_
_
_
_

Ofensiva del Govern contra portales inmobiliarios que incumplen la ley del alquiler

Consumo sanciona a cinco empresas por publicar anuncios sin la información sobre los precios que obliga la norma

Piso en alquiler en el barrio de Gràcia de Barcelona.
Piso en alquiler en el barrio de Gràcia de Barcelona.Carles Ribas (EL PAÍS)
Clara Blanchar

La Generalitat no quiere que la ley de regulación del precio de los alquileres quede en papel mojado. La Agencia Catalana de Consumo, que depende del Departamento de Empresa, ha abierto expedientes sancionadores a los portales inmobiliarios Idealista.com, Fotocasa.com, Pisos.com, Habitaclia.com y Yaencontre.com por incumplir la normativa. En concreto, las sanciones se tramitan por no informar en los anuncios del precio que marca el índice oficial de referencia. Consumo ha actuado de oficio y tras recibir 200 denuncias de particulares vehiculadas por el Sindicato de Inquilinos.

Las sanciones, informó este martes la Agencia Catalana de Consumo, pueden llegar hasta 10.000 euros, de acuerdo con el régimen sancionador que prevé la Ley del Código de consumo. Las empresas pueden también presentar alegaciones en contra.

Más información
El Parlament regula el alquiler pendiente de un posible recurso
Los puntos de la discordia de la ley para regular los alquileres
La regulación de los alquileres afectará a las 60 ciudades más pobladas de Cataluña

Fotocasa respondió que recurrirá la sanción. Fuentes de la compañía argumentaron que “Fotocasa es un Prestador de Servicios de la Sociedad de la Información (PSSI) y como tal está regulado por una normativa propia, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)”. “Como intermediarios neutros de alojamientos de datos, la LSSI determina que no somos responsables de la información que alojamos si nosotros no la hemos introducido, ni tenemos una obligación de supervisión previa o activa”, señalaron. Idealista expresó el mismo argumento, sin aclarar si recurrirá.

Desde que en septiembre pasado entró en vigor la ley que limita el precio del alquiler, las entidades que trabajan en cuestiones de vivienda alertaron del incumplimiento de las obligaciones que el texto fija respecto a los anuncios de pisos: deben indicar el precio por metro cuadrado que marca el índice; la renta del anterior contrato; y los metros cuadrados útiles (no los construidos).

Un incumplimiento que ha estado denunciando de manera especialmente intensa el Sindicato de Inquilinos, que colaboró en la redacción de la ley. A través de su página web y las redes sociales, el Sindicato inició una campaña animando a denunciar estos incumplimientos, al tiempo que exigía a la Generalitat que los sancionara. Solo a través de la iniciativa de la entidad se presentaron 200 denuncias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En paralelo, la Agencia inició en diciembre una campaña de inspecciones para verificar el grado de cumplimiento de la nueva Ley 11/2020 de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda.

La Agencia reportó que desde la entrada en vigor de la norma ha recibido “248 denuncias por anuncios publicados mayoritariamente en portales de internet por no informar del precio de la renta según el índice o por no incluir el precio del último contrato de alquiler”. Son dos datos clave para la aplicación de la ley, porque en 60 municipios declarados de mercado inmobiliario tenso, la norma establece que el precio del alquiler destinado a residencia permanente no puede aumentar respecto al contrato anterior; ni superar el índice de precios de referencia de la Generalitat. El objetivo es contener las rentas y facilitar el acceso a los alquileres.

Las sanciones son de inmuebles ubicados en Badalona, Barcelona, Cardedeu, Castelldefels, Cerdanyola del Vallès, Cornellà del Llobregat, Cubelles, Gavà, Granollers, Hospitalet del Llobregat, Manresa, Mataró, Sabadell, Sant Adrià de Besòs, Sant Cugat del Vallès, Sant Just Desvern, Sant Sadurní d’Anoia, Terrassa, Vic, Vilafranca del Penedès, Vilanova i la Geltrú y Vilassar de Mar.

Entre las personas que denunciaron varios anuncios figura Andrea Altés, que asegura que lleva meses buscando piso y que la mayoría de anuncios que encuentra incumplen la ley. “O no ponen el precio del índice, o es erróneo. Dicen que cumplen la ley pero es un descaro”, lamenta. “La sensación es de que o intentan buscar inquilinos que no conocen la norma o que acepten porque están desesperados buscando piso”.

La Agencia y la Secretaría de Vivienda informaron también de que han realizado una campaña para dar a conocer la ley y han recordado su obligado cumplimiento a los actores del sector: agentes de la propiedad inmobiliaria, administradores de fincas y portales inmobiliarias.

El Govern defenderá la norma ante el Tribunal Constitucional

El Govern acordó este martes defender la ley catalana que limita el precio de los alquileres en Cataluña ante el Tribunal Constitucional, donde ha sido recurrida por el PP. “Tenemos competencias para poderlo regular y como Govern, seguiremos defendiendo la vigencia de esta ley que regula el precio de los alquileres”, defendió la consejera de Presidencia y portavoz del ejecutivo catalán, Meritxell Budó, sobre el recurso de inconstitucionalidad.

La personación en este litigio permitirá a la Generalitat poder presentar alegaciones y argumentar que tiene capacidad para regular alquileres, en virtud de la “competencia exclusiva en derecho civil”, esgrime. La Generalitat argumenta que en Cataluña solo se aplica el derecho civil español “subsidiariamente” para los casos que no están “previstos ni resueltos por el Código Civil de Cataluña ni en ninguna otra ley aprobada por el Parlament”.

La normativa fue aprobada en el Parlament y entró en vigor el pasado 22 de septiembre. La ley de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda limita el importe de los nuevos alquileres y las subidas de los antiguos en las zonas con mayor tensión inmobiliaria.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_