Detenido por yihadismo un español converso que hacía ejercicios militares con réplicas de armas
El arrestado, de 24 años, trabajaba en Huesca como vigilante de seguridad y había mostrado su deseo de morir como “mártir”


La Policía Nacional detuvo el pasado lunes en Huesca a un ciudadano español de 24 años que en solo tres años se convirtió al islam y se radicalizó hasta presuntamente mostrar su deseo de hacer la yihad y convertirse en “mártir”, según ha informado este viernes el Ministerio del Interior. El arrestado, que se había puesto el nombre de Omar y trabajaba como vigilante de seguridad en la capital oscense, fue detectado haciendo ejercicios militares con réplicas de armas, según detallan a EL PAÍS fuentes cercanas a las pesquisas. La investigación ha revelado que ya había hecho búsquedas en Internet para conseguir armas reales de fuego.
En el domicilio en el que residía junto a sus padres, los agentes intervinieron el pasado lunes abundante material informático que está siendo analizado, documentos en papel de contenido doctrinal sobre la yihad y chalecos tácticos de los que utilizan los militares. El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha ordenado su ingreso en prisión provisional acusado de los delitos de autoadoctrinamiento, adoctrinamiento, captación y enaltecimiento del terrorismo.
La bautizada como Operación Argano se inició a mediados del pasado año, cuando agentes de la Comisaria General de Información (CGI, especialistas en la lucha antiterrorista) detectaron la intensa actividad de Omar en redes sociales y chats de la aplicación de mensajería instantánea Telegram. El veinteañero lanzaba mensajes extremadamente radicalizados, visionaba vídeo con acciones violentas del Estado Islámico y escuchaba nasheed, temas musicales que ensalzan las acciones yihadistas y que tiene ritmos pegadizos e incluye sonidos de disparos o el entrechocar de sables.
En sus comunicaciones, calificadas como “vehementes” por fuentes cercanas a la investigación, el ahora detenido mostraba su total apoyo a esta organización terrorista y a los postulados de Abu Bakr al-Bagdadi, su líder fallecido en 2019. La investigación ha revelado también contactos con personas en Siria y en otras zonas de conflicto, y mostraba su deseo de desplazarse en algún momento a ellas para luchar.
Durante los siguimientos, los policías detectaron que el veinteañero acudía a espacios naturales a hacer prácticas de tiro en solitario con armas de las denominadas de airsoft, que utilizan aire comprimido para disparar pequeñas bolas de plástico. En otras, añaden las fuentes, acudía a centros deportivos donde estas réplicas se utilizan en actividades lúdicas. A pesar de trabajar como vigilancia de seguridad, Omar no tenía licencia de armas de fuego, aunque para el uso de las de airsoft no es necesaria, detallan fuentes policiales.
En lo que va de año, las Fuerzas de Seguridad han detenido en España a 91 presuntos yihadistas en España, según el balance oficial de Interior de la lucha antiterrorista. De seguir este ritmo, el año puede acabar con más de un centenar de arrestos, cifras no registradas desde 2004, cuando se cometieron los atentados del 11-M y fueron detenidos 131 presuntos terroristas. Esta acusada tendencia al alza en el número de arrestos de supuestos yihadistas se inició en octubre de 2023, cuando el estallido de la guerra en Gaza tras los ataques terroristas de Hamás y la respuesta militar de Israel obligó al departamento de Fernando Grande-Marlaska a acelerar muchas de las investigaciones que tenía abiertas sobre sospechosos de actividades islamistas radicales ante el temor de que el conflicto los empujase a atentar.
España se encuentra en el nivel 4 de alerta antiterrorista, “riesgo alto” ―en vigor desde junio de 2015―, sobre los cinco existentes, aunque en momentos puntuales, como Navidad, Semana Santa o acontecimientos deportivos, Interior imparte instrucciones para reforzar las medidas se seguridad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































