_
_
_
_

Joan Subirats presidirá la fundación de los comunes

La creación de la entidad divide a la militancia del partido al criticar un sector la falta de transparencia y que les acerca a los partidos tradicionales

Joan Subirats
Joan Subirats y Ada Colau, en una imagen de archivo. / CARLES RIBAS
Clara Blanchar

Los comunes tendrán una fundación, como la mayoría de los partidos. Las fundaciones de los partidos suelen ser espacios de reflexión y análisis político, y centros de documentación y formación; pero también les permiten obtener ingresos y beneficios fiscales a sus donantes. La entidad todavía no tiene nombre, pero será de Barcelona en comú y de Catalunya en comú, y la presidirá el politólogo Joan Subirats, que hasta su jubilación hace unos meses fue teniente de alcalde de Cultura en el Ayuntamiento y es uno de los fundadores del partido.

La creación de la fundación fue aprobada en el plenario que BComú celebró el sábado: fue el primer encuentro de militantes tras la pandemia y la alcaldesa y líder de la formación, Ada Colau, fue la gran ausencia. Con una agenda apretada de actos el viernes por la tarde y el sábado por la mañana, la edil optó por conciliar, indican fuentes del partido. La vicepresidenta del partido será la socióloga y profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona, Sara Moreno.

De forma extraordinaria y para celebrar el reencuentro presencial, el plenario se celebró en la sala Barts. Acudieron más de 200 activistas y el debate sobre la creación de la fundación tuvo momentos de tensión: fueron varias las voces críticas, cuentan fuentes presentes en la reunión. Los motivos para cuestionarla fueron dos. El primero, porque creen que les acerca a los partidos tradicionales, pese a presumir de practicar una forma distinta de hacer política. Y el segundo, la falta de transparencia en su diseño. Los críticos llegaron incluso a pedir aplazar la votación. Al final, la fundación tuvo 115 votos a favor, 49 en contra y 44 en blanco, en una muestra de voto de castigo.

Subirats explica que la fundación impulsada por los comunes “nace con la voluntad de ayudar a repensar las líneas de transformación social en momentos de cambio de época desde el municipalismo y des de una voluntad de protagonismo colectivo”. “Es necesario estar cerca de lo que pasa y al mismo tiempo tener mirada larga y abierta al mundo”, apunta. Los portavoces de la formación Enric Bàrcena y Tània Corrons señalan que la fundación nacerá con una aportación de 30.000 euros y “tendrá un código ético”. “Tendrá una línea de trabajo centrada en el municipalismo, para sistematizar, crear un archivo y responder a las demandas que nos llegan, incluso desde el extranjero, sobre la innovación política”, apuntan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_