_
_
_
_

El alcalde de Igualada exige a las autoridades que le aclaren el nivel de confinamiento

Marc Castells insiste en pedir tests rápidos para evitar nuevos contagios

Marc Castells durante una rueda de prensa. En vídeo, el alcalde de Igualada pide al Gobierno que "se ponga las pilas" el pasado viernes.Foto: RUBÉN LUCÍA | EPV
El País
Barcelona -

El alcalde de Igualada, Marc Castells, reclamó ayer claridad para saber en qué situación se encuentra la Conca d'Òdena después de que el Gobierno haya decidido ampliar el confinamiento: “Agradeceríamos que se nos informara sobre cuál es nuestro estado en estos momentos, porque se nos dice que se mantiene el confinamiento perimetral, pero a la vez se aprueba la fase 2 a partir de mañana [por este lunes]”.

Castells indicó que hasta nueva orden mantendrán el confinamiento perimetral y que esperan que Protecció Civil dé “pistas para saber hacia dónde evolucionará”.

“Desde el territorio es cómo se gestiona mejor el territorio. Espero que el Ministerio de Sanidad haga caso a lo que determine Protecció Civil”, dijo Castells, que aseguró que están del lado de las autoridades sanitarias y del Govern.

Indicó que, para solucionar la crisis sanitaria en la que se encuentra esta zona, es necesario que se apliquen tests rápidos de coronavirus para todos: “Lo necesitamos para saber quién tiene la enfermedad y quién la está transmitiendo sin saberlo”.

Para afrontar la situación de vulnerabilidad laboral en que se encuentran muchas personas, Castells pidió que el Gobierno y la Generalitat tomen medidas para que los trabajadores y trabajadoras puedan acreditar la situación en que se encuentran, tanto los que viven dentro de la Conca d'Òdena y trabajan fuera como los que viven fuera y trabajan dentro. Afirmó que las medidas económicas que se están tomando son “insuficientes y poco ambiciosas”, y destacó la necesidad de salvar a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas, de las que dependen muchas familias. “Esto puede ser la semilla de una crisis muy importante”, dijo, y explicó que este domingo pusieron a sus expertos a trabajar en visualizar cómo podrá combatirse desde los ayuntamientos.

Por otra parte, la Cruz Roja ha detectado un incremento “importante” de familias en situación de vulnerabilidad que solicitan el servicio de distribución de alimentos que la organización tiene en la Conca d'Òdena, el pasado 13 de marzo. El aumento de la demanda se debe, según la entidad, a motivos como la “angustia” de las personas que han sufrido un ERTE y temen por las dificultades venideras o los trabajadores de la economía sumergida que han perdido sus fuentes de ingresos desde el momento en que se cerraron los accesos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_