_
_
_
_

Puigdemont aboga por la confrontación “inteligente” con el Estado como la única vía realista para el independentismo

El expresidente catalán afirma en una conferencia en la localidad francesa de Prades que el Gobierno nunca impulsará una plataforma para negociar la autodeterminación

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont pronuncia una conferencia en la Universitat Catalana d'Estiu (UCE), en la localidad francesa de Prades. En vídeo, Puigdemont pide unidad al independentismo desde Francia.Vídeo: EUROPA PRESS
Àngels Piñol

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat, ha afirmado este mediodía que del Estado español jamás surgirá una plataforma para negociar la autodeterminación pese a que la vía pactada sea la solución preferida, ha dicho, por la inmensa mayoría de los catalanes. Por ello, el actual eurodiputado ha sostenido que a los independentistas no les queda otra salida que apostar por la confrontación democrática “inteligente”. “Es la única vía realista. Es lamentable pero es así”, ha dicho.

Más información
La juez avala el tercer grado para siete presos del ‘procés’, pero lo mantiene suspendido
Carles Puigdemont, único candidato a presidir Junts per Catalunya
Puigdemont logra el 99% de los votos y liderará su partido

En su paso por la Universitat Catalana d’Estiu (Prades, Francia), Puigdemont ha dictado una conferencia bajo el título retórico de “¿Desactivar la independencia?”, en la que ha apostado por esa confrontación en la misma línea que el president Quim Torra expuso hace un año en el mismo auditorio y que acaba de reiterar. En su disertación, ha afirmado que el Estado ha fracasado en su intento de doblegar la voluntad de muchos catalanes de ser independientes. El político ha afirmado que el Estado ha desplegado una represión “sin límites” que ha llevado a la “cárcel o al exilio” a los presidentes y secretarios generales de dos de los principales partidos políticos de Cataluña además del presidente de la principal entidad social.

El expresident ha afirmado que el Estado ha alzado un muro y que le es indiferente si son el 47% los catalanes que quieren la independencia o si son 55% porque no se avendrá a negociar. “Han levantado un muro pero tiene grietas y el objetivo de superarlo es lo que mantiene vivo el procés”, ha afirmado. Su plan es que las fuerzas independentistas, tratándose de “aliados de una misma causa”, diseñen una estrategia para superar esa pared. “Para mantener activa la independencia hay que abandonar el fatalismo y la intransigencia, superar la moral de derrota y huir de los atajos al mismo tiempo”, ha sintetizado.

El objetivo de Puigdemont es que el Consell de la República, órgano que impulsó hace dos años, sea el foro para hacer posible esa alianza. “No es el resultado del capricho de nadie. Pende del procés activado el 1 de Octubre”, ha dicho insistiendo en que se debe sellar el pacto entre las fuerzas independentistas para seguir “subiendo escalones”. “El Estado será mucho más represivo y pondrá dificultades pero no ha conseguido doblegarnos”. El expresident ha recalcado ante el auditorio, en un escenario al aire libre, que los líderes comprometidos con el procés tienen “el deber” de ponerse de acuerdo y “de hacer la política necesaria para lograrlo”. “Tenemos más preparación y conocimiento que hace años y sería muy poco inteligente no ponerlo a disposición de una estrategia compartida al final de la cual, con el tiempo necesario para lograrlo, sea el reconocimiento internacional de la república catalana”, ha concluido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_