Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo propone un registro de médicos que quieran practicar abortos y derogar el de objetores de conciencia

“A una mujer qué le interesa: ¿saber cuáles son los médicos que le pueden asistir o los médicos que no están dispuestos a atenderla?”, asegura el líder del PP

El Gobierno ultima la reforma constitucional para blindar el aborto, un debate en el que Pedro Sánchez se siente cómodo y en el que el PP navega con dificultad desde hace un par de semanas. Después de días intentando unificar el discurso de supartido, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha prometido este lunes nueva medida en torno a la interrupción voluntaria del embarazo: un registro de médicos que quieran practicar abortos y derogar el de objetores, que está previsto en la ley del aborto. La semana pasada la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se negó a desarrollar el registro de objetores tal y como le ha exigido el Ejecutivo en un requirimiento (es la única dirigente popular que se opone) y Feijóo se vio obligado a fijar la posición del PP para evitar discordancias y apaciguar el malestar interno en su partido. Defendió con claridad que su formación siempre cumplirá la ley que ahora, con un nuevo giro de guion, propone cambiar si llega a la Moncloa.

Feijóo defiende que se ha de cumplir la legalidad vigente; es decir, que se creen los registros de objetores. Pero aspira a modificar la ley para introducir una “lista” “contraria”, en caso de ser investido presidente tras las próximas elecciones generales. La propuesta, inesperada, ha salido a relucir en una entrevista en Antena 3 de este lunes, en la que Feijóo ha sido interrogado insistentemente sobre la situación de la interrupción voluntaria del embarazo en los centros públicos.

“A una mujer qué le interesa: ¿saber cuáles son los médicos que le pueden asistir o le interesa saber cuáles son los médicos que no están dispuestos a atenderla?”, ha dicho Feijóo en la entrevista. “Cuando llegue al Gobierno, la lista será la contraria, lo importante para una mujer es saber qué ginecólogos, qué obstetras están a disposición de ellas”, ha añadido el líder del PP. Fuentes de Génova sostienen que ese registro de médicos que sí están dispuestos a practicar el aborto es una vía más adecuada para las mujeres. En cualquier caso, Feijóo ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de querer “cambiar la conversación” al insistir sobre el asunto del aborto para desviar el foco de los casos de corrupción que lo rodean.

El registro de médicos objetores de conciencia está incluido como requisito dentro de la ley de 2023, cuyo protocolo fue aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en diciembre de 2024. El listado de nombres no es público, sino que sirve a los centros sanitarios para organizar el flujo. Esta sería la norma que Feijóo pretende cambiar. Eso incluso cuando dos de las comunidades del PP que faltaban por crear el registro, Aragón y Baleares, han aceptado crear dicho registro.

La Moncloa, entretanto, trabaja en su propuesta para blindar el aborto en la Ley Fundamental aunque tenga muy pocas posibilidades de prosperar ya que requiere de un respaldo de tres quintos del Congreso, es decir que es necesario el respaldo del PP. Y Feijóo volvió a descartar este lunes su apoyo a dicha iniciativa porque considera que la normativa vigente ya garantiza suficientemente el derecho. La intención del Ejecutivo es llevar el texto al Consejo de Ministros de este martes o al siguiente como tarde, con un añadido al artículo 43.3 para que el derecho a la interrupción del embarazo se garantice en la Carta Magna.

Tanto los movimientos del Gobierno como la promesa lanzada por Feijóo impide al PP zanjar la discusión en torno a la interrupción voluntaria del embarazo, que sigue en el centro de la agenda mediática. La maraña se empezó a enredar cuando el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, votó a favor de una propuesta de Vox sobre un supuesto síndrome posaborto no avalado científicamente. La polémica creció luego cuando la presidenta de la Comunidad de Madrid se negó a crear el registro de objetores. “Váyanse a abortar a otro lado”, dijo en la Asamblea. Tras sus palabras, Feijóo emitió un comunicado ex profeso para dejar claro que el PP cumplirá las leyes. También en lo que respecta al aborto. Lejos de cerrar el asunto, Feijóo ha añadido este lunes más confusión con su registro de médicos que están dispuestos a practicar el aborto.

El PP rechaza introducir el aborto en la Constitución porque entiende que “no es un derecho fundamental”. “Allá el señor Sánchez y allá Vox”, ha especificado este lunes Feijóo. Para recordar, acto seguido, a la formación de Santiago Abascal que Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional y con la que Vox comparte grupo en la Eurocámara, votó a favor a incorporar la interrupción voluntaria del embarazo en la Constitución francesa.

Cuando se aprobó esa reforma en el país vecino, el año pasado, Sumar planteó que en España también se incluyera en la Constitución, pero entonces la ministra de Igualdad, Ana Redondo, aseguró que era inviable porque el PP la rechazaría. Justo como sucede ahora. Sin embargo, Sánchez ha visto la oportunidad que le brinda concentrar los focos en un asunto que divide al PP y su electorado. El PSOE ya se comprometió además a incluir el aborto y el matrimonio igualitario en la Constitución en la ponencia de su Congreso federal de finales de 2025. Otro motivo es que en La Moncloa están convencidos de que el retroceso en el aborto sería una de las prioridades de Vox en un Gobierno de coalición de Abascal con Feijóo o que dependiera de ultraderecha.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_