_
_
_
_

Sindicatos de Mossos denuncian a Inspección de trabajo la falta de medidas de protección de los agentes

Los representantes de los policías aseguran que se pone en riesgo “la vida o la salud” de los ‘mossos’

Rebeca Carranco
Control de los Mossos d'Esquadra el fin de semana pasado en Sitges.
Control de los Mossos d'Esquadra el fin de semana pasado en Sitges.Carles Ribas (EL PAÍS)

Tres sindicatos de los Mossos d’Esquadra, unidos en la agrupación Trisindical, han presentado una denuncia ante Inspección de Trabajo por infracción de la ley de riesgos laborales por las condiciones en las que trabajan los policías en el estado de alarma decretado para contener la propagación del coronavirus. La Trisindical denuncia que carecen de suficientes mascarillas, vestidos de protección, guantes, gafas y demás material y pide a Inspección de trabajo que actúe de “forma urgente e inmediata”. Supone un “riesgo grave e inminente para su vida o para su salud”, afirman.

En la denuncia, presentada ayer a las tres de la tarde, la unión de sindicatos (SPC, CAT y SME), detalla que los mossos carecen de “medidas de protección y prevención suficientes” y que no existe una “concreción real” de un “plan de contención” para que trabajen “sin riesgo laboral para su salud”. Detallan que no “todos los policías que están en contacto con el ciudadano” tienen los “equipos individuales de protección básicos. Faltan “vestidos especiales de protección biológica”, mascarillas, guantes de protección, desinfectantes y material similar. Afirman también que parte del material que les han entregado está caducado.

También denuncian la “falta de higiene en las comisarías y en las dependencias policiales y que “tampoco se está dejando a los trabajadores hacer uso de los equipos de protección individual”. Además, exigen que los uniformes “sean lavados y desinfectados” por la propia administración. “En estas condiciones, volver a casa con el uniforme pone en peligro la vida y la salud de las familias de los trabajadores”.

Por todo ello, solicitan a Inspección de Trabajo que se actúe de manera “urgente e inmediata”, facilitando los equipos de protección individual a todos los agentes. También exige que se permita su uso sin “ningún tipo de excusa o impedimento” y que de forma “urgente y diaria” se limpien y desinfecten los uniformes de los trabajadores.

Los sindicatos de todos los cuerpos policiales denuncian desde hace semanas la carencia de material de protección. Se suman a una demanda que hacen todos los colectivos que están en primera línea en la lucha contra la expansión del coronavirus, empezando por los profesionales sanitarios. La Generalitat sigue buscando y comprando material para poder garantizar la protección de todos aquellos que están en primera línea.

Un total de 44 agentes de los Mossos d’Esquadra y de las policías locales de Cataluña han dado hasta ahora positivo por coronavirus, 11 más que ayer, mientras 1.432 efectivos permanecen aislados preventivamente, 193 más que ayer, a la espera de confirmar si han contraído la Covid-19. Así lo ha anunciado en rueda de prensa telemática el conseller de Interior, Miquel Buch,. Además, 1.432 agentes permanecen confinados, 193 más que ayer. Los Mossos d’Esquadra cuentan con más de 16.000 agentes, mientras que las policías locales de Cataluña disponen de unos 10.000 efectivos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_