Una protesta en contra de las medidas por la covid acaba con cargas policiales en Barcelona

El director de la policía catalana atribuye los incidentes a “grupos minoritarios muy violentos y organizados” de extrema derecha

Diversas personas mueven vallas en la protesta en contra de las medidas por la covid.
Diversas personas mueven vallas en la protesta en contra de las medidas por la covid.JOSEP LAGO (AFP)

Una manifestación en contra de las medidas tomadas para contener el coronavirus, en la plaza de Sant Jaume de Barcelona, ha acabado esta noche con cargas en el centro de la ciudad. En la concentración se habían reunido personas del sector de la restauración, del mundo de la estética, de los gimnasios y del ocio nocturno, entre otros, afectados por el cierre decretado por la Generalitat. Los Mossos han detenido al menos hasta el momento a 12 personas, 2 de ellos menores, y el sistema de emergencias médicas ha asistido a otras siete y al menos una quincena de policías han resultado heridos, ninguno de gravedad, según fuentes policiales.

La marcha, sin comunicar y que ha reunido a varios centenares de personas, ha empezado con tranquilidad a las seis de la tarde hasta que diversas personas han acabado lanzando diversas vallas en la plaza contra la línea policial de los Mossos d’Esquadra. También les han tirado bengalas y otros objetos, según personas presentes en la manifestación.

Finalmente, la policía catalana ha cargado contra los manifestantes, que se han dispersado por el centro de Barcelona. Los Mossos han usado las lanzadoras de foam, según varios testigos. La marcha ha acabado disuelta, con algunas carreras por el centro de la ciudad, y la quema de mobiliario, según fuentes policiales. Los altercados se han alargado hasta pasadas las nueve de la noche.

Algunas fuentes policiales atribuyen a grupos radicales de extrema derecha la intención, desde el inicio, de provocar incidentes como ha ocurrido en algunas ciudades italianas para mostrar el malestar por las restricciones impuestas por la Generalitat. Personas asistentes a la protesta coinciden en que desde el principio había diversos grupos que ya amagaban con provocar incidentes. Los altercados han superado las previsiones, según fuentes policiales.

“La investigación [de lo sucedido esta noche] apunta a cierta coordinación o analogía a países cercanos, como Italia”, ha asegurado el director de los Mossos, Pere Ferrer, en Rac1. Y se ha referido a “grupos minoritarios muy violentos y organizados” de extrema derecha “infiltrados” en la protesta en contra de las restricciones.

Otra protesta el pasado domingo, en este caso de personas negacionistas, acabó también con incidentes y la intervención de la policía catalana. Los Mossos detuvieron entonces a cuatro personas acusadas de atentado a la autoridad. Entonces, trataron de cortar con vehículos y a pie la plaza de Espanya de Barcelona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sobre la firma

Rebeca Carranco

Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.

Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS