_
_
_
_

Cataluña vuelve a situarse en riesgo alto de rebrote por covid

La comunidad registra una aceleración del repunte de casos y los expertos avisan de que las predicciones a corto plazo “no son buenas”

Covid Cataluña
Un sanitario realiza un test de antígenos a un paciente en la Universidad de Barcelona.Getty
Bernat Coll

El repunte de casos positivos por coronavirus se acelera en Cataluña. La comunidad ha pasado de registrar 2.042 casos el lunes 26 a notificar 3.502 el lunes 8, dos semanas después, con los últimos datos consolidados. El aumento es del 71,5% y refleja una elevación de la curva epidemiológica, aunque las cifras absolutas siguen siendo bajas. Los expertos avanzan de que las previsiones a corto plazo son malas y la evolución del actual repunte determinará si puede considerarse el inicio de la sexta ola. El Govern no se plantea hacer marcha atrás en la reapertura, aunque “estudia” la implantación del certificado covid en nuevos sectores económicos.

“Los modelos indican que creceremos a corto plazo”, asegura Enric Álvarez, investigador del grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC) de la UPC. “Y si el crecimiento es sostenido la Atención Primaria puede quedar afectada en pocas semanas”. La situación actual en los centro de atención primaria ya es compleja por la convivencia de la covid y los virus respiratorios, con síntomas similares. Los equipos sanitarios realizan más de 150.000 pruebas diagnósticas contra la covid en Cataluña, el pico de los últimos dos meses, y la previsión es que aumente. “La carga de trabajo de los sanitarios puede aumentar”, avisa Álvarez. Los profesionales advierten de la complejidad de mantener la actividad sanitaria en pleno repunte de casos y con la campaña de vacunación contra la gripe en marcha. Salud registra en los últimos siete días el pico de visitas por covid semanales (28.000) en el último mes en los CAP. En todo caso, los expertos no vaticinan un aumento exponencial como el de la quinta ola.

Los expertos, sin embargo, confían en que el aumento de los positivos no tenga una gran continuidad en los hospitales. La razón: la vacuna. “Es una gran protección y confiamos en que las hospitalizaciones y las muertes no crezcan al mismo ritmo que la incidencia acumulada”, insiste Daniel López Codina, otro miembro del Biocom en Betevé. El experto asegura que este es el comportamiento que se ha dado en los países con una cobertura vacunal alta. La vacunación en Cataluña supera el 83% entre los mayores de 12 años.

La afectación hospitalaria, sin embargo, se mantiene estable con un ligero crecimiento: Los centros hospitalarios catalanes registran 354 pacientes, 29 más que la semana pasada, de los cuales 85 son críticos, 9 más que hace siete días. La presión asistencial es la más baja del año, mucho menor que el pico de la quinta ola, cuando se superaron los 2.000 pacientes ingresados.

Ante la situación actual, el Govern no se plantea de momento hacer marcha atrás en la repaertura, aunque estudia la introducció del certificado covid en otrs sectores, además del ocio nocturno, según ha confirmado este viernes el consejero de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon. El responsable de la cartera sanitaria ha admitido que confía que el “elevado” porcentaje de cobertura vacunal entre la población permita afrontar mejor el otoño y el invierno que en otros países europeos. Argimon ha recordado que salud ya “esperaba” un aumento de la incidencia, y al ser preguntado por una eventual aplicación del pasaporte covid en otros sectores sociales y económicos, Argimon ha dicho que “se ha discutido y se discutirá” en la Comisión Delegada de covid. El Govern ha ejemplificado en alguna ocasión que prefiere usar la medida en los restaurantes antes que limitar aforos u horarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La situación epidemiológica actual ha llevado a Cataluña en la zona de riesgo alto de rebrote de la pandemia, con un índice de crecimiento potencial por encima de los 100 puntos (102), algo que no sucedía desde el pasado 6 de septiembre. La comunidad no tiene prácticamente restricciones sociales vigentes desde que a principios de octubre se reabrió el ocio nocturno y se habilitaron los aforos máximos en la restauración.

“Creemos que los fondos llegarán”

El Departamento de Salud presentó ayer las cuentas de su presupuesto, que pasa de 9.789 millones a 11.215, a los que el consejero Josep Maria Argimon dio ayer por hecho que podrá añadir fondos extraordinarios de covid del Estado. “Creemos que estos fondos llegarán”, afirmó. 
La oposición, sin embargo, le afeó que el Govern destine “ingresos extraordinarios a gastos ordinarios”, como aseguró la Assumpta Escarp (PSC), por la llegada de los fondos covid y, dijo, “el cobro del IVA de 2017”. 


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_