la polémica, pero en el partido deslizan que se trata de perfiles de la órbita de Sumar y los comunes. El documento político del partido respaldado por las bases hace menos de dos semanas recuerda que en la organización no existe la doble militancia “en ningún caso”, un aviso expreso a todos los cuadros medios que pueden estar pensando en afiliarse a la formación de Díaz.

“Queremos expresar nuestra disconformidad con esta decisión que busca censurar el debate sobre la unidad del espacio del cambio”, afirman los 13 exdirigentes. Sostienen, además, que la apelación a la unidad “es coherente con el compromiso político y organizativo que asumió la actual dirección de Podem Catalunya y con los documentos aprobados en la Tercera Asamblea Ciudadana de Podemos”. En consecuencia, los firmantes del texto entienden que el expediente de expulsión “es la ruptura del compromiso de la dirección con esta unidad y un señalamiento a los militantes que hemos apostado por la misma desde el principio”.

Lucas Ferro, que era hasta ahora el portavoz oficial de Podem Catalunya, y el resto de exdirigentes expedientados afirman sentirse “orgullosos” de que la construcción del espacio político de En Comú Podem se haya llevado a cabo con su esfuerzo y compromiso. Emplazan, además, a la militancia “a continuar trabajando para ampliar el espacio y fortalecer el proyecto que hemos construido entre todos” y lamentan que se quiera generar “un clima de tensión y polarización constante que rompa el espacio del cambio”. Para los exdirigentes expedientados, la decisión de excluirlos ”es nociva para el conjunto de fuerzas que integran En Comú Podem” y, además, “empequeñecen Podem Catalunya imposibilitando hacer valer su trabajo y el compromiso de la inmensa mayoría de los militantes que lo integran”.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_