El PSOE exige el cese inmediato de una asesora del alcalde de Badajoz por sus mensajes homófobos en redes sociales
“La única tranquilidad que me queda es que cada vez se reproducirán menos”, escribió, entre otros mensajes, Leonor Celdrán en Facebook, lo que ha provocado una ola de indignación entre la comunidad LGBTI

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Badajoz ha exigido el cese de la asesora del alcalde Ignacio Gragera (PP), Leonor Celdrán Fernández, por la publicación de una serie de comentarios homófobos y ofensivos en redes sociales. El PSOE acusa al alcalde de mantener un “silencio cómplice” y considera que su inacción “mancha la imagen del consistorio y avergüenza a la ciudad”.
“La única tranquilidad que me queda es que cada vez se reproducirán menos, por lo que veo la mayoría son gays. No sé si este mérito se valora para conseguir un puesto de trabajo en la Diputación”, decía la asesora en una de sus respuestas a publicaciones de Facebook. Otros usuarios le recriminaban sus mensajes, a lo que Celdrán les contestaba: “Ya es habitual la homosexualidad en el PSOE. Claro que hay corruptos en todos los partidos, pero en el PSOE están todos pringados y encima se enorgullecen de ello”.

Los mensajes han generado una ola de indignación entre colectivos sociales, entidades LGTBI y partidos políticos. Tras el revuelo, Celdrán trató de justificarse asegurando que sus palabras habían sido “malinterpretadas”. En un mensaje posterior afirmó: “Jamás he tenido la intención de hacer daño a nadie porque no tengo esa idea en mi conducta habitual. Tengo normalizada en mi entorno familiar, de amistades y trabajo, la igualdad y la libertad sexual”. No obstante, pidió disculpas por si en algún momento sus palabras fueron “desafortunadas”.
Desde el PSOE de Badajoz, la portavoz de la oposición, Silvia González, ha calificado el episodio de “gravísimo” y ha denunciado que el alcalde, Ignacio Gragera, siga “callado, escondido, incapaz de dar la cara”. “El silencio del alcalde no es casual, su silencio es cómplice y lo convierte en responsable directo de esta vergüenza”, ha señalado González.
El PSOE sostiene que el caso no puede reducirse a una opinión personal vertida en redes sociales, ya que Celdrán “no es una ciudadana cualquiera, sino personal de confianza del alcalde”. “Quien ocupa un cargo de esta naturaleza representa al Ayuntamiento, a la ciudad y al propio alcalde. Sus palabras no son inocentes ni privadas, son institucionalmente inaceptables”, añadió la portavoz socialista.

No es la primera vez
Los socialistas recordaron, además, que no es la primera vez que Badajoz se ve envuelta en controversias de carácter homófobo relacionadas con cargos del Partido Popular. En 2011, el entonces alcalde Miguel Celdrán (de 1995 hasta 2013), padre de la actual asesora, protagonizó un escándalo nacional al afirmar que “a los palomos cojos los echan para otro lado aquí”, una expresión despectiva que hacía referencia a las personas homosexuales. Aquellas declaraciones provocaron la creación del movimiento ciudadano Los Palomos, que desde entonces celebra cada año una fiesta reivindicativa de la diversidad y la libertad sexual.
Años después, en 2016, la concejala de Servicios Sociales Charín Gómez de la Peña, también del PP, calificó de “repugnantes y asquerosas” unas fotografías del Día del Orgullo. Aquellas palabras le valieron una reprobación formal en el Pleno municipal. “El tiempo pasa, pero no para el Partido Popular de Badajoz”, ha reprochado Silvia González.

Las declaraciones de Leonor Celdrán también han provocado la condena de la Fundación Triángulo Extremadura. Su presidenta, Silvia Tostado, califica los comentarios como “profundamente ofensivos” y ha reclamado una respuesta institucional contundente. “Estas palabras son intolerables. No se puede seguir utilizando la orientación sexual como arma arrojadiza. Este tipo de discursos contribuyen a mantener un caldo de cultivo que fomenta el odio y las agresiones”, dice.
La presidenta de Triángulo lamenta además que “cada cierto tiempo tengamos que volver a hablar de lo mismo en Badajoz”. A su juicio, el Ayuntamiento debería tomar medidas ejemplares. “Aunque no sea una representante elegida por la ciudadanía, forma parte del equipo que rodea al alcalde. Si asesora al regidor, debe comportarse con responsabilidad y respeto. Si no, no puede continuar en su cargo.”
Tostado insiste en que los comentarios “dañan especialmente a los jóvenes LGTBI”, porque “normalizan el odio” y perpetúan la idea de que la homosexualidad es algo negativo. “Hay que poner pie en pared y decir basta. No se puede seguir permitiendo que personas con visibilidad pública lancen este tipo de mensajes”, concluye.
El PSOE ha ampliado su crítica a la dirección regional del PP, señalando directamente a su presidenta. “María Guardiola decía que no podía dejar entrar en el Gobierno a quienes negaban la violencia machista o tiraban la bandera LGTBI a la papelera. Pues bien, ahora lo hace y lo consiente”, ha denunciado la portavoz socialista en el Ayuntamiento pacense.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































