_
_
_
_

El Gobierno rechaza conceder el indulto a los saqueadores del Palau de la Música

El Ministerio de Justicia deniega la medida de gracia a Fèlix Millet y Jordi Montull

Fèlix Millet y Jordi Montull, durante el juicio por el saqueo del Palau de la Música.
Fèlix Millet y Jordi Montull, durante el juicio por el saqueo del Palau de la Música.CONSUELO BAUTISTA (EL PAÍS)
Jesús García Bueno

Fèlix Millet, condenado por el saqueo del Palau de la Música, no obtendrá el indulto del Gobierno. Tampoco Jordi Montull, que durante décadas fue su mano derecha en la institución musical y fue igualmente condenado. El Ministerio de Justicia ha comunicado que rechaza conceder la medida de gracia a los saqueadores confesos del Palau, según documentos consultados por EL PAÍS. Ambos cumplen pena de prisión tras ser condenados, en sentencia firme, por el robo de unos 23 millones de euros.

En una carta firmada por la subsecretaria de Justicia, Ana Sánchez, el ministerio comunica al tribunal -sin alegar ningún motivo- que el Consejo de Ministros “ha acordado no conceder el indulto solicitado”. Millet pidió el indulto en junio de 2020 y solicitó no tener que ingresar en prisión mientras se tramitaba su resolución. La Audiencia de Barcelona, sin embargo, hizo caso omiso y ordenó su encarcelamiento. Tanto Millet como Montull cumplen pena, aunque este último obtuvo el pasado otoño el tercer grado penitenciario, con lo que solo debe acudir a prisión a dormir.

El Tribunal Supremo confirmó casi en su integridad, en abril de 2020, la sentencia que había sido impuesta por el caso del Palau de la Música, uno de los mayores escándalos de corrupción de la historia contemporánea de Cataluña que, por primera vez, probó la financiación ilegal de Convergència. Usando al Palau como tapadera, el partido de Jordi Pujol logró 6,6 millones en mordidas de la constructora Ferrovial a cambio de adjudicarle obras públicas de gran envergadura, como la línea 9 de metro o la Ciudad de la Justicia.

Millet fue condenado a nueve años y ocho meses de cárcel. Montull, que fue director financiero del Palau, a siete años y medio. La sentencia dio por probado que los responsables de la institución musical dispusieron de cuantiosos fondos públicos y privados en provecho propio: viajes de lujo, gastos de boda, reformas de viviendas particulares. Nunca se supo el destino de una buena parte del dinero que había sido sustraida en efectivo, unos 18 millones de euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_