_
_
_
_

Mike Blackman: “La feria ISE ha hecho que se establezcan grandes empresas en Barcelona”

La tercera edición del congreso del audiovisual puede enfrentarse a una huelga del sector del taxi

Michael Blackman ISE
El director general del ISE Mike Blackman, este Martes en Barcelona.MASSIMILIANO MINOCRI
Rodrigo Marinas

Como a muchos extranjeros, Barcelona conquistó por el paladar a Mike Blackman (Georgetown Guyana, 64 años), concretamente a través el jamón, las sardinas y los langostinos. El director de Integrated Systems Events (ISE), la feria tecnológica líder del sector audiovisual, organiza su tercera edición en la ciudad destacando otros factores como las conexiones, la infraestructura hotelera y la hospitalidad. El congreso acogerá del 31 de enero hasta el 3 de febrero a gigantes como Microsoft, Google o Sony entre las 1.055 empresas exhibidoras a lo largo de casi 60.000 metros cuadrados en la Fira de Barcelona. La cita, uno de los acontecimientos del año en Barcelona junto al Mobile World Congress, estima generar un impacto de entre 280 y 400 millones de euros. También aspira a superar los 43.000 asistentes de 2022 con el levantamiento de restricciones covid en varios países asiáticos y el impulso a visitantes estadounidenses.

Pregunta: ¿Cuál será la proporción entre asistentes virtuales y presenciales en esta edición del ISE? ¿El formato híbrido será la nueva normalidad?

Respuesta: La mayoría serán presenciales: el cara a cara es muy importante. El networking es un factor esencial para la mayoría de visitantes encuestados, y no puedes crear esa interacción social online. Todavía habrá un elemento de híbrido y crearemos, nuevamente, experiencias en línea porque todavía hay algunas personas que no podrán asistir al ISE por algún motivo.

P: Su relación con Barcelona comenzó hace 30 años con la organización de un evento de Apple, ¿qué le impactó al hacer negocios en la ciudad?

R: Descubrir las tapas. Pude experimentar que eran las tapas reales porque fui a cenar con socios de Barcelona. Luego fuimos a un bar a las 00.30, que era muy tarde para mí. Es una gran experiencia hacer cosas que normalmente haces como comer y salir, pero de una manera totalmente diferente. En otras encuestas que hicimos, Barcelona puntuó muy bien en hospitalidad, atmósfera y coste. Todo el mundo percibe que es relativamente barata en comparación con muchas otras ciudades europeas para salir y socializar.

P: También ha destacado que la conectividad y los transportes de Barcelona son uno de sus principales atractivos. ¿Teme que el paro de taxistas anunciado para el 31 de enero peligre la celebración del ISE?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R: Sería una pena que los taxistas perdieran una cantidad sustancial de ingresos en un momento de calma. Son, probablemente, el primer contacto que los visitantes extranjeros reciben cuando llegan al aeropuerto: sería una pena si esa experiencia es negativa. Espero que lo reconsideren. Me gustaría crear algún diálogo con ellos para preguntarles cómo podemos trabajar juntos. No ayuda a nadie que la gente esté de pie durante horas bajo la lluvia, queremos animarles. Podríamos crear una solución audiovisual que sea relevante para los taxis del futuro.

P. ¿La covid ha vuelto a excluir a países asiáticos para participar en el congreso?

R: Tenemos visitantes chinos, pero los niveles de asistencia son más bajos que otros años porque, con la relajación de medidas tan tarde, ha habido problemas para obtener visas; el gobierno español ha sido de gran ayuda para tratar de agilizar la participación de expositores y asistentes. En otros países están repuntando los visitantes nuevamente como Corea. El factor más importante para nosotros es que acudan los mercados laborales más fuertes, que en Europa son Reino Unido, Alemania y Francia. Y estamos obteniendo una buena representación de estos tres países.

P: Ha agradecido tanto el apoyo del Ayuntamiento como el de actores privados para impulsar el ISE. ¿Este año ha sido algo distinto debido a la proximidad de elecciones?

R: Esté quien esté en el poder, espero que los gobiernos de aquí, tanto en Cataluña como en el Ayuntamiento, reconozcan lo que aportamos a la ciudad. Estamos allí cuando Barcelona está tranquila, en invierno, y podemos crear puestos de trabajo. Creamos un impacto económico adicional que se queda en la ciudad en el negocio de taxistas, hoteles, restaurantes y pequeñas empresas. Pero también observamos el efecto a largo plazo: hay grandes empresas -como AOTO, Aztec, Btech o Infiled- que han establecido oficinas en Barcelona como resultado de la llegada de ISE, y está creciendo.

P. Este año han destacado tecnología del ‘Hogar Inteligente’. ¿Cómo influye la industria audiovisual en este y otros ámbitos?

R: Cada vez se ofrecen más productos con inversiones pequeñas como bombillas inteligentes o timbres que reaccionan con el teléfono. Luego, las ventas son una de las grandes áreas. Si caminas por el Paseo de Gracia verás en todas las tiendas grandes pantallas de vídeo donde presentan productos, imágenes o desfiles de moda para captar a sus clientes. Las compras se convierten en una especie de deporte. Tienen que hacer que esa experiencia sea distinta a la adquisición online y que regresen a los establecimientos después de la pandemia. Por ejemplo, un espejo duplicado donde puedes elegir la ropa y el color utiliza inteligencia artificial, reconocimiento facial y otras tecnologías.

P. Las start-ups catalanas han mostrado cierta madurez en los últimos años con el aumento de inversiones recibidas. ¿Destacaría alguna empresa emergente del sector audiovisual?

R: ‘Windowsight’ crea galerías virtuales con pantallas de alta calidad de compañías como Samsung o LG. Su concepto es alquilar arte, como un NFT, para mostrarlo en pantallas que estén en un local, como un restaurante o un hotel, y se cambie regularmente. Estuvieron el año pasado como parte del pabellón catalán, y ahora están creando una galería de arte en una pasarela de la feria. Me gusta impulsar este tipo de start-ups porque mi exposición no crecerá a partir de las grandes como Sony, sino de estas pequeñas empresas que comienzan ahora con seis metros cuadrados y tal vez en dos años tengan 50 o más.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_