El PP ve riesgos de que Sánchez salga reforzado de la comisión del Senado: “Cuidado con las expectativas”
En el partido existen dudas sobre la decisión de citar al presidente del Gobierno

Un año y medio llevaba amagando el PP con llamar a Pedro Sánchez a la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, constituida en febrero de 2024. De forma sorpresiva, y después de haberlo descartado este pasado lunes, Alberto Núñez Feijóo anunció este miércoles que utilizará al fin la bala contra el líder socialista este mes de octubre, en un contexto de auge de Vox en las encuestas que algunas fuentes del PP señalan como determinante. La decisión, tomada en secreto por el núcleo duro del líder del PP, sorprendió también en el grupo parlamentario popular del Senado, donde se advierte de los riesgos de elevar mucho las expectativas de que Sánchez “vaya a salir dimitiendo” de la comisión. “La gran pregunta es si saldrá vivo políticamente del interrogatorio”, alerta un senador popular, “la operación tiene riesgos”.
¿Por qué ahora? El PP lleva un año y medio afrontando la reiterada pregunta de por qué no llamaba a Sánchez a declarar a la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, pese a que podía hacerlo en cualquier momento, e incluso varias veces, ya que controla la Cámara con su mayoría absoluta. Feijóo y sus máximos dirigentes respondían una y otra vez que era necesario esperar para recabar más información que cercara al presidente del Gobierno, aunque desde hace meses el PP ya define al líder socialista como el “número uno” de la trama de corrupción en torno al Ministerio de Transportes que dirigía José Luis Ábalos.
Este mismo lunes, la vicesecretaria Cuca Gamarra anunció la citación a dos gerentes del PSOE ―la actual, Ana María Fuentes, y su predecesor, Mariano Moreno― y a dos secretarias del partido tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la situación patrimonial de Ábalos. Pero volvió a descartar que se llamara a Sánchez.
Dos días después, Feijóo lo anunció desde la tribuna del Congreso. “Usted es el máximo responsable de todo. Está tan pringado como ellos”, espetó ayer el líder del PP al presidente del Gobierno.
Génova afirma que el sorpresivo movimiento de Feijóo este miércoles responde al “momento en el que se tiene una información que apunta a una caja b en Ferraz” en referencia a que el informe de la UCO sobre el patrimonio de Ábalos, publicado el pasado viernes, detecta más de 95.000 euros en gastos del exministro sin justificación bancaria, lo que hace dudar a los agentes sobre el origen de ese dinero. La financiación ilegal “sobrevuela” Ferraz, dijo este miércoles la portavoz parlamentaria, Ester Muñoz, en el Congreso, aunque hasta ahora la investigación judicial no ha constatado que exista financiación irregular del PSOE.
Pero otras voces del PP reconocen que el contexto del auge de Vox en las encuestas, que roba al PP más de un millón de votos en promedio, está en el trasfondo del movimiento político de Feijóo. “Si no lo hacíamos, Vox podía aprovechar la sensación de que éramos unos cobardes y no nos atrevíamos a llamarlo”, reconoce un dirigente. En el partido de Santiago Abascal también creen que la jugada responde a que el PP “mira por el retrovisor a Vox” en todas sus últimas decisiones.
El PP pretende que Sánchez comparezca en el Senado la última semana de octubre, después de que Ábalos y Koldo declaren a mediados de mes en el Tribunal Supremo, y antes de que comience el juicio contra el Fiscal General del Estado el 3 de noviembre. La pretensión de los populares es trazar una secuencia que mantenga viva en las próximas semanas la agenda de la corrupción en torno al Gobierno. La comparecencia del presidente coincidiría también, según la intención del PP, con la semana del aniversario de la dana el 29 de octubre, lo que serviría a los populares para desviar el foco de la tragedia en la que murieron 227 personas mientras la justicia investiga la responsabilidad de la Generalitat.
El PP espera también que la comparecencia de Sánchez se produzca tras la publicación de nuevos informes de la UCO, que los populares sostienen que verán la luz de forma inminente. En concreto, según el PP, está a punto de conocerse un informe sobre el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, así como otro sobre la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y un tercero sobre el patrimonio del ex secretario de Organización del PSOE encarcelado, Santos Cerdán.
Sánchez será el segundo presidente del Gobierno de la democracia que comparece en activo en una comisión de investigación en las Cortes. José Luis Rodríguez Zapatero fue el primero, en 2004, en la comisión sobre los atentados del 11-M, en la que reafirmó la autoría del islamismo radical. José María Aznar y Mariano Rajoy también pasaron como comparecientes, pero ya como expresidentes del Gobierno. Aznar acudió dos veces, en la misma comisión que Zapatero, y en la que se constituyó para investigar la financiación ilegal del PP. Y Rajoy otras dos veces, en la comisión que investigaba la presunta utilización de recursos del Ministerio del Interior del PP para favorecer los intereses políticos del PP; y en la que se creó sobre la llamada operación Cataluña.
El formato no es cómodo para los comparecientes, porque son interrogados por los portavoces de los grupos en pregunta- respuesta, pero en el PP persisten las dudas que se han arrastrado este año y medio sobre si Sánchez puede salir reforzado. “Él estará muy preparado, tiene cientos de asesores, y el problema es generar expectativas de que saldrá muerto políticamente de esa comparecencia, porque eso no va a pasar”, advierte un senador popular. En cambio, los populares también creen que Sánchez “se llevará al menos la foto y el paseíllo” y tendrá que pasar el mal trago del interrogatorio, que aún no está claro qué senador popular protagonizará. Feijóo ha utilizado al fin la bala de llamar a Sánchez a la comisión, confiando en sacarle provecho, y no descarta usar también otra, más adelante, convocando a su esposa, Begoña Gómez.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
