Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo equipara a Vox con Bildu y los independentistas por su plante al Rey en la recepción del 12 de octubre

Abascal anuncia que no acudirá a más actos institucionales a los que acuda el Gobierno

El rey Felipe VI saluda al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo y a la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo este domingo en la recepción del Palacio Real.
Belén Domínguez Cebrián

Recepción algo descafeinada esta tarde en el Palacio Real. El evento que los Reyes presiden junto a la princesa Leonor —con el uniforme de gala del Ejército del Aire y del Espacio— y, por primera vez, la infanta Sofía después de haber cumplido su mayoría de edad el pasado abril, tras el desfile de las Fuerzas Armadas en pleno centro de Madrid, ha estado marcado por ausencias relevantes que han dejado, sin embargo, todo el protagonismo político al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras pasar el primero por el besamanos ante la Familia Real —y sin su esposa, Begoña Gómez, que lleva ya tres años sin asistir a este acto— se ha marchado antes de lo que suele ser habitual del tradicional cóctel sin hablar con los periodistas acreditados, un ejercicio común en este tipo de actos, aunque no está obligado. El jefe del Ejecutivo viajaba en unas horas a Egipto para la firma del plan de paz en Gaza.

Como también es conocido, EH Bildu y otros representantes de partidos independentistas no han acudido este domingo a los actos conmemorativos por el día de la Fiesta Nacional. A su vez, Vox anunció este sábado que tampoco asistiría su máximo representante, Santiago Abascal, para no “blanquear” al Gobierno. En conversación con los periodistas, dentro del Palacio, Feijóo ha valorado la ausencia de Abascal y ha equiparado el pante al Rey con la posición de los independentistas. “Estoy muy orgulloso de venir a este acto (...). Aquí venimos a acompañar al Rey y a los soldados españoles. Siempre que pueda voy a hacerlo. El que no venga tendrá que explicarlo”, ha remarcado. Tras abandonar el acto, Feijóo se ha reafirmado ante las cámaras. “Ya lo he valorado, solo faltaban los independentistas, Bildu... y aquí venimos con el Rey y con los soldados de España, nada más. Tendrá que explicarlo”, ha respondido el líder del PP a preguntas sobre Abascal. Unas palabras que elevan los decibelios de la pugna de ambos dirigentes por liderar el bloque de la derecha ante la subida en las encuestas del partido ultra. Este domingo, además, Abascal ha asegurado que dejará de acudir a actos institucionales en los que esté el Gobierno. Solo estará en los foros parlamentarios.

Paradójicamente, fue Feijóo quien protagonizó un polémico plantón al Rey el mes pasado en la apertura del año judicial arguyendo que no quería compartir espacio con el fiscal general del Estado, imputado por revelación de secretos en el caso de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Y lo mismo ocurrió el pasado junio, al ausentarse el líder de la oposición de la conmemoración en el Palacio Real del 40° aniversario de la firma del tratado de adhesión de España a la Comunidad Europea explicando que tampoco quería coincidir con Sánchez el mismo día que se conoció el informe de la UCO en el que la Guardia Civil implicaba de lleno al entonces numero dos del PSOE, Santos Cerdán, en el caso Koldo, la trama de corrupción que anidó en el Ministerio de Transportes de José Luis Ábalos.

Ante la ausencia de sus rivales políticos más directos, un relajado Feijóo ha hecho un repaso por los frentes de la actualidad política. Ha cargado duramente contra Sánchez: “No es fácil que el presidente hable de lo que está pasando”, ha dicho el líder del PP en referencia a los casos de corrupción que afectan al PSOE y a las imputaciones de su esposa y su hermano David Sánchez. “Estoy animado porque mi pareja no está en el juzgado, mi hermano tampoco y mi número dos [en referencia a Santos Cerdán] no está en la cárcel”, ha dicho Feijóo.

Ante estas declaraciones, el ministro de Transportes, Óscar Puente —el último miembro del Consejo de Ministros en marcharse de la recepción— ha salido en defensa de su jefe: “El que no se consuela es porque no quiere”, le ha lanzado a Feijóo en referencia a las acusaciones de corrupción. Ha negado también que los sobres del PSOE con efectivo que destapó la UCO el viernes sea corrupción y ha asegurado que “en el partido [PSOE] no hay dinero b” y ha explicado que “en los ministerios también se paga en efectivo”.

Los Reyes, que han estado charlando con la mayoría de los invitados junto a sus hijas, han recibido este año a algo más de 1.000 personalidades, entre los que se encontraban todos los poderes y autoridades del Estado, con alguna ausencia reseñable como el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y algunos barones autonómicos, entre otros, el de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón; el de Murcia, Fernando López Miras; o la de Baleares, Marga Prohens, que se habían excusado previamente a causa de la dana Alice que asola desde hace días el levante del país.

Tampoco han asistido la ministra de Sanidad, Mónica García; el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, Pablo Bustinduy; la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego; la de Igualdad, Ana Redondo; ni el titular de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. También, como ya es casi la norma, representantes de los partidos independentistas y el lehendakari, Imanol Pradales.

Pese a que La Moncloa no ha dado un motivo oficial sobre la pronta marcha del presidente, se da la circunstancia de que Sánchez parte mañana a las siete de la mañana a Egipto para presenciar la firma del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo islamista Hamás. Un conflicto que se ha saldado ya con más de 65.000 vidas gazatíes, muchos de ellos niños. Y Feijóo volvió a cargar relacionando directamente el embargo de armas a Israel y la firma del acuerdo de paz promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: “Se aprueba un embargo de armas horas antes de que se alcance un acuerdo de paz. La cancillería española [en referencia al Ministerio de Exteriores que dirige José Manuel Albares] no puede hacer el ridículo con tanta intensidad. Hay alguna izquierda en España que ha pasado del ‘no a la guerra’ al no a la paz”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Belén Domínguez Cebrián
Cubre Casa Real y Defensa. Pasó 10 años en Internacional cubriendo inmigración y países nórdicos y bálticos. Estuvo en la corresponsalía de Bruselas. Licenciada en Derecho y Políticas (UAM); diplomada en Relaciones Internacionales (Universidad de Kent); Máster de periodismo (UAM/EL PAÍS); y Observadora Electoral (Escuela Diplomática).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_