Incendios en España - 27 de agosto de 2025 | Realojados los cinco pueblos que permanecían evacuados por el incendio de Porto en Zamora
Los técnicos todavía no lo dan por estabilizado, aunque afirman que “la situación es muy favorable respecto a días atrás” | Aagesen asegura que la Aemet ha sido “crucial” en la contención de los incendios


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Los cinco pueblos zamoranos que habían sido evacuados el lunes por el incendio de Porto (Zamora) han sido realojados este miércoles por la tarde, aunque los vecinos deberán permanecer confinados en sus casas. Las llamas han quemado más de 20.000 hectáreas desde el pasado 14 de agosto, tras iniciarse a causa de un rayo. El fuego afecta también a la provincia vecina de León, a la zona de La Baña, cuya población también está confinada. Los técnicos todavía no lo dan por estabilizado, aunque afirman que “la situación es muy favorable respecto a días atrás”. La directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha afirmado que hay 13 incendios forestales de nivel dos activos, y ha considerado que la lucha contra las llamas tiene una “ventana de oportunidad meteorológica” en las próximas 48 horas para controlar los fuegos, por una fuerte bajada de las temperaturas y algo de lluvia en las zonas más afectadas. Nueve fuegos permanecen activos en Castilla y León, mientras que en Asturias preocupa especialmente el de Ibias, que ha quemado de momento 379 hectáreas. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado ante el Senado la labor de la Aemet en las labores de extinción de incendios y ha manifestado que “ha sido esencial para prevenir el riesgo, saber la peligrosidad y su extinción”.

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad de los incendios que afectan a las provincias de León, Zamora, Ourense y Asturias. En las últimas horas, la situación se ha complicado de nuevo por el calor y el viento, que ha obligado a elevar de nuevo a nivel 2 el incendio del Anllares del Sil, con lo que vuelven a ser seis los fuegos de máximo riesgo en Castilla y León.

Galicia | Cuatro grandes incendios activos
Galicia amanece este miércoles con cuatro grandes incendios activos, dos en Lugo y dos en Ourense. Tras quedar desactivada el martes la situación 2 en toda la provincia de Ourense, siguen ardiendo los fuegos de Avión (250 hectáreas) y Carballeda de Valdeorras (5.000). En Lugo, que ahora centra los esfuerzos, se declaró el martes un incendio en A Fonsagrada, en la parroquia de San Pedro del Río, que en pocas horas había quemado 30 hectáreas. También está activo en esta provincia el de A Pobra do Brollón, parroquia de Abrence, declarado en lunes y que ha quemado 800 hectáreas en pocas horas.

Castilla y León | El viento reaviva los incendios y obliga a evacuar a 650 personas
Castilla y León está sufriendo en los últimos días una reactivación de los incendios debido a la meteorología (altas temperaturas combinadas con viento). Así, a última hora del martes tuvo que elevar de nuevo a nivel dos el incendio de Anllares del Sil, que había bajado a nivel 1, con lo que son seis los fuegos de máxima gravedad en la clasificación de la Comunidad, que no coincide con la del Ministerio de Transición Ecológica. Los fuegos con Índice de Gravedad Potencial 2 son los de Fasgar, Anllares del Sil, La Baña, Garaño y Colinas de Martín Moro, en León, y Porto en Zamora.
La reactivación del fuego de Anllares del Sil obligó a evacuar la localidad leonesa de Anllarinos, con lo que un total de 23 localidades castellanoleonesas se mantienen evacuadas, con unas 650 personas.
En nivel 1, por su parte, se encuentran los incendios de Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso (León) y Cardaño de Arriba (Palencia). Además, hay otros nueve incendios activos con nivel 0.

Con 15 grandes incendios forestales todavía activos y buena parte de la mitad norte del país en un nivel de riesgo muy alto o extremo, el Consejo de Ministros aprobó este martes la declaración de zonas catastróficas de las áreas quemadas por las tres graves oleadas de fuegos que España ha encadenado desde finales de junio. No había un asunto más urgente sobre la mesa el Gobierno en su primera reunión del nuevo curso que habilitar la vía para que las decenas de miles de afectados por esos siniestros puedan recibir cuanto antes las ayudas directas y las exenciones fiscales previstas por la normativa.

Asturias | Seis incendios activos a la espera de las lluvias
Tras un día desfavorable por las altas temperaturas, Asturias amanece con seis incendios activos, frente a los tres del día anterior. El martes se declaró un nuevo fuego en Ibias, que obligó a desalojar varias localidades ante su virulencia. Además, están activos los fuegos de Degaña, Cangas del Narcea, Somiedo y Tineo (2). Aemet prevé una fuerte bajada de las temperaturas y algunas lluvias en el Cantábrico.
El presidente de la comunidad, Adrián Barbón, expresó anoche sus sospechas de que el fuego de Ibias, originado hacia las seis de la tarde, fue provocado. Durante la noche se han llevado a cabo labores de contención sobre los cortafuegos existentes, para evitar su avance, y se ha movilizado maquinaria pesada para establecer líneas de defensa.

Los Reyes visitan hoy las zonas afectadas por los incendios en Sanabria y Las Médulas
Los reyes Felipe VI y Letizia se desplazarán este miércoles a las principales zonas afectadas por los incendios forestales de las últimas semanas en el lago de Sanabria (Zamora) y en Las Médulas (León), según han informado desde Zarzuela.
El objetivo de esta visita, según ha explicado desde la Casa del Rey, es “conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados”.
Asimismo, los Reyes quieren que su visita, que arrancará en el Lago de Sanabria y seguirá en Las Médulas, sirva también para “mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población”.
Desde Zarzuela han precisado que Don Felipe y Doña Letizia tienen previsto desplazarse el jueves a Galicia para visitar varias localidades afectadas por los incendios y el viernes harán lo propio en Extremadura. (EP)

Los incendios forestales que han arrasado la comarca de Valdeorras, en Ourense, han dejado en el municipio de A Rúa una masa humeante de residuos plásticos y textiles. Se trata de un inmenso vertedero de restos de moquetas antitérmicas usadas para la fabricación de automóviles. Estas cubiertas aislantes están diseñadas para arder muy lentamente. Para angustia de los más de 4.000 habitantes de este ayuntamiento, esa pausada combustión se mantiene desde el pasado 15 de agosto, cuando se adentraron en este depósito municipal las llamas del fuego de Larouco, el más grave de esta ola en Galicia.

La DGT mantiene 13 carreteras cortadas por los incendios
La DGT mantiene cortadas esta mañana 13 carreteras a consecuencia de los incendios, particularmente en la provincia de León, que concentra nueve vías cortadas, todas secundarias. Son estas:
Castilla y León
León
CL-626 en Los Barrios de Luna
LE-126 en La Baña
LE-4212 en Cariseda
LE-4503 en Vega de Caballeros
LE-4517 en Mora de Luna
LE-4523 en Otero de las Dueñas
LE-5228 en Bouzas
LE-5330 en Igüeña
LE-7311 en Nogar
Zamora
ZA-103 en Vigo de Sanabria
ZA-P-2661 en Valdespino
ZA-V-2645 en San Ciprián
Extremadura
Cáceres
CC-224 en Hervás

Robles reclama a las comunidades que “asuman su responsabilidad” e inviertan en prevención contra incendios
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha insistido en que las comunidades autónomas tienen que “asumir sus responsabilidades” e invertir en “prevención, formación y mejora de las condiciones” de los efectivos contra el fuego durante todo el año para poder luchar de forma eficaz contra los incendios. Además, ha insistido en que el Gobierno ha enviado todos los medios disponibles, en particular a la UME y otras unidades del ejército, desde el primer momento a las comunidades. En cuanto a los incendios que siguen activos, ha afirmado que preocupan especialmente los de Garaño (León) y Porto (Zamora).
Robles ha puesto como ejemplo a Andalucía o Aragón, que “invierten todo el año” en prevención de incendios y no han tenido grandes problemas, pero “otras no invierten nada”. “Los incendios se apagan invirtiendo en prevención y muchas de las gobernadas por el PP no lo hacen”, ha reiterado. “Cuando hay incendios ya, no se puede esperar simplemente a que llegue el ejército y lo solucione”, ha dicho.
Robles ha reclamado que las comunidades afectadas, en particular Castilla y León, Galicia y Extremadura, “digan la verdad” y cuenten por qué hasta el día 14 la coordinación con el Gobierno no suscitaba ninguna queja —“era razonable, con las dificultades de cada caso”—, pero que a partir del 15, tras la aparición del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, todo cambió. “Curiosamente, el 15 aparece Feijóo haciendo peticiones que las comunidades saben que no se correspondían a las a necesidades ni al trabajo que estaban realizando”, ha explicado, reprochando al líder popular una “interferencia política con un único objeto, que era criticar al Gobierno y a Pedro Sánchez”.

El curso político ha comenzado como terminó el anterior: con bronca entre el PP y el PSOE, pese a que la jornada de este martes inició con llamamientos por parte de ambos para evitar la crispación y el enfrentamiento. No funcionó. La gestión de los incendios que han arrasado buena parte del territorio español provocó un duro debate dentro y fuera de las Cortes. Los rescoldos de las más de 400.000 hectáreas calcinadas en agosto en tan solo dos semanas, una devastación que no se veía desde mediados de los años noventa, se han convertido en el último acelerante del enfrentamiento total entre populares y socialistas. Esta vez, a cuenta de la responsabilidad por la dimensión de unos incendios, cuya prevención y extinción es una competencia autonómica, que han teñido de cenizas algunos de los principales feudos de la derecha.

Torres critica que Feijóo se dedique a “señalar” en vez de a “ayudar” con la extinción de los incendios
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha dicho en una entrevista en TVE que es el momento de centrarse en trabajar en la extinción de los incendios y que cuando esta situación acabe “habrá tiempo para ver qué ha ocurrido, quién se ha equivocado y quién tiene que asumir las responsabilidades”. Ha aprovechado estas palabras para lanzar un dardo al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo: “En medio de una situación donde está la gente jugándose la vida para intentar salvar el campo y también sus propiedades, aparece el líder de la oposición y lo que hace no es ayudar, sino señalar”. Torres ha apuntado que “lo que está claro es que los ciudadanos de cualquier comunidad, al primero que quieren dando la cara es a su presidente autonómico. Y he visto presidentes autonómicos que han tardado días en estar ahí cuando el nivel del incendio era nivel dos”. “No lo termino de entender”, ha zanjado
“La mayoría de los incendios se producen por causas humanas, pero dentro de ellas, la mayoría, por negligencias y responsabilidades diversas. Pero lo que también es cierto es que si luego tienes más de 30 grados, humedad por debajo de 30% o vientos, eso se va a propagar con mucha facilidad y todo eso es consecuencia también de que hay un calentamiento del planeta y de nuestro país que tenemos que atacar y ser una piña a todos en reconocerlo y en poner las medidas al respecto”, ha explicado. “Y si un incendio llega a nivel dos, el competente es la comunidad autónoma y no cabe que en ese momento no esté el primero explicando a los vecinos junto a los técnicos, asumir esa responsabilidad y solicitar los medios que son precisos, los que son suficientes”, ha añadido.
Sobre la declaración de zonas gravemente afectadas y las ayudas que pueden solicitar los ciudadanos afectados por los incendios, Torres ha indicado que va a haber “nuevos reales decretos, como los hubo con la dana o con el volcán de La Palma, para actualizar las medidas y poner a disposición de todas las facilidades máximas al respecto por parte del Gobierno”. El ministro confía en que el reparto de ayudas sea ágil, para lo que han trabajado en la mejora de los mecanismos: “Entiendo que todo el mundo quiera que se haga cuanto antes, está en su derecho de solicitar esa urgencia. Pero hay que reconocer que hemos ido acortando los plazos, que se han aumentado las cantidades [en el caso de la dana] y que lo vamos a hacer también con estos incendios”, ha detallado.

Gamarra responde a Robles que las comunidades se coordinaron por Whatsapp porque no existe un mecanismo nacional contra incendios
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha respondido a las críticas a los presidentes autonómicos de la ministra de Defensa, Margarita Robles, argumentando que tuvieron que recurrir a grupos de Whatsapp ante la “negligente” actuación del Gobierno de Pedro Sánchez y la carencia de un mecanismo nacional contra incendios. “Ese mecanismo nacional no existe, como la ley exige, para que pueda haber coordinación de manera automática y eso es lo que han denunciado los presidentes autonómicos y el presidente Feijóo con total claridad”, ha sostenido Gamarra en una entrevistada en La mirada crítica de Telecinco.
En este sentido, Gamarra ha defendido a los presidentes autonómicos frente a las críticas ayer en el Senado de Robles a las comunidades autónomas por falta de prevención y retrasos en pedir ayuda, afeando a los presidentes autonómicos por “no estar en primera línea” para hacer frente a los incendios. “Se tuvieron que coordinar a través de grupos de WhatsApp los propios presidentes autonómicos porque faltaba el mecanismo que el Gobierno de España tendría que haber aprobado hace años ya”, ha sostenido Gamarra. (EP)

Asturias | Cuatro grandes incendios activos y tres estabilizados
El Gobierno asturiano ha actualizado la situación de los incendios que afectan a la comunidad, que ha mejorado respecto a la información facilitada la pasada noche, con la estabilización de un incendio en Tineo. No obstante, siguen activos cuatro grandes fuegos, los tres de los últimos días (Genestoso, Cangas del Narcea y Somiedo) y el declarado el martes en Ibias.
En el caso del de Ibias, se ha logrado controlar durante la noche el flanco izquierdo del incendio, mientras que el derecho se ha controlado parcialmente, aunque una parte ha avanzado hacia una zona de difícil acceso cerca de las localidades de Villamayor y Villarcebollín, evacuadas anoche. Según ha señalado el presidente del Principado, Adrián Barbón, que se va a desplazar durante la mañana hasta Ibias, la red de cortafuegos que hay en el municipio y las pistas forestales han “facilitado muchísimo” el trabajo de extinción.
También se trabaja en la extinción del incendio de Degaña, procedente de la localidad leonesa de Anllares de Sil. En el de Genestoso, se ha estabilizado un sector (Cabril y llamera) y se intenta que no haya reactivaciones. En Somiedo, el Gobierno asturiano asegura que el fuego está “bastante estabilizado pero con posibilidad de reproducciones”.
Asimismo, da por estabilizados los fuegos de Ponga, Cabrales y Tineo, en el que aún hay algún foco caliente.


El Rey Felipe VI y la Reina Letizia saludan a una multitud en el Parque Natural Lago de Sanabria en su primera parada por el recorrido que realizan hoy por los puntos más afectados por los incendios. / Paloma V. Escarpa / Europa Press
Castilla y León | Los reyes aterrizan en el Lago de Sanabria en su primera parada de la visita a los lugares más afectados por los incendios
Castilla y León | Los reyes aterrizan en el Lago de Sanabria en su primera parada de la visita a los lugares más afectados por los incendios
Los reyes de España han aterrizado en la Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria, en el municipio de Galende, en la primera parada del recorrido que harán por los lugares más afectados por los incendios. Los reyes han sido recibidos por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el alcalde de esta población zamorana, Miguel Ángel Martos.
Desde el punto de inicio de la visita se han dirigido al Puesto de Mando Avanzado, donde se han interesado por la evolución del incendio, mientras que luego tienen previsto desplazarse al Monasterio de San Martín de Castañeda, donde se reunirán con vecinos que fueron desalojados y también con hosteleros y comerciantes de la zona.
Después de su recorrido por estas zonas de la provincia de Zamora los reyes tienen previsto desplazarse hasta la cercana comarca de El Bierzo, donde prevén visitar algunos de los municipios afectados por los numerosos incendios que han arrasado esa zona en el último mes, incluido el espacio natural y cultural de Las Médulas, considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. (Efe)

Protección Civil rebaja a 13 los incendios en situación operativa 2
Protección Civil ha rebajado de 15 a 13 los incendios forestales en situación operativa 2 y hay un fuego que se encuentra en situación operativa 1, mientras que el de Garaño (León) "ha mejorado su evolución".
Así lo ha manifestado este miércoles la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, en rueda de prensa tras las reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios que ha presidido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
La Unidad Militar de Emergencia (UME) está trabajando en ocho incendios y los medios del Ministerio para la Transición Ecológica se encuentran en nueve fuegos.
A los 13 incendios activos se suman cuatro fuegos ya estabilizados y siete ya controlados, según ha informado Barcones. (EP)

Castilla y León | Los incendios se estabilizan, pero aún hay 13 pueblos desalojados
La situación de los incendios forestales en la provincia de León ha mejorado en las últimas horas, aunque aún hay 13 pueblos desalojados, según ha informado este miércoles el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, tras presidir una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI). No obstante, siguen siendo cinco los incendios de máxima peligrosidad en la provincia (Anllares, Fasgar, La Baña, Colinas del Campo de Martín Moro Toledano y Garaño) y otros cuatro en nivel 1.
La evolución positiva ha permitido reducir el número de personas evacuadas y levantar confinamientos en varias localidades. No obstante, 13 localidades permanecen desalojadas, con un total de 346 personas, lo que supone una disminución de 150 respecto al día anterior. Por otro lado, quince poblaciones continúan en confinamiento, situación que afecta a unas 1.200 personas.
Entre los focos más preocupantes se encuentra el incendio de Fasgar, que afecta a zonas de Murias de Paredes y el Valle Gordo y que ha mostrado una evolución favorable, lo que ha permitido levantar la evacuación de cinco localidades, que pasan ahora a confinamiento urbano: Fasgar, Vegapujín, Posada de Omaña, Torrecillo y Barrio de la Puente.
En la otra vertiente del incendio, en Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, continúan trabajando medios terrestres y aéreos para evitar que el fuego alcance nuevamente el núcleo urbano o se extienda hacia Salientes y Tremor.
En el incendio de La Baña, las condiciones nocturnas han sido favorables, con temperaturas bajas que han ayudado a contener el fuego en una zona especialmente compleja. Los equipos siguen trabajando para cerrar el perímetro y poder atacar el incendio de forma definitiva.
Respecto al incendio de Garaño, en La Magdalena, se ha avanzado en la perimetración por la zona de Mora de Luna utilizando contrafuegos y tácticas específicas para evitar su expansión, mientras se mantiene la intervención con medios aéreos y terrestres.
En Llamas de Cabrera la situación también es estable. Durante la noche no se han registrado novedades, aunque el amplio perímetro requiere vigilancia constante.
El incendio de Anllares del Sil, que obligó a elevar su nivel de riesgo por la evacuación de los vecinos de Anllarinos, se encuentra contenido. Aunque aún hay llama, la situación es estable y se trabaja para enfriar la zona y reducir su peligrosidad.
Diego ha señalado que las previsiones del tiempo son favorables, con descenso de las temperaturas, aumento de la humedad y posibilidad de precipitaciones, aunque se esperan vientos fuertes. "La información que nos llega es positiva. Se está trabajando bien y esperamos que la climatología ayude a mejorar la situación en la provincia", ha concluido. (EFE)

Veinte personas están en prisión por incendios forestales en España, 14 de ellas ya condenadas
Un total de veinte personas están en prisión por incendios forestales en toda España, de las cuales 14 están cumpliendo condena o medidas de seguridad, según datos a 15 de agosto de este año referidos a los centros dependientes de la administración estatal.
Los otros seis, según han informado fuentes de Instituciones Penitenciarias a la agencia Efe, se encuentran en prisión preventiva en espera de juicio. Son cifras que podrían incrementarse estos días tras las decisiones judiciales que pudieran adoptarse con algunos de los detenidos este verano tras los incendios que asolan comunidades como Galicia, Castilla y León, Asturias o Extremadura.
Los últimos datos facilitados por el Ministerio del Interior en la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod) contra los incendios elevan a 48 las personas detenidas por fuegos forestales por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado desde principios del pasado mes de junio y a otras 134 las investigadas. (Efe)

Interior confía en que el tiempo ayude en la lucha contra el fuego en las próximas 48 horas
La directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha informado de la existencia de 14 incendios forestales activos, 13 de ellos en situación operativa dos, algo que implica la posibilidad de que las comunidades autónomas, encargadas de la gestión de estas emergencias puedan solicitar ayuda estatal. Otros cuatro incendios están estabilizados y siete controlados, según ha explicado en una conferencia de prensa tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD).
La directora de este organismo, dependiente de Interior, ha asegurado que la previsión meteorológica de las próximas horas abre una “ventana de oportunidad” en el día de hoy y mañana para hacerse con el control de los fuegos y ha enviado ánimos a los equipos de extinción. “Las próximas 48 horas va a ser determinantes”, ha dicho. En las zonas de los incendios, Castilla y León, Galicia y Asturias, se esperan rachas de vientos intensos —“no tenemos que bajar la guardia porque el viento va a ser intenso”, ha pedido— aunque se darán buenas condiciones de humedad, que va a subir entre un 40% y un 60% con buena recuperación nocturna.

La Comunidad de Madrid pide al Gobierno que amplíe la declaración de zonas catastróficas
La Comunidad de Madrid ha reclamado al Gobierno central que amplíe la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil a trece municipios madrileños dañados por los incendios de este verano.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha explicado tras el Consejo de Gobierno regional que se ha solicitado al Ejecutivo de Pedro Sánchez que “no se deje ningún municipio sin declarar esa emergencia”.
A pesar de que ayer se establecieron seis localidades dentro de esta declaración, en concreto, Villa del Prado, Navalcarnero, Colmenar Viejo, Zarzalejo, Valdemaqueda y Tres Cantos, el Ejecutivo ha solicitado que se incluyan El Escorial, Aranjuez, Fresnedilla de la Oliva, Villamanta o Madrid.
El consejero ha criticado que en la resolución aprobada ayer por el Consejo de Ministros se incluyeran localidades con daños menores, como Valdemaqueda, y en cambio quedaran fuera otras gravemente perjudicadas. (Efe)

La directora de Protección Civil, después de que Tellado la haya llamado “hooligan en favor del PSOE”: “Cada uno estamos en lo que sabemos hacer”
La directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, no ha entrado a valorar este miércoles las palabras del secretario general del PP, Miguel Tellado, que ayer continuó los ataques de su partido contra su persona tildándola de “hooligan en favor del PSOE”. “Cada uno estamos a lo que sabemos hacer”, ha dicho Barcones, lacónica.
La responsable de este organismo, dependiente del Ministerio del Interior, ha pedido que se le permita que se ciña a dar cuenta de lo ocurrido en el Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios. En la reunión de este miércoles se ha seguido la evolución de los medios estatales y europeos desplegados y las necesidades de apoyo y colaboración con los gobiernos autonómicos, que son quien tienen las competencias de extinción de los incendios.
Hace apenas una semana, el PP elevó la tensión política al llamar a Barcones “pirómana” por asegurar que las peticiones de medios que se estaban haciendo de los gobiernos autonómicos de Galicia, Castilla y León, y Extremadura, todas gobernadas por el PP, eran “imposibles”. Los cruces de acusaciones entre el Gobierno y el PP, desde entonces, han hecho que la gestión de los incendios haya marcado un bronco inicio del curso político.

Los incendios forestales dejan ya medio centenar de detenidos
Los incendios forestales de este verano dejan ya medio centenar de detenidos y 135 investigados por agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, que han participado además en el desalojo de sus viviendas de 35.656 personas afectadas por las llamas en diferentes municipios españoles.
El balance con los 50 arrestados desde el pasado 1 de junio lo ha actualizado este miércoles en rueda de prensa la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, explicando que son dos detenidos más en las últimas 24 horas.
Una de estas detenciones la ha realizado la Policía Nacional en la localidad leonesa de Bouzas, donde ha arrestado a un vecino de 75 años como presunto autor de un delito de incendio por imprudencia, tras originar un conato provocado por la quema de rastrojos en el interior de una finca de su propiedad, algo prohibido en el contexto “especialmente delicado” en que se encuentra la zona. (EP)

Las Comunidades pueden informar de incendios o inundaciones no notificados que hayan quedado fuera de la declaración de zona catastrófica
Las Comunidades afectadas por la ola de incendios de este verano o por otras emergencias, como inundaciones, que hayan quedado fuera de la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, figura conocida como zona catastrófica, aprobada ayer martes por el Consejo de Ministros, podrán notificarlo a Protección Civil para formar parte de un anexo complementario que el Gobierno aprobará en un próximo Consejo de Ministros.
La directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha explicado este martes que la norma, desde hace años, es que en estas declaraciones de zona catastrófica entre todo aquello que se ha comunicado y catalogado como situación operativa 1 o situación operativa 2, aquellas que requieren de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas, bienes o el medio ambiente o las que necesitan de apoyo estatal.
“Atendiendo a la excepcionalidad de todo lo ocurrido en nuestro país desde el 23 de junio hasta el 23 de agosto y entendiendo que lo que prima por encima de todo es proteger a nuestra ciudadanía, en esta ocasión y con carácter excepcional se va a permitir a las comunidades autónomas que nos comuniquen estas situaciones, estos incendios, estas inundaciones que hayan podido ocurrir en su territorio en situación operativa 1 o 2 y que no hayan sido comunicadas”, ha detallado.
Barcones ha recordado que también existen ayudas de recuperación por emergencias (incendios, inundaciones o danas) que se pueden solicitar desde que han ocurrido los hechos y no hay que esperar a que se publique, ni convoque nada. Estas ayudas, relacionadas con fallecimientos, daños materiales, o gastos vinculados a la emergencia de entidades locales, se pueden solicitar en todas las emergencias y para hacerlo hay un mes de plazo desde que finalizan los hechos. “Simplemente, hay que acudir y solicitarlas. Automáticamente, desde las Subdelegaciones de Gobierno se va a iniciar esta fase de tramitación que será resuelta en esta Dirección General”.

Galicia | Desactivada la emergencia dos en el incendio de A Pobra do Brollón
La situación de los incendios forestales en Lugo ha mejorado con la estabilización del fuego declarado un día antes en A Fonsagrada y la desactivación de la emergencia dos en A Pobra do Brollón, que se había decretado por la proximidad a varios núcleos de población.
El último balance de Medio Rural recoge que el incendio de A Fonsagrada ha quedado estabilizado pasadas las 12:30 horas, tras quemar una superficie estimada de 40 hectáreas.
El fuego que empezó el lunes en A Pobra do Brollón, parroquia de Abrence, sigue activo, pero ya se ha levantado la situación 2 de emergencia, que había sido decretada de forma preventiva por su proximidad a los núcleos de Golmar, en A Pobra, y de Conceado y San Pedro, en el municipio vecino de Quiroga.
Este incendio, que afecta a una superficie de alrededor de 900 hectáreas, mantiene interrumpida la circulación ferroviaria entre San Clodio-Quiroga y A Pobra do Brollón, de la línea Monforte de Lemos-Ponferrada. En la provincia de Ourense, donde el martes se desactivó la situación 2 de emergencia que afectaba a toda la provincia desde el 12 de agosto, siguen activos dos incendios.
Uno es el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que afectó a la montaña más alta de Galicia (Pena Trevinca) y ha calcinado 5.000 hectáreas desde que entró en la comunidad gallega procedente de Porto de Sanabria (Zamora). El otro foco activo es el de Avión-Nieva, con 250 hectáreas quemadas. (Efe)

La ministra de Transición Ecológica comparece en el Senado para informar sobre las medidas contra los incendios
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, comparece en el Senado para informar sobre las medidas del Gobierno para contrarrestar los incendios que afectan a España.

Aagesen: “Vamos a responder a las necesidades de las comunidades autónomas para la restauración de las zonas afectadas”
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha asegurado en su comparecencia en el Senado que el Gobierno va a “responder a las necesidades de las comunidades autónomas para la restauración de las zonas afectadas. El Ministerio apoya en esa labor de restauración de incendios en base a la evaluación, planificación y programación que hacen las comunidades”.
Así, la ministra ha asegurado que se trabajará, entre otras cosas, en la restauración de los ecosistemas, en la prevención de la desertificación del territorio, así como en evitar el abandono del territorio.
Aagesen, en todo caso, ha recordado que la situación de los incendios continúa siendo “complicada y preocupante”. “Tenemos 13 incendios en situación operativa 2 en Castilla y León y en Asturias. Queda mucho trabajo por hacer”, ha añadido.

Aagesen sobre los agentes forestales: “Tenemos que cuidar a quienes nos cuidan”
La ministra de Transición ecológica, Sara Aagesen, ha defendido ante el Senado que el Gobierno ha trabajado para que “los bomberos forestales tengan las mejores condiciones”. Al respecto, ha manifestado: “Hemos trabajado para dotarles de dignidad a los bomberos forestales, a través de la profesionalización de las brigadas de refuerzo contra incendios forestales. Hemos mejorado las condiciones de trabajo, la capacidad de apoyo que pueden prestar a las comunidades”. Aagesen también ha recordado que en el 2024 se aprobó una ley básica de los bomberos forestales y otra de los agentes forestales y medioambientales. “Es fundamental reconocer la labor de todos los agentes forestales y medioambientales”, ha asegurado, añadiendo que “hay que cuidar a los que nos cuidan”.
Aagesen ha incidido en que “mejorar las condiciones, la profesionalidad, significa al fin y al cabo mejorar las labores de apoyo a las distintas comunidades cuando lo necesitan, y eso es fundamental”.

La brutal oleada de incendios de agosto ha afectado a 160.000 hectáreas de espacios protegidos
La vicepresidenta tercera y titular del Ministerio para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha ofrecido este miércoles una primera estimación de cómo han afectado los incendios forestales de la brutal oleada de este agosto a los espacios naturales protegidos y la Red Natura 2000 europea. Y, según los cálculos provisionales de este departamento, unas 160.000 hectáreas de terrenos protegidos han resultado afectadas por las llamas.
Aagesen, que ha comparecido en el Senado para explicar la gestión de su ministerio sobre incendios forestales, ha ofrecido otro dato que ayuda a calibrar la magnitud de este episodio: se han visto afectadas las áreas críticas para la supervivencia de 395 especies que están en peligro de extinción, son vulnerables o tienen algún tipo de protección. Entre esas especies protegidas afectadas están el urogallo (con 2.400 de su hábitats afectado); la cigüeña negra (773 hectáreas) y el oso pardo (1.751 hectáreas). Aagesen ha advertido de que esta oleada de incendios tendrá un “efecto amplificador” sobre la “crisis de la biodiversidad” que sufre el planeta y de la que no es ajena España.
Estos datos, como el de superficie total afectada, en cualquier caso son provisionales y habrá que esperar a los datos definitivos que faciliten las comunidades autónomas que, según ha explicado la ministra, en estos momentos están centrados todavía en la extinción de los incendios que aún siguen vivos. Durante la tarde de este miércoles, el ministerio tiene contabilizados 13 incendios en situación 2 de emergencia, todos ellos en Castilla y León y Asturias.

Aagesen: “Los medios del Gobierno han actuado en 14 comunidades autónomas y 29 provincias”
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha explicado en comparecencia ante el Senado, que los medios que ha puesto a disposición el Gobierno para la gestión de los incendios “han actuado en 14 comunidades autónomas desde el inicio de la campaña y en 29 provincias” y ha recordado que continúan trabajando para la contención de las llamas.
Asimismo, Aagesen ha destacado la labor de la AEMET en las labores de extinción de incendios y ha manifestado que “ha sido esencial, crucial para prevenir el riesgo, saber la peligrosidad de los incendios y para su extinción”. “Máximo reconocimiento a todos ellos”, ha dicho, agregando que “la ciencia es un pilar fundamental para protegernos ante la emergencia climática y para estar mejor preparados ante los desastres naturales”.

Aagesen: “El Ministerio ha incrementado un 50% su presupuesto en prevención y extinción de incendios desde 2018”
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha asegurado que el Ministerio a su cargo ha incrementado un 50% su presupuesto para prevención y extinción de incendios desde el 2018. “Entre el 2024 y el 2025, el Gobierno ha pasado de destinar 107 millones de euros a 134 millones” a la extinción y prevención, ha detallado Aagesen, quien ha explicado que de esos 134 millones, “108 han sido para extinción y 26 para prevención”.

Suspendida la circulación de AVE entre Madrid y Barcelona por un incendio próximo a las vías
Adif ha comunicado a través de X que el tramo de alta velocidad entre Guadalajara Yebes y Brihuega (Castilla la Mancha) está cortado por un incendio próximo a las vías, interrumpiendo a la circulación del AVE entre Madrid y Barcelona. Hay al menos dos trenes afectados.

Restablecida la circulación del AVE entre Madrid y Barcelona tras extinguirse el incendio en Castilla-La Mancha
Adif ha informado de que la circulación del AVE entre Madrid y Barcelona se ha restablecido pasadas las 18.00 tras una hora y media cortada por un incendio en Castilla-La Mancha. El tramo afectado se situaba entre Guadalajara y Brihuega.


Avance del fuego, en Cañones del Sil, Lugo, Galicia (España). / Adrián Irago / Europa Press
Ampliación | Interior confía en que el tiempo ayude en la lucha contra el fuego: “Las próximas 48 horas van a ser determinantes”
La lucha contra los incendios tiene una “ventana de oportunidad meteorológica” en las próximas horas para lograr el control de los fuegos gracias a la bajada de las temperaturas y al incremento de la humedad. Sin embargo, los vientos juegan en contra. “Las próximas 48 horas van a ser determinantes para que, de una vez por todas, podamos acabar con esta terrible situación”, ha valorado la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, este miércoles, en una rueda de prensa en la que ha intentado insuflar ánimos a los operativos que trabajan sin descanso para aplacar las llamas en Castilla y León, Asturias y Galicia, las comunidades más afectadas en estos momentos. La tercera ola de incendios que sufre el país este verano, tiene como principales retos 14 incendios forestales. Castilla y León, con nueve fuegos, es la autonomía más castigada, mientras que Asturias tiene tres incendios activos y en Galicia queda uno de envergadura.

Asturias | Los bomberos comienzan a contener el incendio de Ibias, que ha quemado de momento 379 hectáreas
Los servicios de emergencia están empezando a contener en algunas zonas el incendio de Ibias, que durante el día y la noche de ayer obligó a desalojar a 41 vecinos de seis poblaciones de Asturias y ha calcinado hasta el momento unas 379 hectáreas, según las estimaciones provisionales del Principado.
El presidente del Gobierno autonómico, Adrián Barbón, ha explicado desde el puesto de mando que las labores se centran ahora en intentar cerrar la parte este y sur del incendio, que son las que más preocupan en estos momentos, mientras que en la cima parece que está logrando contener las llamas.
Según ha afirmado Barbón, los cortafuegos están respondiendo bien y han permitido sostener la situación, por lo que se está trabajando en crear nuevos o en conectarlos entre sí, aunque hay otros que, debido a la velocidad del fuego, no están siendo capaces de contener las llamas.
En cuanto a la autoría, Barbón ha insistido en que todo apunta a que el incendio ha sido intencionado, algo que es “gravísimo”, teniendo en cuenta los fuegos que ya había activos en ese momento, y que espera que el responsable pague ante la justicia y caiga “todo el peso de la ley” sobre él. (Efe)

Zamora | Realojados los cinco pueblos que permanecían evacuados por el incendio de Porto (Zamora)
Los cinco pueblos zamoranos que habían sido evacuados el lunes por el incendio de Porto (Zamora), cuatro de ellos por segunda vez ante el avance de las llamas, han sido realojados este miércoles por la tarde, aunque deberán permanecer confinados en sus casas.
Se trata de las localidades de Escuredo, que era la primera vez que era evacuada, y de San Ciprián, Coso, Rábano y Barrio de Rábano, que la semana pasada también habían pasado cinco noches evacuadas, según ha informado el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) de los incendios de Zamora.
La vuelta de los vecinos a sus casas lleva aparejada además la reapertura de las carreteras que permanecían cortadas al tráfico en la comarca zamorana de Sanabria por el incendio, a excepción de la ZA-103 entre San Martín de Castañeda y la Laguna de los Peces.
El incendio ha quemado más de 20.000 hectáreas desde el pasado 14 de agosto, tras iniciarse a causa de un rayo. El fuego afecta también a la provincia vecina de León, a la zona de La Baña, cuya población también está confinada. Los técnicos todavía no lo dan por estabilizado, aunque afirman que “la situación es muy favorable respecto a días atrás”. (Efe)

León | El fuego de Fasgar se descontrola y vuelve a estar fuera de la capacidad de extinción
El incendio que desde hace casi 20 días arde en Fasgar (León) se ha vuelto a descontrolar la tarde de este miércoles y está "fuera de capacidad de extinción", según ha informado en la red social X la Asociación de Trabajadores de las Brigadas Forestales (BRIF), del Ministerio de Transición Ecológica.
A pesar de la evolución positiva que estaba teniendo este fuego, la "enorme sequedad" de la vegetación ha provocado un "comportamiento extremo" de las llamas, según ha explicado por su parte la Consejería de Medio Ambiente, que dará más información de este incendio en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). El fuego de Fasgar mantiene su nivel dos de Índice de Gravedad Potencial, al igual que sus otros dos focos: los incendios de Igueña y de Colinas del Campo de Martín Moro. (Efe)

Así le hemos contado la última hora de los incendios este 27 de agosto
Hasta aquí la narración en directo de los incendios de este miércoles, 27 de agosto. Mañana jueves continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.