Ir al contenido
_
_
_
_

El juez cita a Cerdán y a Antonio Hernando como testigos en el ‘caso Leire Díez’

El magistrado pide al PSOE información sobre los trabajos de Díez, Hernando y Cerdán en el partido

Irene Dorta

El titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, Arturo Zamarriego, ha decidido citar el próximo 2 de febrero como testigo al ex secretario de Organización Santos Cerdán y al actual secretario de Estado de Telecomunicaciones Antonio Hernando en la investigación contra la exmilitante del PSOE Leire Díez y el empresario Javier Pérez-Dolset. Ambos imputados están acusados de organizar un “plan delictivo” para desacreditar las cúpulas de la Fiscalía Anticorrupción y de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para desbaratar causas contra políticos y empresarios.

En un nuevo escrito, al que ha tenido acceso EL PAÍS, el instructor, que escuchó la semana pasada las versiones de Díez y Dolset, impulsa ahora una serie de testificales que pueden ayudar a corroborar si Díez trabajaba por libre como periodista, buscando información o si tenía algún vínculo con el Partido Socialista o con Cerdán de quien se le escucha decir en una grabación que es su “mano derecha”.

Díez y Dolset negaron tener un encargo específico por parte de la formación que dirige el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, aunque reconocieron hasta dos reuniones con Cerdán días después de que Sánchez redactara la carta de reflexión en abril de 2024 por la imputación de su mujer Begoña Gómez. El empresario Dolset concretó que, al menos, en una de esas reuniones —en la que ambos pretendían entregar al partido los indicios de que habían sido víctima de espionaje del comisario José Manuel Villarejo, a través de las saunas del padre de Begoña Gómez— participó Antonio Hernando cuando éste era director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

El instructor ha oficiado al PSOE en este nuevo escrito para que “en el plazo de diez días” concrete si Leire Díez ha sido afiliada al partido y, en tal caso, cuándo cesó como afliada. Además, pide saber “si durante el tiempo que ha estado afiliada” pudo desempeñar “alguna actividad en el seno del partido” y si, por ello, recibió “algún tipo de remuneración”.

Cabe recordar que Leire Díez declaró en sede judicial que llevaba casi dos décadas siendo militante del partido de Gobierno, si bien el pasado mes de junio se dio de baja tras estallar la polémica por la grabación de una reunión en la que ofrecía a un imputado de un asunto de hidrocarburos la posibilidad de pactar con la Fiscalía a cambio de información.

Zamarriego pide también conocer si Hernando y Cedán han sido afiliados y han desempeñado “alguna actividad en el seno del partido” o del Ejecutivo.

Del Rivero y Alejandro Hamlyn

En este nuevo escrito, acuerda escuchar también al empresario constructor Luis del Rivero, que organizó la cita el pasado 7 de mayo entre Leire Díez y Dolset con el fiscal Ignacio Stampa, tal y como avanzó EL PAÍS. Este fiscal grabó el encuentro, precisamente, en el despacho de Del Rivero que ya había concertado reuniones anteriores entre Stampa y la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre o el líder de Vox Santiago Abascal.

Stampa relató que él esperaba encontrarse a Cerdán ese día y en su lugar acudió Leire Díez. Él grabó todo el encuentro y en ese audio, que se ha incorporado al sumario, se escucha a Díez contar cómo ella reportaba a Cerdán y a Dolset relatar que el presidente del Gobierno había dado les había dado orden de “limpiar” las irregularidades en la Fiscalía o en la Policía.

No es la única grabación que se ha incorporado a la causa. El Confidencial publicó un audio de una reunión en la que también estaban Díez y Dolset, así como el actual abogado de Cerdán, Jacobo Teijelo. El encuentro transcurre precisamente en el despacho de este último y allí mantienen una videoconferencia con un imputado por un asunto de hidrocarburos en la Audiencia Nacional: Alejandro Hamlyn. A él le piden información sobre miembros de la UCO y a cambio le deslizan que podrá sentarse a negociar beneficios con la Fiscalía y la Abogacía del Estado.

El instructor ha citado igualmente a Hamlyn para que declare como testigo el mismo día que Cerdán, Hernando y Del Rivero. Ha enviado a la Comisaría General de Policía Científica las dos grabaciones (la de Stampa y la de Hamlyn) para que, en el primer caso, “procedan a mejorar el audio” y, en el segundo, “determine” si “técnicamente” la grabación “pudo ser efectuada por uno de los asistentes a la reunión”.

[Noticia de última hora. Habrá ampliación]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Dorta
De Tenerife. Ha trabajado en el área de tribunales e investigación de 'El Independiente' y 'La Razón'. Participó en el equipo de investigación del documental del Pequeño Nicolás para Netflix. Premio a mejor periodista joven de la APM 2024. 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_