Ir al contenido
_
_
_
_

Investigada una mujer de Burgos por enviar por correo un arma histórica de 1802 que perteneció a un rey inglés

La Guardia Civil ha interceptado el objeto centenario, que iba con destino a Alicante

Guardia Civil  con pistola marca Tower y del modelo Light Dragoon
Juan Navarro

La Guardia Civil investiga a una mujer de Miranda de Ebro (Burgos) por contrabando y tráfico de armas tras interceptar una pieza histórica enviada por correo con dirección a Alicante. La sospechosa remitió por correo postal ordinario un arma de avancarga ―que tiene la especificidad de que el proyectil y la pólvora se introduce por la boca del cañón― fabricada en el Reino Unido entre el año 1802 y el 1815, que se cree perteneciente a un antiguo rey inglés. La implicada no tenía licencia para actividades comerciales de este tipo, por lo que el movimiento fue analizado por la Guardia Civil antes de proceder a la incautación del objeto y la posterior investigación de la emisora.

La Guardia Civil ha informado mediante un comunicado de la operación Paquete Lava de los detalles de lo ocurrido. Las autoridades han señalado que los hechos se produjeron en octubre de 2023, momento en que la acusada “remitió desde su lugar de residencia un paquete postal”, en cuyo interior se encontraba un artículo tan inusual como esta arma centenaria.

Los agentes confirmaron que la pieza procedía del Reino Unido. Es de la marca Tower y del modelo Light Dragoon, del calibre 64, que fue “posiblemente perteneciente a un monarca inglés”. La Guardia Civil, sin embargo, no ha aportado más detalles acerca de ese origen vinculado a la monarquía inglesa o de cómo pudo llegar a Miranda de Ebro y a las manos de la persona que luego decidió comerciar con ella con destino Alicante.

El departamento de balística del laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil analizó esta pistola y concluyó que “el arma intervenida se encontraba en buen estado de funcionamiento y dispuesta para su uso” pese a tener más de 300 años. La acusada “no poseía ningún tipo de licencia de armas, ni autorización para su posesión o comercialización”, por lo que se han abierto las diligencias para esclarecer los hechos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_