Ir al contenido
_
_
_
_

Sin dejar huellas y con llaves maestras: así actuaba un grupo criminal especializado en robos desarticulado en Palma

La Policía Nacional detiene a siete personas, de las que cuatro han ingresado en prisión, acusadas de más de una decena de robos en viviendas desde abril

Una de las siete personas detenidas por la Policía Nacional de Baleares, acusadas de más de una decena de robos en viviendas de la capital balear desde abril
Lucía Bohórquez

La Policía Nacional de Baleares ha desarticulado un grupo criminal formado por siete personas especializado en el robo de viviendas mediante el uso de técnicas de alta complejidad que les permitían cometer los delitos mediante llaves maestras, sin dejar signos visibles de haber allanado los inmuebles de los que sustraían joyas y dinero. Los arrestados se disfrazaban de técnicos o repartidores para evitar levantar sospechas en las comunidades de vecinos en las que practicaban los delitos. Los siete integrantes de la banda, seis de nacionalidad colombiana y uno española, fueron arrestados durante una operación policial mientras cometían un robo en una vivienda de Palma. Cuatro de ellos han ingresado en prisión después de pasar a disposición judicial. La Policía Nacional ha logrado esclarecer al menos una decena de robos cometidos en la capital balear desde el pasado mes de abril.

La investigación fue iniciada por el grupo de robos de la Policía Nacional de Baleares después de que varios ciudadanos presentaran denuncias por robos sufridos en sus domicilios en horario diurno, mientras las víctimas se encontraban fuera trabajando. Los investigadores estrecharon el cerco sobre un grupo criminal que utilizaba una técnica muy concreta para abrir las puertas de las viviendas, llamada impresioning, que permite mediante llaves maestras forzar una cerradura aunque la puerta haya sido cerrada con doble vuelta de llave. Se trata de una técnica que no deja señal alguna en las puertas de haber sido forzadas, porque no ejerce ni presión ni daño sobre las cerraduras.

Tras una labor de vigilancia sobre las viviendas en horario diurno, los ladrones tocaban el timbre para cerciorarse de que no había nadie en el interior y, una vez dentro, en apenas 30 o 40 minutos robaban principalmente joyas, bolsos y perfumes, evitando siempre los aparatos electrónicos para no ser rastreados. En muchas de las casas entraban vestidos con uniformes de técnicos de mantenimiento o de repartidores de comida con la intención de disimular y confundir a los vecinos en caso de ser descubiertos.

Durante los registros la Policía se incautó de herramientas decodificadoras, llaves maestras, dinero en efectivo, joyas y perfumes.

Según la investigación policial, los miembros del grupo no trabajaban todos a la vez en los robos y tenían sus funciones bien definidas. Algunos se dedicaban a identificar las viviendas y se encargaban de llevar un vehículo con todas las herramientas necesarias para cometer los delitos y aparcarlo en las inmediaciones para poder huir del lugar. El resto de sus componentes se dedicaba a vigilar los pisos mientras se llevaban a cabo los robos y de dar la voz de alarma en caso de ser descubiertos. La profesionalización de los miembros de este grupo criminal era tal que algunos de los robos no se denunciaron hasta muchos días después de que hubieran ocurrido, porque el único rastro que dejaban tras de sí era la sustracción de los objetos de valor.

Pillados in fraganti

La operación para desarticular la banda se llevó a cabo el pasado agosto una vez los investigadores de la Policía tuvieron identificados a todos los integrantes del grupo. Tras localizar a uno de los detenidos a bordo de un vehículo, los miembros del equipo de vigilancia policial le siguieron hasta una calle del centro de Palma donde también lograron identificar a varios miembros de la organización que habían aparcado sus vehículos en las inmediaciones para dar cobertura a quienes iban a entrar en la vivienda.

Tras sacar una mochila con herramientas del maletero, uno de los componentes del grupo se dirigió hasta un portal de la misma calle para allanar una de las viviendas. De forma paralela, en el exterior, los policías encargados del seguimiento interceptaron las conversaciones entre los miembros de la banda, que se daban instrucciones sobre los movimientos de los vecinos y los viandantes.

Tras unos 40 minutos, los policías vieron salir del edificio a uno de los miembros de la banda, al que lograron detener antes de que llegase a un vehículo en el que le esperaba otro de los integrantes del grupo para ayudarle a huir. Los ladrones intentaron deshacerse de una mochila con el material robado: más de 9.000 euros en billetes, relojes, joyas, colonias y gafas de marca. Tras la detención de los siete miembros de la organización la policía se incautó en varios registros en sus domicilios de una gran cantidad de herramientas decodificadoras, llaves maestras y dinero en efectivo. Uno de los detenidos también está implicado en un caso de estafas en la Península.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucía Bohórquez
Colaboradora de EL PAÍS en las Islas Baleares. Periodista de la Cadena SER en Mallorca desde el año 2008, donde se ha especializado en temas de tribunales. Estudió Periodismo en la Universidad del País Vasco.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_