_
_
_
_

Endesa invertirá 4,6 millones en adaptar tendidos para evitar la muerte de aves en Cataluña

Las acciones se enmarcan, en parte, en el convenio de colaboración firmado con el Govern para evitar las electrocuciones

Una cigüeña sobre una torre eléctrica en Gimenells.
Una cigüeña sobre una torre eléctrica en Gimenells.ENDESA
El País

Endesa tiene previsto invertir este 2021 en Cataluña más de 4,6 millones de euros en adaptar apoyos de líneas eléctricas para proteger la avifauna, según ha informado la compañía este jueves. Estas acciones se enmarcan, en parte, en el convenio de colaboración que el pasado agosto Endesa firmó con las Consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat con el objetivo de mitigar los riesgos de electrocución y colisión de las aves en la red eléctrica. La cantidad supone más del doble de lo que la compañía invirtió en 2020 (2,2 millones).

Con esta inversión, la compañía quiere adecuar los apoyos y la instalación de dispositivos aislantes, así como la protección a varias líneas de media tensión del territorio con el objetivo de preservar especies de aves protegidas y amenazadas, explica. Según un informe del Ministerio de Medio Ambiente, cada año fallecen en toda España 33.000; entre ellas especies protegidas como el águila perdicera (Aquila fasciata). Según un estudio de la Universitat de Barcelona (UB), un 61% de esta especies muertas en Cataluña entre 1990 y 2014 perecieron por electrocución de torres.

La compañía, la mayor suministradora en Cataluña, ya está trabajando en la planificación para modificar las primeras 350 torres eléctricas susceptibles de ser “un peligro” para la avifauna, ubicadas principalmente en la Plana de Lleida (Lleida), las Terres de l’Ebre (Tarragona), el Camp de Tarragona (Tarragona) y el Baix y el Alt Empordà (Girona). En 2020 el Departamento de Territorio y Sostenibilidad abrió expedientes sancionadores a la compañía por la muerte de aves en sus torres. La compañía está recurriendo los expedientes y por el momento ninguno se ha resuelto de manera firme. La compañía asegura que entre 2018 y 2020 ha adaptado más de 2.000 soportes (que son las estructuras que forman los tendidos y donde suelen pararse las aves) de los tendidos eléctricos.

La Dirección General de Políticas Ambientales de la Generalitat elaboró un mapa en 2013 que localizaba 1.089 tendidos susceptibles de ser renovados en Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). La mayoría pertenecían a Endesa.

La manera de eliminar los riesgos, según los expertos, es construir tendidos “soterrados”, lo que conlleva costes más elevados e impacto en el hábitat por la excavación del terreno. Otra alternativa son conductores de electricidad aislados, cables de tensión a diferentes alturas y fundas aislantes. Las electrocuciones se producen cuando las aves utilizan los postes como posadero o lugar para nidificar. Las especies más grandes corren un mayor peligro, ya que hacen contacto con más facilidad. Un simple roce a veces supone una muerte fulminante. En uno de los peores accidentes de este tipo que se recuerdan en Cataluña, medio centenar de cigüeñas murieron a su paso por Sant Quirze de Besora, en 2018.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_