_
_
_
_

Sergi Claveria, caporal de los Mossos, especialista en huellas: “Soy medio policía, medio mago”

La división científica de la policía catalana descubre dos reactivos únicos a nivel mundial para revelar impresiones dactilares

Rebeca Carranco
Sergi Claveria, miembro de la policia científica de los Mossos d'Esquadra, fotografiado en la sede central de la policía catalana.
Sergi Claveria, miembro de la policia científica de los Mossos d'Esquadra, fotografiado en la sede central de la policía catalana.Massmiliano Minocri

En pandemia, cuando hasta el mundo criminal frenó, Sergi Claveria (Lleida, 44 años), caporal de la policía científica de los Mossos d’Esquadra, se puso a inventar. Licenciado en Derecho y en Criminología, descubrió con su equipo dos reactivos para revelar huellas, logró trucar una cámara para fotografiar lo que el ojo no ve y, en sus ratos libres, halla secretos escondidos en libros antiguos… Su último truco: revelar huellas en la piel.

Pregunta. ¿Usted es policía o mago?

Respuesta. Medio, medio. A veces policía, a veces mago. La policía científica y la magia van de la mano.

P. ¡Ciencia mágica es un oxímoron!

R. El mago sabe los trucos que está haciendo, aunque quien mire piense que es magia. La ciencia se confunde con la magia.

P. ¿Un lugar imposible para sacar una huella?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. ¿Eso hay que responderlo [risas]? Una pieza de ropa muy rugosa. Un jersey de lana grueso.

P. ¿Y el más raro de donde ha extraído una?

R. Recuerdo dos: de la bolsa que estaba en la cabeza de un cadáver que llevaba enterrado tres o cuatro años, y de una copa vaginal que se extrajo de una agresión sexual.

P. Usted no para de inventar cosas. ¿Cómo se le ocurren?

R. Leyendo mucho y pensando. Cuanto más lees, más preguntas te haces, entonces más respuestas tienes que obtener, así que lees más… Cuando abres una puerta, te aparecen otras cuatro.

P. En la empresa privada estaría forrado…

R. Igual sí, pero es lo que tiene el funcionariado [risas]. Lo tienes que dar todo a la causa.

P. ¿Nunca le han tentado?

R. No. Cuando descubrimos los reactivos, planteamos una patente. La ilusión duró una tarde o dos, porque cuando alguien empezó a mirar qué suponía hacer una patente a nivel mundial… Son años de papeleo. Lo más sensato fue escribir un artículo científico y publicarlo en la revista Journal of Forensic Identification. Al menos dejamos el registro con la data.

P. Y lo de trucar las cámaras de fotos, ¿cómo surgió?

R. Leyendo, encontré cómo modificar una cámara para instalar un filtro infrarrojo. Ya existen las full spectrum, pero valen un dineral. En Youtube hay tutoriales. Primero compré una cámara de 5 euros de segunda mano, la rompí, una segunda, que también rompí, y a la tercera lo conseguimos.

En la imagen Sergi Claveria, miembro de la policia científica de los Mossos d'Esquadra, revelando una huella.
En la imagen Sergi Claveria, miembro de la policia científica de los Mossos d'Esquadra, revelando una huella.Massmiliano Minocri

P. ¿Qué ven con esas cámaras?

R. Las usamos sobre todo para la detección de restos biológicos, y huellas tras algún reactivo.

P. También las usa para descifrar textos ilegibles...

R. Uno de sus usos es la detección de falsificación de escrituras. Las tintas se pueden comportar de manera diferente ante la luz. Algunas son invisibles. Por mucho que taches encima una cosa escrita, cuando le aplicamos la luz infrarroja, el bolígrafo es invisible, y te deja pasar la luz. Pero no es matemático. No lo sabemos hasta que no lo probamos.

P. ¿Qué más le gustaría inventar?

R. Encontrar huellas en ropas sería espectacular... Pero estamos en el revelado de huellas en la piel humana. Hemos hecho pruebas y ha funcionado. La última, revelado de sangre sobre la piel. Ahora trabajamos con lubricantes de preservativo y con otros fluidos corporales, algo que nos dé un contraste.

P. En @science_ser, en Twitter, divulga su trabajo. ¿No le trolean?

R. De momento no, ningún hater. E intento atender a todos los mensajes que me llegan, que empieza a ser complicado…

P. ¿El horario de oficina da para tantos descubrimientos?

R. Todos estos descubrimientos han salido de la pandemia. Es el resultado de cuatro o cinco meses con un volumen de trabajo mínimo o cero por el confinamiento.

P. ¿Algún otro truco en la recámara?

R. El revelado de huellas antiguas, que ya casi lo tenemos demostrado. Revelamos huellas de más de 10 años.

P. Y esos reactivos son fáciles y baratos…

R. Extremadamente fáciles y baratos. Eso es lo que más le gusta a los jefes [risas]. Cuando les dices que lo que costaba 180 o 190 euros, ahora lo haces por dos euros y medio y encima funciona mejor… ¡El ahorro ese nos lo pondrían dar en nómina!

P. ¿Las huellas siguen siendo importantes para resolver un crimen?

R. Son fundamentales.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_