_
_
_
_

La historia detrás de las naranjas amargas que Sevilla envía cada año a la Casa Real británica

El acto se ha celebrado en el Cenador de Carlos V del Real Alcázar, junto al naranjo considerado más antiguo de Europa

Casa Real Británica naranjas amargas Real Alcázar
El alcalde Sevilla, José Luis Sanz y el embajador del Reino Unido, Alex Ellis junto a varios representantes del consistorio, posan con las naranjas amargas en el Real Alcázar de Sevilla.AYUNTAMIENTO DE SEVILLA (AYUNTAMIENTO DE SEVILLA)

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha entregado una selección de naranjas amargas en el Real Alcázar al embajador de Reino Unido, Alex Ellis en sus jardines. La tradición tiene como destino la elaboración de la famosa mermelada de naranja amarga que se consume en la Casa Real británica.

El acto se ha celebrado en el Cenador de Carlos V del Real Alcázar, junto al naranjo considerado más antiguo de Europa durante el periodo del rey Pedro I (1334-1369).

La tradición “se remonta a la iniciativa del rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, quienes comenzaron el envío de estas naranjas amargas a la familia real británica”, ha recordado Sanz.

El primer edil ha manifestado al embajador, durante el acto, que “Sevilla es la ciudad de los 50.000 naranjos y las naranjas que recibe forman parte de los 1053 ejemplares del Alcázar, donde, precisamente se mantiene el primer naranjo de Europa plantado durante el periodo del rey Pedro I”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_