_
_
_
_

Arranca la desescalada en Cataluña pendientes de la apertura nocturna de la restauración

El Govern levanta el confinamiento comarcal y baraja nuevas medidas “asimétricas”, en función de los datos epidemiológico por territorios

El consejero de Interior, Miquel Sàmper, en una rueda de prensa. EFE/ Alejandro García
El consejero de Interior, Miquel Sàmper, en una rueda de prensa. EFE/ Alejandro GarcíaAlejandro García (EFE)
El País

Cataluña deja este lunes atrás el confinamiento comarcal y la ciudadanía podrá moverse por todo el territorio. En paralelo, el Govern estudia dar más pasos en la lenta vuelta a la normalidad y baraja permitir que los restaurantes abran a la hora de cenar, aunque solo en las terrazas. Los indicadores de la pandemia de coronavirus han llevado al Govern a relajar las restricciones y, además de la movilidad, las principales novedades a partir de esta semana son la apertura de la restauración de los centros comerciales, la de tiendas de más de 800 metros cuadrados, y el regreso total a las aulas de los alumnos de Bachillerato y ciclos formativos.

Más información
Ocho cierres de negocios por cada cinco aperturas
Barcelona promoverá conciertos de hasta 3.000 personas
Movilidad en Cataluña sin restricciones a partir de día 26

Este domingo, cuando todavía no se había entrado en esta nueva fase, el consejero de Interior, Miquel Sàmper, abrió la puerta la ampliación del horario de bares y restaurantes por la tarde noche, a partir del día 9 de mayo, en las zonas que presenten mejores indicadores. El consejero también mencionó la posibilidad de acortar el horario del toque de queda, que ahora es de 22 a 6 horas.

La Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (FECASARM) afeó al consejero plantear la restauración en horario nocturno “sin asegurar nada” y recordó que desde el Ayuntamiento de Barcelona, su teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, se ha mostrado partidario de permitir esta apertura.

Sàmper advirtió de que todavía no puede hablarse de desescalada pero que está sobre la mesa del Procicat tomar decisiones de aplicación “asimétricas” allí donde la situación epidemiológica lo permita. Puso el ejemplo del Delta de l’Ebre, donde los datos epidemiológicos son más favorables.

“Lo que el Govern tiene muy claro es que, si es posible, y si los datos o permiten, se tiene que empezar a suavizar lo más pronto posible”, afirmó Sàmper en declaraciones a TV-3. Gracias a la campaña de vacunación, añadió, el Govern tiene esperanza de que ya no haya más “episodios bruscos” en que los datos del coronavirus empeoren drásticamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En el último fin de semana de confinamiento comarcal los coches que salieron de Barcelona el viernes aumentaron un 3,2% respecto a la semana anterior, según datos del Servicio Catalán de Tráfico. Este domingo, el tráfico de regreso a la ciudad se incrementó un 2%.

El Govern libera 1.753 plazas en residencias y reduce un 10% la lista de espera

El recuento de datos epidemiológicos arrojó ayer un leve repunte de enfermos hospitalizados e ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) por covid, aunque los casos confirmados bajaron. Las cifras proporcionadas por el Departamento de Salud indicaron que entre el domingo y el sábado descendieron los nuevos casos confirmados de 2.075 a 1.581. En el caso de las UCI, los pacientes ingresados eran 502 más que el sábado. La velocidad de propagación del virus (Rt) sigue la tendencia alcista y se sitúa en 0,99, una centésima más, lo que indica que cada 100 infectados contagian a una media de 99 personas en Cataluña.

Por otra parte, el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias anunció que a partir del 1 de mayo liberará 1.753 plazas públicas en residencias de ancianos (de titularidad pública o concertadas), lo que permitirá reducir en un 10% las listas de espera, que actualmente es de 17.543 personas y hasta tres años. Estas plazas que se liberan estaban reservadas para poder aislar a mayores enfermos de covid.

Según una resolución del departamento, que entrará en vigor el próximo sábado, la obligación de las residencias para mantener plazas no ocupadas, con el fin de poder hacer aislamientos de posibles infectados de covid entre los usuarios de los centros, se reducirá de las actuales 3.016 plazas a 1.263. Gracias a la vacunación de prácticamente todos los residentes y casi el 80% de los trabajadores, se han reducido prácticamente a cero las infecciones en las 1.038 residencias que hay en Cataluña. Pero el departamento de la Generalitat prefiere ser prudente y mantener plazas libres por si es necesario aislar ancianos en caso de nuevos brotes. “La reducción de la lista de acceso a una plaza residencial pública es una prioridad para el Departamento”, explicaron fuentes de Trabajo y Asuntos Sociales.

Las mismas fuentes destacaron que entre junio de 2020 y marzo de 2021, en plena pandemia, hubo, 13.040 ingresos en residencias y de ellos 4.884 desde el pasado mes de enero. En junio de 2020, los departamentos de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias y de Salud impulsaron un plan de contingencia para hacer frente a la segunda ola de la covid-19 en las residencias catalanas, donde el año pasado fallecieron más de 4.000 ancianos sin ser trasladados a hospitales. En ese plan de contingencia se estableció que se reservarían 3.016 plazas vacías, el 5,66% del total financiadas públicamente en Cataluña.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_