Incendios en España: 25 de agosto de 2025 | El fuego de Porto salta las defensas avivado por el viento y avanza entre Zamora y León
Desalojadas de nuevo cinco poblaciones de Zamora por este incendio, que afecta a Sanabria | Los equipos de extinción luchan contra 14 fuegos graves | El Gobierno acusa al PP de “eludir el bulto” en la gestión


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El Servicio de Extinción de Incendios de Castilla y León ha informado este lunes por la noche de que el incendio de Porto ha avanzado en las últimas horas por la Sierra de la Cabrera, en el límite entre las provincias de Zamora y León, avivado por el viento que ha hecho que haya saltado las defensas establecidas. El Cecopi de Zamora ha ordenado el desalojo de cinco localidades de la zona de Sanabria, cuatro de las cuales ya habían sido evacuadas previamente, a causa de este fuego, que se declaró el 14 de agosto en la localidad zamorana de Porto. Los servicios de extinción afirman que está resultando complicado controlar los tres focos más difíciles del incendio. La extinción del resto de fuegos en Castilla y León ha avanzado durante el día, con mejoras en la mayor parte de los cinco calificados de gravedad 2. En general, la situación ha evolucionado favorablemente, aunque la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, ha informado de que hay 14 fuegos de máximo nivel de riesgo en toda España. En el plano político, la ministra Vivienda, Isabel Rodríguez, ha criticado al Partido Popular y a su líder, Alberto Núñez Feijóo, por “eludir el bulto” en la gestión de los incendios y no asumir responsabilidades.
Buenos días. Arrancamos la narración de la última hora de los incendios que arrasan el noroeste de España. Aunque desde la semana pasada la situación ha ido mejorando, aún hay varios grandes incendios activos en Galicia, Asturias y Castilla y León. Ya controlado (aún no extinguido por completo el de Jarilla (Cáceres)) y casi estabilizado el de Chandrexa de Queixa (Ourense), el domingo por la tarde se declararon otros dos fuegos en Garaño y Molinaseca, y se reactivó el de Fasgar, por lo que tuvieron que ser evacuadas 300 personas.

Dos nuevos incendios en León complican la lucha contra el fuego pese a la mejora de la situación
España amanece este lunes con niveles muy altos de riesgo de nuevos incendios, aunque, si bien ha mejorado el control de la situación en comunidades como Galicia, hay activos otros dos nuevos fuegos en León —se teme que provocados— que han obligado a evacuar a 300 personas. También en Galicia se declaró el domingo un nuevo incendio, en Avión (Lugo). En total, 13 grandes incendios siguen en activo en Ourense, León, Zamora y Asturias.
Galicia
Junto al de Avión, permanecen activos los fuegos de Chandrexa de Queixa, que evoluciona favorablemente con solo un foco por estabilizar (Vilariño de Conso), y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, ambos en Ourense.
Castilla y León
En León, dos nuevos incendios en las localidades de Garaño y Molinaseca así como la reactivación del incendio de Fasgar pusieron la nota negativa el domingo a una jornada “positiva” en términos generales. Aun así, permanecen desalojadas 12 poblaciones desalojadas con 716 personas evacuadas. Un total de siete incendios de nivel 2 permanecen activos en Castilla y León, según la última actualización de la Junta: Fasgar, La Baña, Colinas del campo de Martín Moro, Garaño y Molinaseca en León; el de Porto en Zamora, y el de Cardaño de Arriba en Palencia. Hay otros 11 incendios activos de nivel 1.
Asturias
El domingo fue una jornada favorable para la extinción de los tres fuegos activos de nivel 2 en Asturias, los de Degaña, Somiedo y Cangas del Narcea. Están estabilizados los de Ponga y Cabrales. Preocupa, sin embargo, el avance del fuego de Anllares del Sil (León) hacia el Principado, concretamente hacia el municipio asturiano de Ibias. (EFE)

La petición de medios aéreos que las comunidades de Castilla y León, Extremadura y Galicia, las tres del PP, realizaron el 15 de agosto al Gobierno tras la exigencia de Alberto Núñez Feijóo de desplegar al Ejército más allá de la UME fue tan excepcional y repentina que duplicaba el número de aviones y helicópteros para extinción de incendios del Mecanismo Europeo de Protección Civil. Bruselas dispone de 26 aeronaves para la campaña de fuegos de 2025 para toda Europa. El reclamo sin precedentes de recursos terminó desatando el fuego cruzado entre el PP y el PSOE. Los populares reprocharon ese mismo fin de semana que los medios no habían llegado. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, replicó que los presidentes del PP habían pedido “imposibles” y Elías Bendodo le llamó “pirómana”.

10 carreteras cortadas por los incendios
Los incendios que afectan al noroeste de España obligan a mantener cortadas 10 carreteras, la mayoría de ellas en la provincia de León, según informa la DGT. Son estas:
Castilla y León
León
LE-126 en La Baña
LE-4212 en Cariseda
LE-4503 en Vega de Caballeros
LE-4517 en Mora de Luna
LE-4523 en Otero de las Dueñas
LE-5228 en Bouzas
LE-5330 en Igüeña
LE-7311 en Nogar
Zamora
ZA-103 en Vigo de Sanabria
Extremadura
Cáceres
CC-224 en Hervás

El incendio de Jarilla está estabilizado desde el pasado viernes, después de arrasar 17.300 hectáreas en Extremadura. A pocos kilómetros del que ha sido su foco norte está el municipio de Béjar, ya en la provincia de Salamanca. La gente de allí se pregunta por qué sus bomberos no actuaron cuando las llamas se acercaban desde el sur, ya el parque de bomberos más cercano es suyo. Sin embargo, el límite entre las dos autonomías cambia las reglas a la hora de abordar una emergencia por próxima que esté y los bomberos bejaranos solo pudieron actuar durante seis horas para proteger un municipio cacereño de las llamas la noche del viernes. Después de eso, las personas que trabajan allí solicitaron a la Diputación de Salamanca que les dejara seguir ayudando, pero no recibieron respuesta. Muchos de ellos al final subieron como voluntarios en su tiempo libre para echar una mano, pero con limitaciones, porque no tenían permitido usar los camiones bomba ni ningún otro medio de la Diputación.

Castilla y León | Seis incendios graves siguen activos, con 717 evacuados en León
La directora de Protección Civil de Castilla y León, Irene Cortés, ha actualizado en TVE la cifra de incendios activos en la comunidad. Según sus datos son ahora seis incendios de nivel 2 de riesgo, el más elevado -incluidos los de Molinaseca y Garaño, declarados el domingo-, y otros cinco activos en nivel 1 y otros siete en nivel 0 de peligrosidad. Estos fuegos mantienen desalojadas de sus casas a 717 personas de 12 localidades, todas ellas en la provincia de León.
La directora ha lamentado que el tiempo “no va a acompañar demasiado” este lunes, con un aumento de temperatura y con viento, pero celebra que puede contar con “todos los medios sobre el terreno y con medios aéreos en todos los fuegos de Zamora y León”. El objetivo para el día de hoy, según Cortés, es bajar a nivel 1 alguno de los fuegos más graves para que los desalojados puedan volver a sus casas.
De los seis incendios más graves, uno menos que a última hora del domingo, cinco están en la provincia de León (Fasgar, La Baña, Igüeña, Garaño y Molinaseca). El de Fasgar se ha reavivado en las últimas horas por la subida de las temperaturas y el viento fuere y cambiante. El otro incendio de nivel 2 es el de Porto (Zamora), que ha mejorado tras entrar en el Parque Natural del Lago de Sanabria y pasar a León en La Baña.

Galicia | Tres incendios activos de nivel 2
Tres incendios de nivel 2 siguen activos a primera hora del lunes en Galicia, según ha informado la Xunta, los tres en la provincia de Ourense, los de Chandrexa de Queixa-Vilariño de Conso, el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, y en Avión, en la parroquia de Nieva, que ha quemado 70 hectáreas tras declararse ayer domingo. El de Carballeda ha quemado ya 4.400 hectáreas tras entrar en la provincia procedente de Castilla y León. En el de Chandrexa, que se originó el pasado 8 de agosto y ha quemado 19.000 hectáreas, se ha controlado los focos de Requeixo y Parafita, pero sigue activo el de Vilariño de Conso-Mormentelos.

“Sí”. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), respondió así de escueto y tajante cuando le preguntaron el pasado miércoles si confiaba en su poderoso consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Mañueco compareció para presentar el plan de ayudas tras los terribles incendios que han arrasado más de 150.000 hectáreas en la comunidad y lo hizo solo. El consejero de Medio Ambiente no estaba porque, según el presidente autonómico, permanecía volcado en la gestión del operativo contra el fuego. No es lo que piensa la oposición, ni miembros de su propio partido, que lo ven desaparecido e incluso dudan de que aguante en el cargo con las elecciones tan cerca. El PP, que gobierna desde 1987, nunca se ha distinguido por golpes de timón, pero varias fuentes apuntan a que Mañueco puede hacer cambios de cara a los comicios del año que viene para evitar el desgaste.

Andalucía | Declarado de incendio forestal en el término de Alhama de Granada
El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) ha movilizado un dispositivo conformado por medios aéreos y terrestres para combatir un incendio forestal declarado durante la madrugada de este lunes, 25 de agosto, en el término municipal de Alhama de Granada.
En concreto, el incendio se ha declarado sobre las 4.35 horas de la madrugada de este lunes en el paraje Ventas de Zafarraya del citado término municipal granadino, según ha informado el Infoca desde su cuenta oficial en X.
Con información actualizada a las 8,30 horas de la mañana, el dispositivo del Infoca movilizado para tratar de estabilizar este incendio se compone de un helicóptero ligero, dos aviones de carga en tierra, seis grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones, un agente de medio ambiente y cuatro vehículos autobombas. (EP)

Asturias | El Gobierno espera dejar controlados este lunes los tres grandes incendios activos
La evolución de los tres incendios que este lunes siguen activos en el suroccidente de Asturias sigue siendo favorable, ya que el de Degaña, el que más ha preocupado durante estos días, ha quedado estabilizado, mientas que el de Genestoso está ya “controlado completamente”, algo que espera lograrse también a lo largo del día en el de Somiedo.
“La situación ha avanzado a una posición más favorable y el cambio de temperatura ha permitido consolidar la línea de batalla en los incendios activos de Genestoso, Somiedo y Degaña, en los que hay más medios aéreos que nunca”, ha señalado el presidente del Principado, Adrián Barbón, al término de la reunión semanal del Consejo de Gobierno del Principado.
El consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, también ha reconocido que la situación este lunes “es favorable”, que el trabajo de las dos últimas semanas empieza a dar frutos y que, por lo tanto, “las noticias hoy son tranquilizadoras”.
En el incendio de Degaña, procedente del leonés de Anllares del Sil, el frente se considera estabilizado desde hace 48 horas y ahora el trabajo se va a centrar en extinguir las reproducciones que se produzcan. En el caso de Genestoso, en el concejo de Cangas del Narcea, los contrafuegos que se hicieron ayer “han permitido controlarlo completamente” y los bomberos, entre los que se encuentran los voluntarios de Grecia, se están dedicando ya al sellado completo.
Respecto al de Somiedo, Calvo ha asegurado que hoy se va a intentar “un ataque muy importante” en el frente que hay en el Pico Mocosu y que el objetivo es conseguir que este incendio quede también controlado a lo largo del día.
Dado que va a haber medios suficientes, parte de ellos se van a aprovechar también para rematar los dos incendios que se habían declarado en la otra punta de la comunidad, en los concejos de Cabrales y Ponga, en el entorno de los Picos de Europa.
Desde que se declaró el primer incendio el pasado 13 de agosto y hasta el sábado, día 23, la superficie afectada por el fuego en Asturias ha superado las 5.500 hectáreas, en su gran mayoría de pastos en montes de utilidad pública, por lo que el Gobierno asturiano ha acordado este lunes destinar 800.000 euros en ayudas directas a ganaderos de nueve municipios para la compra de forraje.
También se han visto afectadas áreas de gran valor ambiental para las que el Principado plantea en una segunda fase proyectos de restauración. (EFE)

La meteorología vuelve a complicar la lucha contra el fuego en León
La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha dicho que la evolución de los incendios ha sido favorable en las últimas horas, sobre todo en Galicia y Asturias, pero la situación es “más complicada” y ha empeorado, en algunos casos de forma “notable” en Castilla y León, donde, según los datos de Interior, hay activos 10 incendios de máximo riesgo, pese a que la Comunidad los cifra en seis. Igualmente, difieren los datos de Interior con los últimos de la Xunta, ya que el Gobierno gallego habla en su última actualización de tres fuegos de nivel dos y Protección Civil los reduce a uno. Así, Barcones ha cifrado en 14 los incendios activos con riesgo para las personas (10 en Castilla y León, 1 en Galicia y 3 en Asturias).
Barcones ha actualizado también las cifras de personas detenidas o investigadas por los incendios. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han detenido a un total de 45 personas desde junio, cuatro de ellos este fin de semana, e investigan a 133 personas.

Robles critica que las comunidades del PP “no han asumido sus obligaciones”
La ministra de Defensa, Margarita Robles, considera que, en muchas ocasiones, “las comunidades autónomas no han asumido sus obligaciones” en cuanto a las labores de prevención y extinción de incendios y ha pedido “honestidad y que no se falte a la verdad” en este asunto. “Los presidentes autonómicos saben perfectamente que desde el momento uno se ha estado”, ha indicado Robles en referencia a la actuación de los medios del Estado en los incendios forestales. “Estuve el sábado en Galicia, estuve con la consellera, estuvimos visitando la BRILAT, estuvimos visitando la UME. Yo me comprometí a que va a estar el Ejército el tiempo que haga falta y el tiempo que sea necesario. Ese mismo día el señor Rueda decía que no se dejaba al Ejército intervenir en Galicia”, ha añadido la ministra antes de afirmar que “no es el momento de entrar en debates, el momento de las discusiones, sino simplemente hacer una llamada a la responsabilidad y a la conciencia de los dirigentes autonómicos, que saben perfectamente cuál fue la situación, por lo menos en el caso del Ejército, que ha trabajado desde el primer momento”.
“En todo caso, nuestra obligación es trabajar por y para los ciudadanos y cada cual sabrá lo que dice y lo que hace”, ha apuntado Robles, que comparecerá este martes en el Senado a petición del PP para responder sobre las medidas adoptadas por su Ministerio ante la situación de los incendios que estas semanas afectan a diferentes partes de la Península, especialmente en León, Zamora, Galicia, Asturias y Extremadura. La titular de Defensa ha afirmado estar “muy orgullosa” del trabajo realizado por las Fuerzas Armadas en las labores de extinción de los fuegos.

Galicia | Estabilizado el incendio de Chandrexa de Queixa tras arrasar 19.000 hectáreas en 17 días
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes que el incendio de Chandrexa de Queixa, que se originó el pasado 8 de agosto, ha quedado por fin estabilizado, tras arrasar 19.000 hectáreas. Este fuego, uno de los más importantes de la historia de Galicia, ha estado ardiendo sin control durante 17 días y esta mañana la Xunta informaba de que aún seguían sin sujetar el foco de Vilariño de Conso. En la provincia, siguen activos en nivel 2 los de Carballeda de Valdeorras, parroquia de Casaio, (4.400 hectáreas) y Avión, declarado este domingo.

La directora de Protección Civil ve una “evolución favorable”, pero pide precaución: “Seguimos en riesgo extremo”
La directora de Protección Civil, Virginia Barcones, ha informado este lunes de la existencia de 14 incendios activos en el país en situación operativa 2, un nivel de emergencia en el que la Comunidad Autónoma se encarga de dirigir la emergencia. Diez de ellos pertenecen a la Comunidad de Castilla y León, en concreto 8 están en la provincia de León y 2, en la de Zamora; mientras que hay otros tres en Asturias y uno en Orense (Galicia). “La meteorología no nos acompaña hoy, pero hay esperanza a partir de mañana”, ha considerado. “Las condiciones meteorológicas vuelven a ser desfavorables, especialmente durante las horas diurnas, en las zonas de grandes incendios forestales”, ha explicado. Sin embargo, ha incidido en que mañana martes serán “más favorables” en Asturias, según los pronósticos, y a partir del miércoles y jueves, en Orense, Zamora y León. “En todo caso, el nivel de peligro de incendio no bajará de extremo en estas últimas zonas hasta el jueves viernes”; ha valorado. “Máxima precaución en esas zonas por la posibilidad de que se inicien nuevos incendios forestales”, ha pedido.
“El trabajo está siendo lento, pero como ven la evolución está siendo favorable en la mayor parte de los incendios que nos tenemos que seguir muy pendientes”, ha concluido. “Seguimos el riesgo extremo de incendios en una parte importantísima de nuestro país las reproducciones nos están dando muchísimos problemas para hacer frente a estos incendios”, ha recalcado. Barcones ha agradecido de forma profunda a los servidores públicos que están haciendo frente a los “terribles incendios”, “de evolución muy agresiva, muy compleja”. “Nos estamos enfrentando a incendios que generan dinámicas propias que los expertos dicen que son de esta generación y en los que hay que tener especial cuidado porque como hemos visto a lo largo de estos días incendios que estaban prácticamente estabilizados se han vuelto a reactivar con toda la violencia”.

Feijóo propone la creación de un registro nacional de pirómanos
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto crear un registro nacional de pirómanos con los nombres de las personas condenadas con sentencia firme por provocar incendios. Es una de las 50 medidas contenidas en un plan que el líder popular está presentando este lunes. Según ha dicho, las personas incluidas en este registro tendrán que portar pulseras telemáticas de localización. Feijóo ha dado especial relevancia a esta medida del plan, puesto que considera crucial “atajar radicalmente” los incendios forestales provocados de forma intencionada.
Tras criticar que el Gobierno de Pedro Sánchez “ha fallado en su previsión, no ha puesto todos los medios para que la crisis no tuviera la intensidad que hemos visto, cuenta con menos medios aéreos que el año pasado, tardó cinco días en movilizar la ayuda europea y ha usado a cuentagotas las capacidades logísticas del Ejército”, ha destacado la segunda de sus propuestas, que pretende “clarificar” los procesos en la lucha contra los incendios “para evitar que tragedias se conviertan en bronca política y alimentar el conflicto” entre el Gobierno y otras administraciones. Se trata de “establecer criterios objetivos para el abordaje automático de las emergencias, bajo el liderazgo de profesionales para garantizar rapidez, coordinación y seguridad”.


Varias personas observan el incendio forestal declarado ayer en Avión (Ourense), este lunes 25 de agosto. / Brais Lorenzo / EFE
Galicia | Estabilizado el incendio de Chandrexa de Queixa
El incendio de Chandrexa de Queixa, con el que arrancó la ola de fuegos en Galicia el pasado 8 de agosto y que ha arrasado 19.000 hectáreas, ha sido estabilizado este lunes, tras lo que permanecen activos solo dos incendios, ambos en la provincia de Ourense. “Acabamos de conocer la estabilización del gran incendio de Chandrexa, el primero de los grandes incendios que tuvimos en las últimas semanas”, ha anunciado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en declaraciones en Oia (Pontevedra), donde ha visitado una de las zonas afectadas por el fuego.
El fuego de Chandrexa, que esta mañana solo mantenía activo el foco de Vilariño, llegó a ser durante unos días el más grande de la historia de Galicia, hasta que lo superó el de Larouco, estabilizado el pasado sábado tras quemar 30.000 hectáreas. Con ello, solo permanecen activos en Ourense los fuegos de Avión-Nieva, declarado la tarde del domingo y que ha arrasado 70 hectáreas, según el último balance de Medio Rural, y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que entró desde Porto de Sanabria (Zamora) y ha calcinado 4.400 hectáreas en la zona de Pena Trevinca, la cumbre más alta de Galicia. (Efe)

El Gobierno acusa al PP de "eludir el bulto" en la gestión de los incendios
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha criticado al Partido Popular y a su líder, Alberto Núñez Feijóo, por “eludir el bulto” en la gestión de los incendios y no asumir responsabilidades, al tiempo que ha reclamado a los presidentes autonómicos que den explicaciones en sus respectivos parlamentos. Según ha destacado la ministra en una visita a la localidad madrileña de Alcorcón, el estilo de los populares ante este tipo de situaciones es “escaparse siempre, no asumir responsabilidades y culpar al adversario de ello”.
Respecto a la petición del PP de convocar elecciones anticipadas, la ministra ha hecho hincapié en que “cuando hay un incendio lo primero que hay que hacer es apagar el fuego”. En este sentido, ha resaltado que “la polarización no es equidistante”, ya que “hay quien trata de crispar para sacar rédito e inmediatamente pedir elecciones anticipadas, que es lo único que sabe hacer Feijóo”. “Hay quienes crispan y quienes estamos trabajando y defendiendo el interés general”, ha resaltado Rodríguez sobre la labor del PP en los incendios forestales. (Efe)

Castilla y León | Mejora el último incendio surgido en León y más dificultades para controlar el de Sanabria
La extinción de incendios en Castilla y León avanza, con mejorías en la mayor parte de los seis fuegos de gravedad 2, entre ellos el último declarado en la tarde de ayer en Molina Seca (León). Sin embargo, está resultando complicado controlar los tres focos más difíciles del incendio declarado en Porto (Zamora), en la comarca de Sanabria y que ha saltado a León.
En Porto (Zamora), tres focos acaparan la atención del operativo de extinción: el de San Ciprián, hacia donde se dirige lentamente el incendio; el de La Baña, ya en la provincia de León, donde los trabajos se centran en consolidar el perímetro a partir de las pistas forestales existentes, y el Cañón del Tera, donde es más difícil que trabajen las cuadrillas terrestres.
Mientras, en Garaño los trabajos se centran en cortar la cabeza del fuego para frenar su avance, con los flancos derecho e izquierdo activos. Tanto este incendio como el de Fasgar, también en la comarca leonesa de El Bierzo, centran una “intensa actividad de medios” para evitar la posibilidad de que ambos alcancen masas arboladas maduras.

León | Detenido un hombre por causar el incendio de Molinaseca
La Guardia Civil ha detenido en Molinaseca (León) a un hombre de 75 años que este domingo provocó un incendio que sigue activo y a nivel 2. El acusado encendió una hoguera para cocinar, negligencia que acabó desencadenando las llamas.

Galicia | Activado el nivel 2 de emergencia en A Pobra do Brollón (Lugo) por un incendio forestal
La Xunta de Galicia ha activado el nivel 2 de emergencia por un incendio en A Pobra do Brollón, en la provincia de Lugo. Según informa Medio Rural, el fuego se ha declarado en la parroquia de Abrence. El nivel 2 se ha activado como medida preventiva por la proximidad a los núcleos de Golmar, Conceado y San Pedro. Por el momento, afecta a una superficie de más de 20 hectáreas. Además, Adif ha informado de que, dado que el fuego se encuentra próximo a la vía, se ha interrumpido la circulación entre San Clodio Quiroga y Pobra de Brollón, de la línea Monforte de Lemos-Ponferrada. (Agencias)

Castilla y León | Desalojadas de nuevo cinco poblaciones de Zamora por el incendio de Porto, que afecta a Sanabria
El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de Zamora ha ordenado el desalojo de cinco localidades de la zona de Sanabria, cuatro de las cuales ya habían sido evacuadas en días pasados, a causa del incendio que se declaró el 14 de agosto en la localidad zamorana de Porto.
Los pueblos sobre los que el Cecopi ha acordado su desalojo pasadas las siete de la tarde son San Ciprián de Sanabria, Coso, Rábano, Barrio de Rábano y Escuredo, según han informado fuentes de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.
De ellos, Escuredo, un pueblo de la zona de La Cabrera limítrofe con León, es el único que no había sido evacuado anteriormente, ya que los otros estuvieron desalojados entre el lunes y el sábado de la semana pasada por ese mismo incendio. Los cinco pueblos suman una población censada de 145 personas que en esta época del año se multiplica por la llegada de veraneantes y turistas.
Para acoger a los desalojados se ha habilitado un albergue provisional en la nave del Centro de Negocios del Centro de Transportes de Benavente, donde ya estuvieron acogidos por Cruz Roja los evacuados la semana pasada. (Efe)

Castilla y León | El fuego de Porto salta las defensas avivado por el viento y avanza entre Zamora y León
El incendio forestal originado el pasado 14 de agosto por un rayo en la localidad zamorana de Porto ha avanzado en las últimas horas por la Sierra de la Cabrera, en el límite entre las provincias de Zamora y León, avivado por el viento que ha hecho que haya saltado las defensas establecidas, según ha informado el Servicio de Extinción de Incendios de la Junta de Castilla y León.
Los vientos con ráfagas constantes de 40 kilómetros por hora han condicionado el avance del fuego esta tarde y, tras sobrepasar las defensas, el frente ha alcanzado la cumbre que separa las dos provincias y ha obligado a desalojar cinco poblaciones zamoranas, cuatro de ellas ya evacuadas la semana pasada.
El trabajo en las horas de la tarde más complicadas por el viento, con rachas de hasta 60 kilómetros hora, ha consistido en contener el incendio con la intención de esperar una oportunidad durante la noche. La zona de La Cabrera leonesa y zamorana, hacia donde avanza el fuego, está formada por una serie de valles con orientación norte-sur donde, ayudado por los vientos de poniente, el incendio puede avanzar con velocidad, han explicado fuentes del operativo de extinción.
Se trata además de una zona muy pedregosa donde los buldóceres no pueden trabajar con facilidad, por lo que la estrategia esta noche se centra en realizar pequeños contrafuegos que ayuden a ir cerrando poco a poco pequeñas partes del incendio, según dichas fuentes. (Efe)

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este 25 de agosto
Hasta aquí la narración en directo de los incendios de este lunes, 25 de agosto. Mañana martes continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.