_
_
_
_
AGENCIA METEOROLOGÍA

Barcelona pierde ante Bonn tener una nueva sede del Centro Europeo de Meteorología

La ciudad alemana ha sido la elegida para acoger el nuevo proyecto que se sumará al de Reino Unido e Italia

Blanca Cia
El superordenador MareNostrum en la Universitat Politecnica de Catalunya (UPC) trabajaba la candidatura de Barcelona.
El superordenador MareNostrum en la Universitat Politecnica de Catalunya (UPC) trabajaba la candidatura de Barcelona.Albert Garcia

Barcelona no acogerá la nueva sede del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF, en sus siglas en inglés), ya que ha quedado en segundo puesto frente a la ciudad alemana de Bonn, que será quien acoja esta sede europea. Así lo ha afirmado en el Congreso el secretario de Estado para la UE, Juan González Barba. Según ha dicho, le habría gustado anunciar ante la Comisión Mixta para UE un anuncio positivo, pero finalmente “hubo una competición cerrada” y la ciudad ha quedado en segundo lugar.

Más información
Barcelona, finalista para acoger el centro europeo de meteorología

El Consejo del ECMWF que ha seleccionado este miércoles a Bonn para acoger la tercera sede de este centro lo ha anunciado en un tuit en el que se ha manifestado “impresionado” por la calidad de las nueve propuestas, agradecido por el apoyo de los Estados miembros y “emocionado por esta nueva etapa de colaboración científica”. El ECMWF es una organización independiente intergubernamental formada por 22 estados miembros y 12 asociados, fundada en 1975, que cuenta con 360 trabajadores de más de 30 países y tiene sedes en Reading (Reino Unido) y Bolonia (Italia). Barcelona se había presentado para ser la tercera sede cuya actividad principal será la de los servicios de atmósfera (CAMS) y cambio climático del programa europeo Copernicus y las actividades de predicción de inundaciones, incendios y sequías.

La candidatura de Barcelona se aprobó en el Consejo de Ministros del 29 de mayo del 2020, tras la presentación conjunta por parte de los Ministerios de Ciencia e Innovación, Asuntos Exteriores y Transición Ecológica y Reto Demográfico. En noviembre pasado, quedó entre las finalistas y la decisión última se ha tomado hoy. La capital catalana superó todas las puntuaciones en unas votaciones que se iniciaron este martes y dejó atrás otras a Toulouse, Porto, y otras candidatas de Reino Unido y de países del este. Hoy ya solo quedaban dos: Bonn y Barcelona.

Edificio del consorcio de la Zona Franca

“A veces son cuestiones de geopolítica las que entran en el tablero como ha ocurrido en esta ocasión en la votación final que van más allá de la idoneidad de una propuesta por muy buena que sea, como lo era la de Barcelona”, ha comentado el primer teniente de alcalde Jaume Collboni que no escondía que se sentía “decepcionado” por el desenlace final. La sede que hubiera acogido el Centro de Barcelona es un edificio cedido por el consorcio de la Zona Franca en el campus nord universitario que lo había aportado para sumarse al respaldo de la candidatura: “Es un edificio nuevo, singular y bien comunicado, que cumplía todos los requisitos para albergar a 150 técnicos calculados en la primera fase”, ha puntualizado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Collboni ha agradecido “el trabajo conjunto” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; a los ministros Teresa Ribera, Arancha González y Pedro Duque; al conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Ramon Tremosa, y al equipo técnico del Barcelona Supercomputing Center (BSC).

También a través de las redes sociales, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha asegurado que “solo unas décimas” han separado Barcelona de Bonn en la votación. Colau ha felicitado a la ciudad ganadora y ha agradecido la unidad institucional alrededor de la candidatura y el liderazgo del Barcelona Supercomputing Center (BSC) y del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. “Seguiremos trabajando para hacer de Barcelona capital de ciencia en Europa”, ha remachado Colau en Twitter.

Para prepararla se creó, el pasado mes de junio, un grupo de trabajo liderado inicialmente por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Barcelona Supercomputing Center (BSC) en el que han estado representadas las tres administraciones. Este grupo ha trabajado de manera intensa y coordinada con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que es quien representa oficialmente a España en el consejo del Centro Europeo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_