_
_
_
_

Colau cambiará los horarios en la recogida de basura puerta a puerta tras las protestas en Sant Andreu

El Ayuntamiento de Barcelona admite errores en el sistema implantado en el barrio

Trabajadores municipales hacen la recogida de la basura puerta a puerta en Sant Andreu.
Joan Sánchez
Alfonso L. Congostrina

El Gobierno municipal de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, asumió este martes que el sistema de recogida de residuos puerta a puerta, implementado el 24 de mayo en el barrio barcelonés de Sant Andreu de Palomar, presenta errores y anunció que realizará cambios, intensificará la información y adaptará los horarios a los vecinos. El sistema de recogida de residuos en Sant Andreu ha acumulado protestas e incluso manifestaciones desde la primera semana en la que el Ayuntamiento retiró los contenedores e impuso la nueva modalidad con bolsas de basura con chips y cubos individuales para el desecho orgánico. La obligación, hasta ahora, es que la basura solo pueda bajarse de ocho a diez de la noche, y por días, ya que, no todos los días se recogen todos los desechos. Hay días para la orgánica, para el papel, plástico y el resto. Eso provocó que los primeros días se creara un cierto caos y aparecieran bolsas por el barrio abandonadas. El Ayuntamiento aún no ha especificado cuál será el nuevo horario.

Más información
La recogida selectiva de basura desata protestas vecinales
Barcelona identifica las bolsas de basura de los vecinos de Sant Andreu en la recogida puerta a puerta
Las quejas por el puerta a puerta no cesan, mientras el Ayuntamiento de Barcelona celebra la mejora en el reciclaje

Este martes, la oposición en el Ayuntamiento se hizo eco de las quejas y ERC y PP presentaron dos proposiciones en la comisión de ecología sobre la recogida de basuras. Ciudadanos pidió al concejal de emergencia Climática y Transición Ecológica, Eloi Badia, que se abriera un periodo de transición donde el sistema puerta a puerta conviviera con los contenedores. Junts exigió la comparecencia de Badia, al que acusó de ser el responsable de los problemas generados.

Badía defendió que el sistema es necesario y rechazó la propuesta de Ciudadanos de abrir un plazo en el que convivieran el puerta a puerta con los tradicionales contenedores. “El contenedor nos permitió un avance en la recogida selectiva de residuos, pero desde hace diez años no superamos el 40% de residuos reciclados cuando el objetivo debía ser en 2020 el 50% y en 2035 el 65%”, aseguró Badia.

Según los datos que dispone el Consistorio, en la tercera semana el 76% de los vecinos de Sant Andreu ya se han adaptado al sistema de recogida puerta a puerta. “Está claro que más de un 20% de los residuos de Sant Andreu no pasan por el puerta a puerta. Hay 170 bolsas semanales de personas que no bajan la basura de forma correcta y otras 100 bolsas abandonadas a la semana”, resumió el concejal, que también admitió que debía ampliar horarios de recogida. “Nos falta informar más sobre el miedo injustificado a plagas, olores… mejorar la recogida de material sanitario, repensar las rutas de los camiones, mejorar la comunicación”, añadió Badia.

De hecho, todos los partidos —con la excepción de Ciudadanos que se abstuvo— votaron a favor de la proposición de ERC que pedía precisamente lo que Badia había admitido que faltaba: intensificar la labor de los informadores, adaptar horarios, garantizar la accesibilidad en los momentos en que se bajan los cubos individuales de la orgánica o impulsar el uso de los cubos comunitarios. El concejal republicano Max Zañartu advirtió: “Hay que tener más mano izquierda para este sistema que irá evolucionando y se irá adaptando”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La proposición que no ha salido adelante, al contar con el voto en contra de BComú, PSC y ERC, fue la del PP. Su portavoz, Oscar Ramírez, reclamaba la suspensión del servicio de recogida puerta a puerta para revisar el sistema e irlo adaptando a las necesidades del barrio.

La concejal de Junts, Francina Vila, acusó a Badia de haber actuado sin la “complicidad” necesaria de los vecinos de Sant Andreu. “Los grandes cambios siempre han sido fruto de grandes consensos y de la mano de soluciones que no perjudiquen la vida de los vecinos”, lamentó Vila. Para los neoconvergentes el “contenedor inteligente” sería una mejor solución para la recogida de los residuos “sin perjudicar la vida de los vecinos”.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_