Ir al contenido
_
_
_
_

Jornada política del 23 de septiembre de 2025 | El traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña decae en el Congreso por el rechazo del PP, Vox y Podemos

La propuesta ha recibido 177 votos en contra y 173 a favor | Vox se ausenta del minuto de silencio en el Congreso por las víctimas del genocidio en Gaza

Vox minuto de silencio
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Congreso ha rechazado este martes, por 177 votos en contra frente a 173 votos a favor, el traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña. En ese resultado ha sido decisiva la oposición de Podemos, además de la de PP y Vox. El partido morado ha justificado su no en los indicios “racistas” que observa en la exposición de motivos de la propuesta. Por otro lado, Vox ha decidido ausentarse del minuto de silencio por “las víctimas del genocidio que sufre el pueblo de Palestina” que ha tenido lugar al comienzo de la sesión plenaria. Además, el Consejo de Ministros ha aprobado el embargo “total” de armas a Israel anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a otras medidas para añadir presión al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu por la masacre de la población palestina en Gaza. “Es una muestra más del compromiso político del Gobierno y del liderazgo de España y del presidente del Gobierno a nivel internacional por el respeto de los derechos humanos”, ha explicado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Buenos días. Está previsto que el Consejo de Ministros apruebe la “desconexión tecnológica” de la industria militar de Israel anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a otras medidas para añadir presión al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu por la masacre de la población palestina en Gaza.

El País
El País
El embargo de armas a Israel incluirá combustible para aviones y los productos de los asentamientos ilegales

El Real Decreto Ley para el embargo de armas a Israel afectará también a ciertos combustibles para aeronaves y prohibirá la importación de productos procedentes de los territorios ocupados ilegalmente por colonos judíos en Cisjordania, detallan fuentes gubernamentales a EL PAÍS.

Puedes leer la información completa aquí

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Sumar se divide sobre el traspaso de competencias en inmigración a Cataluña: Compromís se inclina por rechazar la ley

Después de días de conversaciones dentro del grupo parlamentario, Sumar no votará unido sobre el traspaso de competencias en materia migratoria a Cataluña. El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, ha anunciado este martes que está “más cerca del no que de la abstención” en el texto pactado ente el PSOE y Junts, cuya admisión a trámite debate esta tarde el Congreso. 

La norma divide a los partidos del grupo que preside Yolanda Díaz, y pone de nuevo de manifiesto las diferencias internas. En este caso, Ibáñez es, además, portavoz adjunto en la Cámara baja, pero ha recordado que ellos negociaron en su día la “libertad de voto”.

“La ley es plenamente constitucional y no tenemos ningún problema en que las comunidades autónomas ganen autogobierno. Esta legislatura ha sido la legislatura de la plurinacionalidad. Pero al igual que digo esto y desde el respeto al resto de compañeros de izquierdas y antirracistas, nosotros entendemos que no se está votando meramente un tema competencial. Es una batalla que se lleva a cabo por la extrema derecha por el nacionalcatolicismo. Los CIE son cárceles reales. Es por ello que no podemos votar a favor. Entendemos que va en la línea de la pregunta que hizo la señora Nogueras al presidente de vincular delincuencia, reincidencia y migración. La proposición de Ley busca señalar a uno de los colectivos más vulnerables, los migrantes temporeros. Entendemos que es complejo y que hay contradicciones. Respetamos a quienes creen que estamos ante una votación de la agenda plurinacional. Ojalá lo viésemos así”.  

La iniciativa, pactada hace seis meses entre el PSOE y Junts a cambio de retirar una iniciativa del partido de Carles Puigdemont que abría la puerta a una cuestión de confianza a Sánchez, decaerá previsiblemente esta tarde porque Podemos ya había anunciado su rechazo a una ley que considera “racista”. La postura de Compromís, a la que podría unirse algún otro diputado, resulta, por tanto, simbólica, ya que la ley no tenía los votos necesarios para prosperar.

Marc Rovira
Marc RoviraBarcelona

Junts acusa a Podemos de beneficiar a PP y Vox con su bloqueo al traspaso de la inmigración 

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha criticado a Podemos por querer vetar el traspaso de las competencias sobre inmigración a la Generalitat. “Creo que no han entendido que esto es un traspaso para la Generalitat, no para Junts”, ha señalado Turull, que ha insistido en que la oposición al acuerdo que cerró su partido con el Gobierno es un ejemplo de “catalanofobia”.

En una comparecencia en Barcelona, Turull ha recordado que la Generalitat la gobierna el PSC, con el apoyo de los Comunes, y ha apuntado que, ante la proyección de las encuestas con relación a que pueda haber un cambio de inquilino en la Moncloa, resulta chocante que “Podemos prefiera que el control de las políticas sobre inmigración pueda quedar en manos de Pp y Vox”.

Turull también ha puesto de relieve el disgusto de Junts con los incumplimientos de los acuerdos alcanzados con el PSOE para la investidura de Sánchez y ha dado a entender que la formación tiene intención de revisar su relación con los socialistas “este otoño”. Por lo pronto, ha descartado la posibilidad de que Junts se pueda plantear apoyar unos presupuestos generales.

Ferran Bono
Ferran BonoValencia
Varios diputados sostienen carteles con la cifra de personas que murieron por la dana en Valencia el pasado año.

Varios diputados sostienen carteles con la cifra de personas que murieron por la dana en Valencia el pasado año. / Mònica Torres

Mazón homenajea a las víctimas de la dana mientras algunos familiares su dimisión en el debate de la Comunidad Valenciana

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha dedicado este martes uno de sus mayores homenajes a las 229 víctimas mortales de la dana en su discurso en el debate de la Comunidad Valenciana, el primero después de las inundaciones del pasado 29 de octubre. “Las vidas arrancadas al paso del agua, las horas de angustia, la ruina de las empresas, el rastro de las cicatrices, visibles y dolorosas, son una herida emocional y colectiva que nos acompañará siempre”.

“Pero no estamos vencidos”, ha destacado en Les Corts Valencianes, antes de anunciar un nuevo paquete de ayudas a los afectados, que incluye 30 millones para la compra de nueva vivienda o un cheque bebé. Minutos antes y durante su intervención, decena de familiares de las víctimas de la dana pedían la dimisión de Mazón por su gestión.

Laura Llach
Laura Llach
MADRID, 23/09/2025.- La diputada de VOX Pepa Millán ofrece una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, este martes. EFE/Javier Lizón

La diputada de Vox, Pepa Millán, este martes en el Congreso. / Javier Lizón / EFE

Vox pide que comparezca la ministra de Igualdad por los fallos en las pulseras antimaltrato

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha pedido la comparecencia de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la de los adjudicatarios de los contratos de las pulseras antimaltrato. Lo ha hecho en una rueda de prensa en el Congreso en la que reclamado la dimisión de Redondo y ha acusado al Ejecutivo de poner a “activistas a gobernar en lugar de reforzar la seguridad de las mujeres”. “Nunca hemos estado más desprotegidas”, ha espetado sobre las “anomalías” que reconoció la Fiscalía General del Estado en las pulseras antimaltrato, que protegen a las víctimas de violencia machista con órdenes de alejamiento. El partido de ultraderecha también ha cargado contra el PP por votar a favor del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que Vox rechaza. “No hay que blanquear a este Gobierno”, ha señalado. 

Paula Chouza
Paula Chouza

Belarra, a Turull: “Deje de utilizar las legítimas aspiraciones de autogobierno para extender su racismo”

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha respondió desde la sala de prensa del Congreso muy dura contra las acusaciones de Jordi Turull, secretario general de Junts, que ha cargado a primera hora contra su partido por la negativa al traspaso de competencias en materia de migración a Cataluña. “Podemos ha estado siempre en el mismo lugar. Nos opusimos al 155, visitamos a líderes independentistas en prisión, defendimos que eran presos políticos y vamos a defender siempre los intereses del pueblo catalán. Pocos partidos como Podemos entienden que España es un país de países”, ha comenzado su exposición. “Le pido a Turull que deje de utilizar las legítimas aspiraciones de autogobierno del pueblo catalán para extender su racismo y su discurso de odio contra las personas migrantes. El racismo es una línea roja para Podemos”. Para el partido, Junts se encuentra en competencia electoral con Aliança Catalana y eso es lo que justifica su postura. “Le pido a Junts que deje de bloquear la Iniciativa Legislativa Popular para regularizar a 500.000 migrantes”, ha reclamado también Belarra, aunque varios grupos en la comisión del Congreso que negocia la iniciativa acusan a su vez a Podemos de obstaculizar su aprobación.

Paula Chouza
Paula Chouza

Belarra denuncia una campaña de “desinformación” y defiende que las pulseras antimaltrato “funcionan”

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha tachado de “campaña de desinformación” las noticias sobre el sistema de pulseras para agresores machistas tras la polémica desatada al haberse conocido fallos. “Se trata de una campaña de desinformación de la derecha política, mediática y judicial. Las pulseras funcionan, son dispositivos muy eficaces y ninguna mujer ha sido asesinada con el dispositivo puesto”, ha defendido. La licitación del contrato actual para la gestión del dispositivo se aprobó durante el anterior Gobierno, con Irene Montero como ministra de Igualdad. “Las pulseras no han fallado, funcionan. Lo que falló es el proceso de migración de datos, que en un momento puntual no se podía acceder a los quebrantamientos de distancia de los agresores”. Belarra sí ha reconocido que cualquier dispositivo se puede mejorar. Fuentes del grupo añaden que no “ponen la mano en el fuego” sobre el seguimiento que haya podido hacer el ministerio actual de los problemas detectados.

Laura Llach
Laura Llach
La líder de Podemos, Ione Belarra.

La líder de Podemos, Ione Belarra, este martes en el Congreso. / Javier Lizón / EFE

Belarra defiende que los embargos de armas “se hacen antes de que se cometan los crímenes, no con 60.000 víctimas”

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha calificado como “fake” el real decreto ley para el embargo de armas a Israel que este martes lleva el Gobierno al Consejo de Ministros y ha mostrado su “preocupación” porque cree que no servirá para terminar con la compraventa de armas “que el Gobierno ha permitido y alentado”. También le preocupa el momento en el que se está debatiendo.”Es evidente que los embargos de armas se hacen antes de que se cometan los crímenes de guerra”, ha dicho Belarra. “Con la mínima sospecha”, según la diputada. “No con 60.000 víctimas inocentes”. 

Belarra ha llamado a “tapar dos agujeros fundamentales” para que el embargo pueda ser efectivo. El primero son las bases estadounidenses en suelo español: “Quiero recordar que España ha sido el principal punto logístico a través del cual Estados Unidos ha transportado armas a Israel”. El segundo, “tiene que afectar al entramado Industrial que ha creado Israel con empresas españolas que son, en realidad, filiales israelíes. A estas se les compra la mayor parte del armamento”, ha sostenido.

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

El PP lleva al Senado su ofensiva por los fallos en las pulseras: "El Gobierno criminaliza a los hombres" y "abandona a las mujeres"

El Partido Popular ha forzado este martes en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, un debate centrado en los fallos de las pulseras antimaltrato a través de la comisión general de las comunidades autónomas. Antes de su inicio, el vicesecretario del PP Jaime de los Santos ha ofrecido una comparecencia de prensa junto a la portavoz de la Cámara alta, Alicia García, y las consejeras de Igualdad de los distintos gobiernos autonómicos populares. “En el Gobierno se criminaliza a los hombres” y “se abandona a las mujeres”, ha dicho De los Santos. “Quiero pedirles perdón, porque las instituciones estamos para protegerlas. El que pretendía ser el Gobierno más feminista ha errado en la defensa de las mujeres, en la lacra de la violencia machista. La violencia que sufren las mujeres por el hecho de ser mujeres”, ha asegurado el diputado popular.

Algunas de las consejeras del PP compartieron gobierno con Vox después de firmar pactos en los que se cambió el término violencia de género por el de violencia intrafamiliar, como en Extremadura y la Región de Murcia. O acuerdos en los que directamente se eliminó su mención. “Tan perjudicial es negar [los fallos de las] pulseras como negar la violencia de género”, ha expresado la consejera andaluza del ramo, Loles López. “Las mujeres no necesitamos que nos tutelen, ni ningún hombre ni ningún partido. Los hombres son parte de la solución. Ni el negacionismo ni el radicalismo”, ha agregado.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

El PP, sobre la decisión judicial de enviar al banquillo al novio de Ayuso: “Siempre vamos a estar con los jueces”

El vicesecretario del PP, Jaime de los Santos, se ha desmarcado de los ataques lanzados por Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la magistrada Carmen Rodríguez-Medel, que ha enviado al banquillo al novio de la presidenta, Alberto González Amador. “El Partido Popular siempre va a estar con los jueces y siempre va a respetar de forma escrupulosa la separación de poderes”, ha respondido De los Santos a preguntas de los periodistas, aunque poniendo el foco en el Gobierno y en sus críticas a determinados magistrados. “Quienes llevan siete años dinamitando precisamente ese pilar fundamental de una democracia como la nuestra es el Partido Socialista, con un ministro de Justicia que día sí, día también, no solamente prejuzga a quienes están precisamente para administrar justicia, sino que los coloca como centro de una diana”, ha añadido.

El País
El País
DVD 1285.  23/09/25. Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros a cargo de Carlos Cuerpo, ministro de Economía y Pilar Alegría, ministra Portavoz, en el Palacio de la Moncloa.
JAIME VILLANUEVA

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, este martes tras el Consejo de Ministros. / Jaime Villanueva

El Gobierno aprueba el embargo “total” de armas a Israel

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha confirmado en la rueda posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo ha aprobado el “embargo total de armas a Israel”. Esto incluye “la prohibición de las exportaciones con destino a Israel y las importaciones con destino Israel de todo el material de defensa y productos o tecnología de doble uso”. “Un paso contundente y además pionero a nivel internacional”, ha añadido Cuerpo.

También está prevista la denegación de solicitud de tránsito para los combustibles de aeronave con posible uso militar y la prohibición de importación de productos originarios de asentamientos ilegales en territorio palestino ocupado, así como la publicidad de estos productos. “Se agotan con este decreto ley todos los márgenes de actuación legal disponibles”, ha resumido.

Paula Chouza
Paula Chouza

Sumar pide tramitar el decreto del embargo en el Congreso para ampliar su ámbito de aplicación y evitar excepciones

Sumar lleva semanas presionando para la aprobación mediante real decreto ley del embargo de armas a Israel, un compromiso que adquirió el presidente y que finalmente ha salido adelante en el Consejo de Ministros de este martes. El texto debe ser convalidado ahora en el Congreso y el socio minoritario de la coalición reclama que la medida se tramite como proyecto de ley para poder introducir cambios, ampliar así el ámbito de aplicación del embargo y evitar cualquier excepción. La formación que coordina en el Ejecutivo la vicepresidenta Yolanda Díaz “celebra” que se haya dado por fin luz verde a la iniciativa, aunque busca ir más allá.
“España ya tenía prohibiciones parciales como Eslovenia, Bélgica y Países Bajos, pero con esta norma somos el primer país que prohíbe exportación de armas, tránsito de combustible importaciones de productos y servicios de los territorios ocupados, y marca el camino a la Unión Europa para que se pueda aprobar pronto un embargo del conjunto de la Unión Aduanera”, afirma Sumar en un comunicado.
El grupo anuncia que solicitará en las Cortes Generales su convalidación y la apertura del texto para ampliar el ámbito de aplicación del embargo, así como la disposición adicional primera que autoriza al Consejo de Ministros a exceptuar alguna operación del embargo en vigor. “Mientras esta cláusula no sea modificada por las Cortes, Sumar se opondrá a cualquier operación que se proponga como excepción al embargo vía Consejo de Ministros”.  

“Los ministros y ministras de Sumar consideran que la aprobación del embargo incrementará la presión política y económica para detener el genocidio en Palestina, reafirman la necesidad de que sus responsables rindan cuentas ante un tribunal internacional, y reiteran su compromiso para desmantelar la maquinaria económica que sostiene el genocidio del pueblo palestino, advirtiendo especialmente a las empresas que operan en España de que se abstengan de cualquier actividad que pueda contribuir directa o indirectamente a la perpetuación de la ocupación ilegal de Palestina”, concluye.

José Marcos
José MarcosPeriodista político
Dvd 1285 (23-09-25), Carlos Cuerpo y Pilar Alegría, durante su intervención en el Consejo de Ministros.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, este martes durante su intervención tras el Consejo de Ministros. / Jaime Villanueva

El Gobierno ofrece “todo el respaldo” a la ministra de Igualdad por la crisis de las pulseras antimaltrato

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha mostrado “todo el respaldo” del Ejecutivo a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, tras la polémica por los fallos en las pulseras antimaltrato que llevan víctimas y agresores de violencia machista cuando se pide una orden de alejamiento. Alegría ha añadido que no contemplan la dimisión de redondo. 

Alegría ha mandado un mensaje de tranquilidad a las víctimas y ha acusado al PP de jugar con el miedo. “Me van a permitir mandar un mensaje de tranquilidad y certidumbre a las mujeres que han sido y son víctimas de violencia machista. Garantizarles esa certeza de que están seguras. Han estado protegidas en todo momento”, ha dicho la ministra. “Vamos a seguir denunciado la postura absolutamente indecente del PP que quieren jugar con el miedo de esas mujeres lanzando bulos que son una absoluta irresponsabilidad”, ha añadido.

“Estamos hablando en mujeres víctimas de violencia machista con la vulnerabilidad que supone y por eso vamos a seguir denunciando la postura indecente del PP, que juega con el miedo de esas mujeres lanzando bulos y difamaciones. Ni las pulseras se compraron en Aliexpress y es mentira que una mujer murió [por esta causa] en 2024 o que 5.000 mujeres se vieron desprotegidas”, ha señalado Alegría.

Paula Chouza
Paula Chouza

El PP intenta que el Congreso no pronuncie la palabra “genocidio” en la introducción al minuto de silencio por las víctimas en Gaza

El PP ha pedido en la Junta de Portavoces del Congreso que la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, no pronuncie la palabra “genocidio” en la introducción que hará al comienzo de la sesión plenaria esta tarde al minuto de silencio por las víctimas en Gaza, una propuesta formulada por Sumar la semana pasada. Fuentes parlamentarias aseguran que la solicitud ha caldeado el debate en la reunión de la Junta celebrada a mediodía con los representantes del resto de grupos. Vox ha reclamado también que se elimine cualquier mención a Palestina. La última palabra sobre este asunto la tiene Armengol y desde su gabinete apuestan a que dejará la declaración tal cual está redactada.

La portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, tomará la palabra tras el minuto para decir que está en desacuerdo con que no se mencione a las víctimas israelíes

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

El PP deja las “puertas abiertas” a Espinosa de los Monteros

La portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, ha abierto la puerta de su partido al exdirigente de Vox Iván Espinosa de los Monteros, a quien el PP respaldará este jueves en la presentación de su think tank, que ha bautizado como Atenea. El secretario general del PP, Miguel Tellado, asistirá al acto de lanzamiento, en un gesto claro de acercamiento.

La portavoz parlamentaria del PP ha ido más lejos y ha expresado, en referencia a Espinosa de los Monteros, que “el PP tiene las puertas abiertas a todos aquellos que quieran mejorar el país”. Muñoz ha explicado que el PP solo pide tres requisitos: creer en la Constitución, ser liberal “en el sentido democrático” y “querer que España mejore”.

Àngels Piñol
Àngels Piñol

El Govern lamenta que caiga el traspaso de inmigración y niega que sea racista 

La consejera portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha lamentado que con toda probabilidad esta tarde no prospere en el Congreso el decreto-ley para delegar a Cataluña las competencias sobre inmigración a Cataluña propuesta por Junts. El texto decaerá al definirlo Podemos como racista. “Es una proposición buena para Cataluña y el conjunto de España. Desde nuestro de punto de vista, no hay ningún elemento que se pueda tildar de racista. Es un debate poco afortunado. Estaría bien que las expresiones de los grupos se centraran en el fondo del texto y no de donde provienen”, ha afirmado la consejera. Sus declaraciones van en la línea expresada en alguna ocasión por el president Illa, que lamenta que en muchas ocasiones, como en el caso de la financiación, las propuestas reciben críticas por venir de Cataluña y no por su contenido. Paneque ha deplorado que se haya vinculado a los Mossos con actitudes racistas y celebrado que el Gobierno no desista del proyecto, aunque decaiga hoy. El Ejecutivo catalán ya había creado un grupo de trabajo, en el que estaba implicado el departamento de Servicios Sociales y de Interior, por si debía asumir la delegación.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

El PP deja en el aire su respaldo al embargo de armas a Israel, pero advierte de los riesgos para la “seguridad” de España

El PP ha evitado desvelar su posición acerca del real decreto para el embargo de armas a Israel que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros, hasta ver “en qué consiste” exactamente, ha precisado la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, si bien los populares tienen reservas sobre el fondo. Según Muñoz, “hay que pensar en la seguridad” del país porque “muchos componentes” que utilizan las fuerzas y cuerpos de seguridad españoles tienen “origen israelí”. “Pido que no se frivolice, es una cuestión compleja”.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

El PP “comprende humanamente” la defensa de Ayuso a su pareja pese a su fraude fiscal

La portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, se ha mostrado comprensiva con la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de asumir la defensa pública de su novio pese a que González Amador se sentará en el banquillo por fraude fiscal. “Yo entiendo que Ayuso humanamente defienda a su novio, es humano. No sé a quién le puede extrañar”, ha justificado Muñoz, que también se ha referido a las críticas del jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, a la juez que investiga a González Amador. “No he visto ese tuit. Entiendo que hay una gran carga de ironía en contraposición a lo que hacen los ministros. La postura del PP es clara: respetamos las decisiones, no creemos que haya law fare”.

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Ana Redondo, sobre los fallos en las pulseras antimaltrato: “Se han superado las dificultades”

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha hecho una defensa del sistema de pulseras antimaltrato después de la polémica desatada por los fallos detectados. “Estamos trabajando para resolver todas las dificultades que hemos tenido ene este proceso. Ahora mismo, todo funciona correctamente, es lo importante. Se han superado las dificultades”, ha querido zanjar la ministra a su salida de un acto en el Congreso. “Hemos salvado vidas y no hay ninguna mujer con el dispositivo puesto que haya sido asesinada. Eso es lo que tenemos que valorar, es un sistema que funciona y que salva vidas a diario, que además está conectado con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”, ha añadido. Redondo ha señalado que cada vez son “más jueces” los que confían en el sistema. “Hemos pasado de 1.800 pulseras en 2018 a más de 4.500” en la actualidad, ha rematado. 

Por su parte, el titular de cultura, Ernest Urtasun, ha pedido al ministerio una “investigación a fondo” sobre el asunto. “Así se lo hemos trasladado a la ministra de Igualdad, porque esto no puede volver a ocurrir. Si hay alguna mujer que ha sido afectada, que se la pueda compensar de manera debida”, ha remarcado.

Paula Chouza
Paula Chouza

Polémica en el Congreso en torno al minuto de silencio por las víctimas en Gaza

El Congreso ha guardado este martes un minuto de silencio por “las víctimas del genocidio que sufre el pueblo de Palestina” al comienzo de la sesión plenaria. La iniciativa, una propuesta de Sumar, no ha estado exenta de polémica y ha vuelto a exhibir las distintas posturas en torno a la masacre de civiles a manos del Gobierno israelí en la Franja de Gaza. El PP había pedido en la Junta de Portavoces que la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, evitara mencionar en la introducción la palabra “genocidio”, una definición del conflicto que ellos han rechazado adoptar hasta el momento en un asunto que genera incomodidad en la dirección del PP.

Al término del homenaje, en el que sí han participado los diputados del partido de Alberto Núñez Feijóo frente al boicot de los de Vox, la portavoz parlamentaria, Ester Muñoz, tenía intención de tomar la palabra, pero finalmente no lo ha hecho. En su partido denuncian que Armengol “se la ha denegado”. “Queremos recordar que los diputados del Grupo Parlamentario Popular han guardado un minuto de silencio por TODAS las víctimas, incluido el español asesinado por Hamás, tal y como la portavoz ha explicado en rueda de prensa”, ha precisado en un mensaje a medios la formación. Fuentes de presidencia del Congreso reiteran que se ha procedido como etaba previsto y que la portavoz del PP ya había hablado en la reunión de la Junta celebrada a mediodía.

En el primer punto del pleno, que aborda el traspaso de competencias en materia migratoria, el diputado del PP, Nacho Martín Blanco, ha aprovechado su turno de palabra para defender la postura de su grupo al respecto. 

Ferran Bono
Ferran BonoValencia

Víctimas de la dana abandonan indignadas Les Corts tras asegurar Mazón que siempre les tiende “la mano” 

El presidente de la Generalitat; Carlos Mazón, llevaba tres horas y media hablando en el debate sobre política general de la Comunidad Valenciana, cuando ha iniciado el bloque dedicado a la dana y la recuperación. Tras criticar el “relato injurioso” sobre la gestión de la Generalitat, ha incidido en que siempre ha estado “a disposición de todas las víctimas, asociadas o no”, sin distinción, con “la mano siempre tendida”.  

En este punto y desde la tribuna de invitados, Rosa Álvarez, portavoz de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana, ha hecho un gesto de despedida y de indignación por lo que estaba escuchando y ha abandonado la cámara, acompañada por otras afectadas. Los diputados socialistas se han levantado también y se han marchado del hemiciclo, al igual que los diputados de Compromís. Mazón ha continuado hablando y asegurando que mantenía su respeto a las víctimas y tachando de “puesta en escena” la actuación de la oposición, hasta que ha pedido un receso de cinco minutos, supuestamente para ir al lavabo. 

Ya en el patio del ficus, fuera del hemiciclo, Rosa Álvarez, que perdió a su padre en la dana, ha explicado que se ha marchado porque no aguantaba más ante las “mentiras” de Mazón, cuando estaba diciendo que “tendía la mano”. Visiblemente emocionada, ha lamentado que los diputados del PP y de Vox no le miren a los ojos, la “desprecian” a ella y a otras víctimas, a diferencia de los políticos del PP del Parlamento Europeo con los que se ha reunido. Ha insistido en que ellos no representan a ningún partido. Sus palabras han sido recibidas con fuertes aplausos por los diputados de la oposición.

Dentro, Mazón ha reanudado la sesión con una defensa férrea de la actuación de la Generalitat sobre la recuperación de la dana, y una crítica continua al Gobierno, con la bancada de la oposición vacía. No ha hecho ninguna referencia a su actuación el mismo día de la dana.

El País
El País
Vox se ausenta del minuto de silencio en el Congreso por las víctimas del genocidio en Gaza

El Congreso ha guardado este martes un minuto de silencio por “las víctimas del genocidio que sufre el pueblo de Palestina” al comienzo de la sesión plenaria. La iniciativa, una propuesta de Sumar solicitada en términos muy similares, no ha estado exenta de polémica y ha vuelto a exhibir las distintas posturas en torno a la masacre de civiles a manos del Ejército israelí en Gaza. Los diputados de Vox se han ausentado del homenaje y han entrado al hemiciclo más tarde.

Puede leer aquí la información completa

Virginia Martínez
Virginia Martínez

El Senado pide la dimisión de la ministra de Igualdad por los fallos de las pulseras antimaltrato

El Senado acaba de aprobar una moción impulsada por el PP, con mayoría absoluta en la Cámara alta, con la que exigen la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por los fallos de las pulseras antimaltrato. La iniciativa, debatida en la comisión general de las comunidades autónomas, ha salido adelante con los votos del Partido Popular y las abstenciones de Junts, Vox y de Agrupación Herrereña. Durante la sesión, las consejeras de Igualdad de los ejecutivos autonómicos del PP y senadores de la formación de Alberto Núñez Feijóo, han lanzado un arsenal de ataques contra el Gobierno “menos feminista de la historia”, argumentando en su dibujo de la coalición de PSOE y Sumar tanto los problemas de los dispositivos como las disfunciones de la ley del solo sí es sí previas a su reforma.

El País
El País
El PP exige en el Senado la dimisión de a Ana Redondo por las pulseras antimaltrato y el Gobierno le da “todo su respaldo” a la ministra

—Jamás un Gobierno había hecho tanto daño a las mujeres en tan poco tiempo.

La senadora del PP Marimar Blanco ha resumido con esa frase las acometidas de su bancada contra La Moncloa, este martes en la Cámara alta, a cuenta de los fallos de las pulseras antimaltrato. La intervención de la parlamentaria popular se producía dentro del debate impulsado por su partido en el Senado, que se ha valido de su amplío poder territorial y de su mayoría absoluta en ese hemiciclo para acorralar a la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Y para dibujar al Ejecutivo de Pedro Sánchez como el “menos feminista de la historia”.

Puede leer la información completa aquí.

Óscar Martínez Martín
Óscar Martínez Martín

Junts presenta una ley en el Congreso para combatir “posibles fraudes” en los permisos de paternidad solicitados por extranjeros

Junts ha defendido en el Pleno del Congreso una proposición no de ley con la que busca que los permisos de paternidad que se conceden a temporeros migrantes sean más estrictos. La ley alega que existen “posibles fraudes” en la concesión de estas ayudas. El diputado de Junts Isidre Gavin i Valls ha asegurado que en Cataluña “hay unos que lo tienen muy complicado y otros lo tienen muy fácil”. “Muchos de los pequeños agricultores y ganaderos están hartos de un sistema que parece que quiere que cierren”, ha argumentado el diputado catalán. 

En la exposición de motivos de la propuesta, registrada en agosto de 2024, el partido catalán acusa un “incremento significativo en las solicitudes de prestación por paternidad presentadas por trabajadores migrantes, especialmente en sectores como la agricultura o la construcción”. No obstante, los datos del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, señalan que en Cataluña se han registrado 22 sanciones por casos como estos. Este debate se abre en el mismo pleno en el que se votará la toma en consideración de la ley que los catalanes pactaron con el PSOE para transferir las competencias de inmigración.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS

Podemos confirma su no al traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña

Una de las proposiciones más simbólicas del partido de Carles Puigdemont en esta legislatura, que pretendía en principio la delegación de las competencias sobre inmigración a la Generalitat de Cataluña, no logrará, salvo sorpresa mayúscula, sumar el apoyo de la mayoría de investidura y retrata de nuevo los problemas para encajar algunos intereses muy contrapuestos de ese supuesto bloque. Podemos ha confirmado su rechazo en la tribuna del Congreso porque observa indicios “racistas” en la exposición de motivos de la propuesta, algo que niegan no solo los dos partidos proponentes, Junts y PSOE, sino otros aliados de izquierdas, como ERC, el BNG, Compromís o EH Bildu, que defienden la frustrada iniciativa como un avance hacia el Estado plurinacional.

El País
El País

El traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña decae en el Congreso con 173 votos a favor y 177 en contra

El traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña, una de las proposiciones más simbólicas de Junts esta legislatura, no ha logrado sumar el apoyo de la mayoría de investidura en el Congreso, al obtener 173 votos a favor y 177 en contra. Pactada con el Gobierno, la medida ha contado con el rechazo del PP y Vox, al que se ha sumado también Podemos, que ha llegado a denunciar indicios “racistas” en la exposición de motivos. La votación vuelve poner en peligro la relación del Ejecutivo con los convergentes, cuyo voto sería necesario para sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado.

El País
El País

Sánchez pide que la comunidad internacional actúe “con unidad” ante las violaciones rusas del espacio aéreo

El presidente Pedro Sánchez ha afirmado durante su discurso en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York para tratar el tema de la guerra rusa en Ucrania que esta agresión es una “clara violación del derecho internacional”, especialmente grave porque Rusia es un miembro permanente de dicho Consejo. “No se puede aceptar la alteración por la fuerza de las fronteras reconocidas internacionalmente porque estaremos abriendo la puerta a nuevas crisis en el futuro”, ha afirmado.

Sánchez ha tildado de “absolutamente inaceptables” las violaciones del espacio aéreo europeo que Rusia viene cometiendo desde la semana pasada. “La comunidad internacional debe actuar con determinación y unidad”, ha afirmado aludiendo a los “mecanismos diplomáticos y humanitarios” de los que disponen. “No podemos permitir que indiferencia o cansancio nos paralice. La defensa de los derechos humanos es una responsabilidad compartida”, ha concluido.

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este martes

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este martes, 23 de septiembre de 2025. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_