_
_
_
_

Nissan advierte que conflictos como el de Acciona ponen en peligro fabricar

Acciona, que le brindaba servicios logísticos en sus instalaciones, plantea el despido de su medio millar de trabajadores tras intentar renegociar su contrato

Trabajadores de ACCIONA se manifiestan frente al Palau de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona para protestar por el ERE presentado por la proveedora y el despido anticipado de su plantilla. EFE/Enric Fontcuberta
Trabajadores de ACCIONA se manifiestan frente al Palau de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona para protestar por el ERE presentado por la proveedora y el despido anticipado de su plantilla. EFE/Enric FontcubertaEnric Fontcuberta (EFE)
Dani Cordero

Nissan ha lanzado este miércoles un aviso sobre su compromiso de fabricar vehículos en la planta de la Zona Franca de Barcelona por los problemas con sus proveedores para reanudar su actividad. La firma prevé cerrar la factoría al final de 2021 pero teme que ese tipo de conflicto pueda alterar sus planes. Su principal preocupación es Acciona, que le brindaba servicios logísticos en sus instalaciones y que plantea el despido de su medio millar de trabajadores tras intentar renegociar su contrato.

Las palabras lanzadas por Frank Torres, el responsable del cierre de las instalaciones catalanas de Nissan, llegaron en el acto de constitución de la mesa de trabajo para la reindustrialización en las actuales fábricas de la multinacional japonesa en Cataluña. Pidió para evitar esa conflictividad la colaboración del resto de actores presentes, entre ellos la ministra de Industria, Reyes Maroto, y la consejera de Empresa, Àngels Chacón, además de representantes del comité de empresa de la marca. Su reflexión venía a resumirse así: hay que ganar tiempo para buscar alternativas a Nissan, pero para ganar tiempo se tiene que garantizar la producción.

Más información
“Somos los invisibles de Nissan. Nuestros despidos serán mucho peores”
La Generalitat eleva el impacto del ERE de Nissan en Cataluña a 11.000 trabajadores
Nissan plantea aplazar el cierre a junio

Antes del encuentro, unos 200 empleados de Acciona Facility Services se concentraron en el lugar para reivindicar su situación. Justo ayer se reunió el comité de empresa con la empresa controlada por la familia Entrecanales para iniciar las negociaciones sobre el ERE de extinción sobre su plantilla. Los despidos fueron anunciados después de que Acciona conminara a Nissan a renegociar las condiciones de la contrata, al considerar que el próximo cierre de 2021 cambia las condiciones y son necesarias mejoras en el contrato. “Les hemos dicho que no hay motivo para el ERE, que lo retiren y que podamos volver a nuestros puestos de trabajo”, explicó Javier Trenado, delegado sindical de UGT en la subcontrata de Acciona. Los empleados han planteado siempre que merecen las mismas condiciones de despido que la plantilla directa de Nissan.

La respuesta de Nissan, sin embargo, ha sido de momento negativa y la multinacional ha optado por reemprender la actividad en la Zona Franca —donde Acciona ofrecía servicios logísticos— sin Acciona. Ha formado a sus propios trabajadores para que puedan realizar esos servicios, según relatan sus sindicatos y admite la propia compañía, y tiene como objetivo continuar de momento con ese procedimiento. En el acuerdo suscrito en julio, Nissan asumió, tal y como demandaban los sindicatos, que no despediría a ningún trabajador pese a haber manifestado que tendría un excedente, por los bajos niveles de producción, de unos 600 trabajadores, lo que permitiría absorber esa actividad, que antiguamente ya realizaba internamente la compañía.

El problema para Nissan es que otras empresas sigan el camino de Acciona, ya sea no aceptando las mismas condiciones contractuales ante un fin de actividad previsto o anticipando ese cierre y poniendo fin a su actividad. Mantener el ecosistema de componentes de automoción es justo uno de los objetivos que persigue la mesa de trabajo formada ayer, además de buscar una alternativa industrial a Nissan. “La unidad de acción es una fortaleza para atraer proyectos industriales que permitan garantizar las capacidades productivas y el empleo y que a su vez contribuyan a modernizar la industria catalana y española”, dijo ayer la ministra de Industria en su participación en la mesa. La consejera de Empresa apostó por la unidad para alcanzar los objetivos: “Nos hemos conjurado todos los actores a trabajar de forma decidida pero discreta para lograr el mejor proyecto posible”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_