Ir al contenido
_
_
_
_

La dirección del PP garantiza que ningún barón se acogerá a la quita de la deuda: “Es una quimera”

Moreno Bonilla confirma su negativa a solicitar la condonación a pesar de que, según Hacienda, Andalucía será la comunidad que más se beneficiaría

Elsa García de Blas
La portavoz del Partido Popular (PP) en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz, ofrece una rueda de prensa con motivo de la reunión de la Junta de Portavoces en el Congreso en Madrid, este martes.

La dirección del PP asegura tener garantías de que ninguna comunidad autónoma gobernada por el PP se acogerá a la quita de la deuda autonómica que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros y que moviliza hasta 83.252 millones de euros. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha comprometido con los barones populares el rechazo a la condonación, pese a que algunas comunidades del PP, como Andalucía y la Comunidad Valenciana, serían las más beneficiadas por la medida. Génova no tiene dudas de que sus barones resistirán la presión, hasta el punto de que la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, ha llegado a calificar hoy de “quimera” la posibilidad de que alguno de los presidentes autonómicos del PP se acoja a la quita.

“Los presidentes del PP son gente con palabra y han firmado dos veces el rechazo a la quita de la deuda. No entro en la posibilidad de que hagan lo contrario de lo que firman en los papeles”, ha zanjado Muñoz. Se refiere a varias declaraciones conjuntas firmadas por los barones populares hace meses sobre la financiación autonómica en la que ya expresaron su rechazo a la condonación que ha aprobado este martes el Gobierno progresista tras la promesa pactada por ERC hace dos años.

Génova ha consensuado con sus líderes territoriales el rechazo a la quita con el argumento de que es un pago a los independentistas catalanes, y la mayoría parece seguir de momento el guion, incluso las comunidades que resultarían más beneficiadas. Según los cálculos de Hacienda, Andalucía sería la más favorecida en cifras absolutas, con una condonación de 18.791 millones de euros, seguida de Cataluña, con 17.104 millones de euros. La Comunidad Valenciana, especialmente castigada por la financiación autonómica y los efectos de la dana, podría recibir una quita por 11.210 millones de euros. El Gobierno ha explicado hoy con datos que el 70% del dinero de la quita beneficiaría a comunidades gobernadas por el PP, y que la que tendría más reducción por habitante es la Comunidad Valenciana, y no Cataluña. Pese a ello, los Ejecutivos populares sostienen que la rechazarán.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha reiterado esta mañana que Andalucía no aceptará la quita de la deuda, informa Eva Sáiz. “Es una operación política para cumplir un compromiso, en este caso del señor Sánchez para mantenerse en el poder, con ERC”, ha señalado el barón popular durante una comparecencia ante los medios en Santander junto a su homóloga cántabra, María José Sáenz de Buruaga, que también se ha desmarcado de la iniciativa.

Moreno ha insistido en que Andalucía no tiene un problema de deuda y que lo esencial para su territorio es acabar con la infrafinanciación y que se acuerde un nuevo marco de financiación autonómica. Moreno ha recordado que Andalucía es una de las cinco comunidades autónomas de España con menos deuda. “Por cada andaluz, la deuda es menos de la mitad que por cada catalán, y tenemos solvencia para salir a los mercados”, ha insistido.

“Al final esto es salvar a Sánchez; es tan sencillo como salvar a Sánchez, y para salvar a Sánchez, nos meten a todos en un lío y además, utilizando los recursos y el aparato del propio Estado”, ha recalcado el presidente andaluz.

Otros barones populares, como el valenciano Carlos Mazón y el aragonés Jorge Azcón, han cuestionado también la quita, dando a entender que no se acogerán. La presidenta de Baleares, Marga Prohens, se ha mostrado más cauta y, aunque también ha criticado la iniciativa como un juego de “trilerismo” del presidente del Gobierno, ha evitado decir con claridad que no se acogerá a la condonación si finalmente se aprueba (porque todavía tiene que pasar por el Congreso). Al ser preguntada de forma directa por si el Govern rechazará la quita cuando se le plantee la posibilidad de acogerse o no, la líder autonómica ha dicho que no quería “entrar a hablar sobre el tema”. El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, dejó ayer abierta la puerta a acogerse, aunque según Génova no lo hará y se le entendió mal.

El discurso de los barones populares está alineado a grandes rasgos con el de la dirección popular, que insiste en el rechazo a la condonación. “La quita es un ejercicio de irresponsabilidad política sin precedentes que beneficia a quienes peor han gestionado”, ha razonado hoy el secretario general del PP, Miguel Tellado. “Mancomunar la deuda no va a resolver nada. Se manda un mensaje de irresponsabilidad absoluta; es una trampa”, ha criticado.

El número dos de Feijóo también ha garantizado la unidad de los barones territoriales del PP, dando por hecho que todos, sin excepción, rechazarán una medida del Gobierno “aunque les beneficie” ya que moviliza decenas de miles de millones de euros. “Los presidentes del PP van a defender los intereses generales y la quita no arregla nada. Lo que va a poder ver es unidad de los líderes del PP de las comunidades autónomas criticando lo que no es bueno para nuestro país”, ha zanjado Tellado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_