_
_
_
_

La investigación reactiva las universidades catalanas

La desescalada de Barcelona permite a los campus reabrir parcialmente los laboratorios y las áreas administrativas

Edificio del Campus Nord de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), este lunes.
Edificio del Campus Nord de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), este lunes.Albert Garcia

La entrada de la gran área de Barcelona en la fase 0,5 ha acelerado la reapertura de las grandes universidades. En este paso se asumen flexibilizaciones de la fase 1, como permitir que las actividades del sector científico y de investigación se reanuden, así que los campus se han apresurado para aprobar sus planes de desescalada y reapertura parciales, que en este punto afectan a los laboratorios de investigación y para ciertos trámites administrativos.

Montse Llovera es técnico superior de laboratorio y trabaja en la escuela de Ingeniería Agraria de la Universidad de Lleida. Desde el inicio del confinamiento se ha acercado a su laboratorio de forma esporádica para revisar que todos los equipos que había dejado encendidos, como neveras o sistema de purificación de aguas funcionaran bien. Pero este lunes volvió a pisar las instalaciones para quedarse. Forma parte del grupo de trabajadores que vuelve a reincorporarse a su puesto con el inicio de la desescalada. “Aquí tenemos suerte porque cada uno tiene su despacho y laboratorio y si queremos no nos cruzamos con nadie. En la medida de lo posible tenemos que ir volviendo, hay que volver a poner en marcha las cosas y tirar hacia adelante”, defiende la investigadora.

Más información
Las universidades detectan 615 alumnos que no pueden seguir el curso ‘online'
Castells propone a las comunidades que rebajen las tasas universitarias pero no concreta fondos extra
Los universitarios se rebelan: “No se dan las condiciones para examinarse”

Los campus de Lleida y Girona, en regiones sanitarias que han pasado a la fase 1, tenían más asumido que podrían reiniciar cierta actividad. En Tarragona, a pesar de estar más avanzada en la desescalada, la universidad está ultimando aun su plan de reapertura. La Universidad Politécnica esperaba poder abrir este lunes solo los campus de Manresa y Vilanova, pero finalmente pudieron hacerlo todos de forma parcial; y esperan la reincorporación de unas 300 personas. No obstante, hace dos semanas ya empezaron a acceder “el personal vinculado a proyectos relacionados con la covid-19 o aquellos en que la continuidad de la investigación estaba en riesgo”, explica el gerente, Xavier Massó.

La Universidad de Barcelona, la de mayor tamaño, reabrió este lunes para preparar la vuelta al trabajo del personal administrativo y de investigación a partir de este martes: unas 750 personas. Se abrirán nueve facultades y se reiniciará solo la “investigación urgente”. “Hay proyectos que llevan nueve semanas parados y no podían esperar más”, apunta el gerente, Oriol Escardíbul. También abrirá el registro y las oficinas de los órganos de gobierno del campus. “Tenemos dos toneladas de cartas acumuladas”, añade.

Desde la Universidad Autónoma de Barcelona admiten que habían congelado su plan de reapertura a la espera de poder entrar en la fase 1. Pero ya lo han puesto en marcha para investigaciones preferentes y han autorizado el acceso a 600 personas. “Les recomendamos que vengan lo menos posible, por eso muchos han optado por venir solo unas horas o días alternos”, explica la rectora Margarita Arboix. También ha abierto el servicio de préstamo en las bibliotecas, con cita previa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Con todo, las universidades no han estado cerradas a cal y canto durante estos dos meses. Los campus dejaron un retén de “servicios críticos” para asegurar el mantenimiento de equipos, animales e instalaciones. De cara a la próxima fase, prevista para dentro de dos semanas, gran parte de las universidades prevé una incorporación gradual del resto de investigadores y profesores, aunque se mantendrá el teletrabajo a aquellas personas con niños pequeños o que sean población de riesgo. También se abre la puerta a que los alumnos puedan acceder para realizar presencialmente prácticas o trabajos de campo del último curso de la carrera o relacionadas con trabajos de final de grado o de máster. Las universidades insisten en que el resto del curso y los exámenes serán a distancia.

Por otro lado, la Secretaría de Universidades anunció que la Selectividad se amplía un día más —se celebrará del 7 al 10 de julio— debido a la necesidad de reducir los grupos. Asimismo, las pruebas de acceso al grado de Educación Infantil y Primaria se aplazan al 15 de julio y las de mayores de 25 años pasan al 18 de julio.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_