_
_
_
_

Àngels Chacón presenta Centrem, otro partido para resucitar el catalanismo moderado

La exlíder del PDeCAT apunta que el congreso fundacional se celebrará el 13 de marzo y que Artur Mas ha decidido mantenerse al margen

Angels Chacon
Àngels Chacón, en el centro de la imagen, en una foto de familia de la presentación del partido.CENTREM (Europa Press)
Àngels Piñol

Àngels Chacón, exlíder del PDeCAT y exconsejera del Govern, ha presentado este mediodía el partido Centrem, una nueva formación que aspira a resucitar el catalanismo moderado y que ha bautizado como el primero del post procés. Con el objetivo inmediato de concurrir a las próximas elecciones municipales de 2023, el proyecto tiene previsto celebrar su congreso fundacional el próximo 13 de marzo. Centrem nace con la voluntad de aunar a militantes de pequeños partidos nacidos tras la extinción de Convergència -Lliures o Convergents-, pero también de otros que rechazan el nacionalismo -como la Lliga- y de personas independientes. “Hemos hecho un esfuerzo: todos creemos que Cataluña es un sujeto político y tiene derecho y el deber de aumentar su autogobierno. Cualquier opción tiene que estar pactada y dentro del ordenamiento jurídico”, ha apuntado Chacón.

Destituida en 2020 por el expresident Quim Torra por no alinearse con Carles Puigdemont, Chacón ha expuesto que los impulsores aspiran a romper el marco mental del “todo o nada” y que huyen de las “peleas partidistas y proclamas etéreas sin contenido” que han llevado, dice, a Cataluña, pero también a Barcelona, a la “irrelevancia política y social”. Arropada por una decena de promotores del partido y bajo el lema Ha arribat l’hora (Ha llegado la hora), Chacón ha admitido la dificultad que implica aunar en un mismo proyecto a “catalanistas, federalistas soberanistas e independentistas. “Hay muchas sensibilidades, pero todos estamos de acuerdo en que la solución tiene que inscribirse en el maco legal, pactada y votada por el conjunto de la ciudadanía. No queremos la confrontación por sistema ni la unilateralidad”.

La presentación de la formación se ha concebido para dar todo el protagonismo a Chacón y sin la presencia del exdiputado de CiU Antoni Fernández Teixidó, líder de Lliures (ha asistido el exdiputado Roger Muntanyola, miembro del grupo); Germà Gordó, de Convergents (ha acudido Teresa Pitarch) y la politóloga Astrid Barrio (Lliga) en una discretísima segunda fila. El diputado en el Congreso, Sergi Miquel, ha sido el único miembro del PDeCAT apoyando a Chacón. El otro cargo público presente ha sido Adrià Castelví, alcalde de Castellví de Rosanes. La exconsejera ha admitido que Artur Mas, presidente del PDeCAT, permanece al margen del proyecto y que ha preferido mantener un “rol” más institucional como presidente.

El partido tiene previsto celebrar su congreso fundacional el 13 de marzo donde se aprobará la ponencia ideológica y organizativa. Chacón envió en diciembre una carta a la militancia del PDeCAT renunciando a liderar el partido y ahora se postula para capitanear la nueva formación. El congreso acordará si Centrem, acepta o no la doble militancia de sus afiliados. El PDeCAT tendrá que hacer equilibrios porque es un partido independentista y Centrem, no. Los impulsores sostienen que no se trata de un partido de partidos pero el modelo se asemeja al de Catalunya en Comú, que empezó a caminar de esa forma hasta que las formaciones que lo crearon (Iniciativa, EUiA o Bcomú) ceden el protagonismo a la marca madre. Chacón ha mostrado su confianza de que mantendrá buena relaciones con el PDeCAT y espera que la doble militancia sea algo temporal.

El primer objetivo del partido será presentarse a las elecciones municipales de 2023 y probablemente busque una alianza con el PDeCAT sobre el uso de los derechos electorales. La dispersión del centro-derecha volverá a reproducirse: el Partit Nacionalista Catade Catalunya, de Marta Pascal, prevé concurrir también a las elecciones mientras los democristianos de Units mantienen una alianza estable con el PSC. Chacón se ha mostrado esperanzada y ha contestado así cuando se le ha preguntado por qué un antiguo militante convergente, que ha visto como su partido ha mutado constantemente en los últimos años, puede sentrse ahora atraído por Centrem: “Nosotros no nos hemos presentado a ningunas elecciones. Hemos vivido tiempos convulsos. Este es el primer partido post procés y queremos superar está parálisis. Nos une el diálogo, el consenso y el respecto a la legalidad”.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_